KAST ASUME ROL EN ALZA DE GAS Y OPOSICIÓN ANUNCIA HOY INTERPELACIÓN A RAINERI
Cerca de las 11 horas de ayer, el ministro de Planificación, Felipe Kast, llegó con su Macbook al café Starbucks de calle Isidora Goyenechea, en Las Condes, para reunirse con su par de Energía, Ricardo Raineri.
En la cita, convocada a última hora, los ministros hicieron una pausa para explicar el detalle de las medidas que el gobierno implementará para paliar el alza de un 16,8% en el precio del gas que afectará a la Región de Magallanes desde febrero.
Acompañado por el director del Fosis, Claudio Storm, Kast encabezó la rueda de prensa en la que profundizó en los planes del gobierno, que ya habían sido anunciados el viernes por el Presidente Piñera y que beneficiarán a cerca de seis mil familias.
La aparición del economista de 33 años ocurre en medio de nuevas protestas en Punta Arenas en contra de la medida. Kast también asume un rol en el tema tras la mala evaluación que hubo en La Moneda del comentario realizado por Raineri el miércoles, respecto de la necesidad de terminar con la "fiesta" que supondría para Magallanes contar con una política de susbsidios.
Según fuentes de gobierno, el encuentro de ayer se planificó durante la semana, luego que el Presidente instruyera a ambos ministros coordinar la difusión de las medidas paliativas. Las mismas fuentes explican que la aparición pública de Kast en la crisis tiene como objetivo enfrentar las consecuencias políticas que podría tener el alza del gas. En Palacio dicen que este tipo de medidas "es imposible ganarlas comunicacionalmente", porque generan rechazo en la ciudadanía.
"Queremos decirles a las familias de Magallanes que no están solas, que el gobierno entero está preocupado de ellos y que van a recibir la ayuda oportuna", dijo Kast.
En el Ejecutivo agregan que se está evaluando que el titular de Mideplan viaje a Punta Arenas a fines de esta semana. Ello, en caso de que continúen las manifestaciones.
Ayer, en tanto, el gobierno envió a Magallanes -donde el oficialismo no cuenta con parlamentarios- al director del Fosis.
Interpelación
A las 10.30 de hoy, la diputada DC Carolina Goic llegará a La Moneda, acompañada del jefe de bancada del partido, Patricio Vallespín. En la visita, la parlamentaria, quien representa a Punta Arenas en el Congreso, espera reunirse con el Presidente Piñera para pedirle que el gobierno frene el alza del gas en la zona.
La visita a Palacio tiene, además, otro objetivo: anunciar que los diputados DC se sumarán a la propuesta de interpelar a Raineri, que la semana pasada hizo el diputado independiente por la región, Miodrag Marinovic.
"Raineri tiene que dar explicaciones por sus dichos", dijo la diputada DC.
Hoy, además, Goic y Marinovic se reunirán a trabajar las preguntas que harán a Raineri. Además, mañana presentarán las firmas necesarias solicitando la interpelación, para que sea votada mañana o el miércoles y, así, poder realizarla la próxima semana, antes de que comience el receso legislativo.
"Esto va a ser una interpelación exprés para dar a conocer al país la falta de transparencia y las irregularidades", dijo Marinovic. Por su parte, Raineri reiteró que "siempre estamos disponibles para ir al Congreso a conversar de nuestro trabajo". (3ª)
PROTESTAS CONTINÚAN EN MAGALLANES
Más de 15 mil personas se congregaron ayer en la Costanera de Punta Arenas para manifestarse en contra del alza en el precio del gas. Desde las tres de la tarde y durante más de cuatro horas, caravanas de autos recorrieron las principales arterias de la ciudad, mientras peatones gritaban consignas como "estamos bien, en el fin del mundo, los 200 mil con frío".
En la masiva manifestación, que también incluyó un show cultural, participaron el senador independiente Carlos Bianchi, el diputado Miodrag Marinovic -quien está impulsando la interpelación al ministro Raineri- y el senador PS Pedro Muñoz.
En tanto, el obispo de Magallanes, Bernardo Bastres, calificó de "desproporcionada" el alza del gas y dijo que pidió " a los religiosos que manifestemos el rechazo al alza".
La Asamblea Ciudadana de Magallanes, organización que ha convocado las protestas, confirmó el llamado a un paro regional indefinido a partir del miércoles, día en que también se realizará una marcha masiva por las calles de la capital de la región. (3ª)
OBISPO SE SUMA A CRÍTICAS EN MEDIO DE MASIVA PROTESTA JUNTO AL ESTRECHO
En la avenida Costanera, a metros del Estrecho de Magallanes, 8 mil personas según Carabineros y 20 mil según la Asamblea Ciudadana de Magallanes se movilizaron ayer para manifestar su nuevo rechazo a las medidas anunciadas por el Gobierno para paliar el alza del precio del gas residencial.
Banderas negras, de la región de Magallanes y hasta de Argentina afloraron en medio de la multitud y de los carteles que pidieron mantener el actual trato energético para Magallanes. Además hubo cientos de vehículos que integraron una extensa caravana que desfiló por las arterias de Punta Arenas.
Quienes portaban banderas argentinas explicaron que quisieron hacer referencia al trato que reciben en el otro lado de la frontera los pobladores de la zona austral, en donde el consumo de gas recibe un fuerte subsidio.
El general de Carabineros, Cristian Llévenes, informó que la movilización terminó sin incidentes.
El vocero de la Asamblea Ciudadana, Eugenio Bahamóndez, destacó la multitudinaria convocatoria y criticó la nula voluntad del Gobierno para entender el problema. Sostuvo que el incremento no sólo afectará el consumo residencial, sino que provocará un espiral de alzas en todos los productos. "La situación es clara. Si el Presidente no anula el alza del precio del gas, el miércoles a las 00:00 horas iniciaremos un paro regional indefinido".
El alcalde Vladimiro Mimica dijo que recién "con la movilización del miércoles 5 de enero se lograron abrir las puertas de La Moneda, por lo que estoy consciente de que estas medidas de presión sirven para que el Gobierno entienda que Magallanes está más unido que nunca".
La movilización recibió nuevamente el apoyo del obispo de Magallanes, Bernardo Bastres, quien sostuvo que "junto a nuestros hermanos de Puerto Natales nos hemos unido a las movilizaciones convocadas por la Asamblea Ciudadana de Magallanes". A su juicio, un alza del gas en la práctica aumentará el costo de la vida en 20%, por lo que calificó la medida como "desproporcionada"
El prelado enfatizó que en democracia es impresentable que Enap firme un contrato a puertas cerradas de la comunidad.
"El gas en Magallanes es el único suministro que existe para calentarnos y enfrentar la vida. Soy de Santiago y conozco la diferencia. Acá el único calor que tenemos es el que llega a nuestra vivienda", dijo.
Bastres calificó el reajuste como un ataque a los pobres de la zona. "Hemos escuchado declaraciones de que poco menos que aquí la gente vota el gas, que se acabará 'la fiesta del gas'. Eso refleja una falta de conocimiento y falta de respeto a las personas de Magallanes". (Mercurio)
LA MONEDA DISTRIBUYE MINUTA PARA CONTENER OFENSIVA OPOSITORA POR ALZA DEL GAS EN MAGALLANES
El Gobierno busca demostrar el "trato preferencial" que ha recibido la región y enfrentar las críticas que apuntan a que Piñera no cumplió con su promesa de no aumentar las tarifas.
Una reservada minuta elaborada por un equipo técnico de La Moneda fue distribuida el viernes a los correos electrónicos de todos los parlamentarios de la Alianza y a algunos ministros de Estado.
El documento de cuatro páginas contiene una serie de antecedentes técnicos que fundamentan la decisión del Gobierno de insistir en fijar un alza del precio del gas en un 16,8% para la Región de Magallanes, a partir del próximo 1 de febrero.
Con esto, desde Palacio buscan reforzar el discurso oficialista frente a este nuevo conflicto que debe enfrentar la administración de Piñera, que ha derivado en protestas públicas y masivas en la ciudad de Punta Arenas, además de una ofensiva opositora liderada por los parlamentarios independientes de la zona: el senador Carlos Bianchi y el diputado Miodrag Marinovic.
De hecho, este último anunció hace unos días que solicitará la interpelación en la Cámara al ministro de Energía, Ricardo Raineri, idea que ya cuenta con el apoyo mayoritario de las bancadas de la Concertación, además del PRI y los independientes (ver nota relacionada).
En este mismo contexto, incluso los ex presidentes del conglomerado opositor, Eduardo Frei y Ricardo Lagos, emitieron el sábado duras declaraciones en contra del manejo de las políticas del Gobierno en materia energética.
En este escenario, una de las críticas que más complica a La Moneda es la que han acuñado los parlamentarios de la zona, entre ellos, la diputada Carolina Goic (DC), quien acusó ayer al Presidente Piñera de no cumplir su promesa con los magallánicos, de que las cuentas de gas no sufrirían incrementos durante su gestión.
Trato preferencial
En el texto se especifica que, pese al alza de 16,8%, se mantiene una serie de beneficios preferenciales, con los que no cuenta el resto de las regiones del país, además del anuncio de la aplicación de subsidios para los sectores más vulnerables y el fomento del ahorro energético, como medidas paliativas.
"Con el aumento de las cuentas de la región en las proporciones de las que se habla, el costo del gas natural seguirá siendo considerablemente menor al del resto del país", señala el documento.
En este sentido, La Moneda recoge información proporcionada por la Comisión Nacional de Energía (CNE), en la que se detalla, por ejemplo, que el consumo promedio en la región de Magallanes resulta en una cuenta de $21.991, la que quedaría en $25.418, luego del aumento que se va a aplicar a partir de febrero.
Esto es comparado con el consumo promedio del resto del país, que tendría que pagar una cuenta de $192.474.
"Esto esquivale a que, después del cambio, el precio del gas en la Región de Magallanes será 7,5 veces más barato que el resto del país", sostiene la minuta.
Con esto, según el análisis oficialista, se da cumplimiento a la promesa presidencial de tener un "trato especial con los consumidores residenciales de la Región de Magallanes", lo que se refuerza, además, con el anuncio del Plan Magallanes, que inyectará US$500 millones para diferentes áreas de desarrollo.
PLAN MAGALLANES
Una de las medidas paliativas del Gobierno es la inyección de US$ 500 millones para diferentes áreas de desarrollo. (Mercurio)
EL NUEVO PLAN PARA FORTALECER LA IMAGEN DE PIÑERA
En las 12 bilaterales con ministros que sostuvo Sebastián Piñera esta semana, en las citas del comité político y en las reuniones comunicacionales en las que participan asesores del Mandatario, una frase se repitió con frecuencia: "Hay que acelerar el cumplimiento de los compromisos presidenciales".
La referencia no era casual. Los resultados de las últimas encuestas CEP y Adimark marcaron que el respaldo al Mandatario al finalizar el año llegó a 44% en el primer sondeo y 47% en el segundo. La desaprobación a su figura, en tanto, aumentó en 5% y 7%, respectivamente. Además, ambos sondeos reflejaron que la debilidad del Jefe de Estado seguía localizada en los ítemes "credibilidad" y "confianza".
Los números encendieron alarmas en La Moneda y motivaron la realización de análisis y estudios a partir de la misma tarde del jueves 30 de diciembre, cuando se dio a conocer la CEP. Se cruzaron datos y se revisaron en profundidad sondeos de los primeros años de gobiernos anteriores, concluyéndose que la opinión pública premia por sobre todas las cosas el cumplimiento de la palabra empeñada. Y que esa valoración se relaciona directamente con la imagen del Presidente.
En el gobierno subrayan que concretar los compromisos adquiridos se convirtió en el principal punto de la agenda de La Moneda para este 2011. Y que esa prioridad quedó de manifiesto en dos episodios que marcaron la semana: el debate en torno a la regulación de las parejas de hecho heterosexuales y homosexuales, y las protestas por el alza de los precios del gas en Punta Arenas.
A comienzos de semana, el titular de la Segpres, Cristián Larroulet, anunció la inminente presentación de un proyecto de uniones civiles preparado por el gobierno. Y valoró la propuesta elaborada por la UDI, que apuntaba a potenciar la figura del matrimonio y a rechazar que las parejas de hecho tuvieran una nueva institucionalidad. Muy distinto al Acuerdo de Vida en Común que el senador RN Andrés Allamand presentó en el Congreso, que otorga reconocimiento legal a las parejas de hecho.
El guiño de Larroulet a la propuesta gremialista gatilló críticas en sectores liberales de la Alianza, donde se planteó que, de concretarse esa postura, no se cumpliría el compromiso presidencial. Una idea que fue refrendada en una entrevista por Luis Larraín Stieb, hijo homónimo del director ejecutivo del Instituto Libertad y Desarrollo y actual funcionario de la Segpres, quien fue símbolo de la propuesta original de Piñera en la franja de TV de la campaña presidencial.
El Mandatario tomó entonces el control del debate y citó en la mañana del jueves a La Moneda a los senadores Allamand y Andrés Chadwick (UDI). Con Larroulet, el grupo analizó por una hora y media el tema. El Presidente dejó un mensaje taxativo: el compromiso presidencial se cumpliría. Para ello, confirmó que el gobierno no presentaría por el momento un proyecto y observaría los avances en la tramitación del proyecto de Allamand en el Senado, y luego se evaluaría la inclusión de indicaciones a la iniciativa.
La reunión culminó al mediodía del jueves. Horas después, otra cita en Palacio concentraría la atención del Presidente. Junto al ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, y al de Energía, Ricardo Raineri, hicieron control de daños de las protestas ocurridas en Punta Arenas -que se materializaron en un paro general el miércoles-, donde se alegaba contra el recorte a los subsidios al gas que decretó Enap, que encarecerá el valor del combustible en un 16,8% en febrero.
La polémica estaba cruzada por una declaración de Piñera en una visita a Magallanes, en noviembre pasado: "El sector residencial tiene un tratamiento especial en materia de precios del gas y ese tratamiento especial se va a mantener".
La afirmación fue recordada por la Concertación y parlamentarios de la zona, para dar cuenta de que Piñera echaba pie atrás en su compromiso. En La Moneda, en cambio, se reforzó el discurso de que la promesa estaba vigente, pues pese al alza en el precio del gas, éste seguía siendo preferencial.
Piñera, aunque reafirmó su decisión de no revertir la decisión de Enap, reprochó a Raineri su manejo comunicacional, simbolizado en su afirmación de que debía terminar la "fiesta" del subsidio a la XII Región.
El Jefe de Estado pidió al ministro bajar el tono confrontacional y anunciar un paquete de medidas paliativas -dado a conocer el viernes-, para aplacar la molestia en Punta Arenas, única región donde la Alianza no tiene parlamentarios.
En el gabinete también se instaló como prioridad el dar publicidad a metas cumplidas por el gobierno. El jueves, el ministro Hinzpeter se reunió con el director general de Carabineros, Eduardo Gordon, para destacar la aprobación en el Congreso del proyecto que aumenta en 10 mil la dotación del cuerpo policial. Era una de las promesas más difundidas en la campaña de Piñera.
Metas para el gabinete
Diagnósticos sobre el descenso en las encuestas hubo muchos en La Moneda. En el segundo piso, por ejemplo, apuntaron a una disociación temporal entre los logros del gobierno y la percepción que tiene la ciudadanía de ellos. También se revisó el impacto de la personalidad del Mandatario y su alta presencia mediática. En esa lógica, trabajan en dosificar sus apariciones públicas y evitar la sobreexposición, aunque subrayan que "al Presidente se le eligió así y las encuestas no cambiarán su forma de ser".
En otros sectores del gobierno, en tanto, volvieron a surgir voces que apuntaron a problemas comunicacionales. "El gobierno tiene que entender en qué parte no se están transmitiendo bien estos logros", dijo en la noche del jueves Hinzpeter. A modo de ejemplo, un comentario extendido en Palacio fue la escasa repercusión que tuvo que el gobierno superara con creces la meta de crear 200 mil empleos durante 2010.
La inquietud sobre cómo se comunican los logros sectoriales es compartida por el Presidente. En su entorno aseguran que una de las principales inquietudes que le dejó la última encuesta Adimark fue que 11 ministros -la mitad del gabinete- aún no sean conocidos por el 50% de los encuestados. Por eso, Piñera ya impuso una meta a esos secretarios de Estado: antes de fin de año, todos deben estar arriba del 60% en ese ranking.
Esta semana, el gobierno ingresará al Congreso el proyecto que elimina el 7% de cotización de salud para los jubilados, otra promesa de campaña. Además, se espera que en las próximas semanas se envíe al Parlamento el proyecto que fija en seis meses el posnatal para las trabajadoras.
En La Moneda no creen que la mejoría en los índices de popularidad y credibilidad del Presidente será rápida. La apuesta es lograr que esa alza llegue el 2012, en la antesala de las elecciones municipales. Mientras tanto, el diseño contempla reforzar los atributos mejor evaluados del Mandatario -vinculados a gestión y autoridad para tomar decisiones- y consolidar una marca que fidelice clientes, una idea sacada de modelos comerciales que ya se usó en la campaña presidencial. (3ª)
RN Y UDI DIFIEREN POR PLAN PARA REFORZAR IMAGEN DE PIÑERA
La caída en la aprobación de Sebastián Piñera en las encuestas impulsó un plan del gobierno para fortalecer la imagen presidencial. Este nuevo diseño será uno de los temas que verá hoy el comité político de los lunes en La Moneda, al que asisten ministros, presidentes de partidos y jefes de bancadas oficialistas.
El jefe de la bancada de senadores de RN, Alberto Espina, será quien pedirá al gobierno que se fortalezca la coordinación en el área de las comunicaciones entre los ministerios y los parlamentarios, para evitar cometer errores que puedan dañar la imagen del Mandatario. Uno de los ejemplos de falta de coordinación a que se aludirá en la cita es la forma en que se manejó la privatización de las sanitarias.
Para Espina, uno de los senadores cercanos a Piñera, no se puede atribuir al Presidente la mayor desaprobación del gobierno que reflejan las últimas encuestas CEP y Adimark. Según el senador, se debe hacer cambios en la forma en que el gobierno da cuenta de sus decisiones, más que restringir las apariciones de Piñera.
La sobreexposición del Jefe de Estado es, a juicio de la senadora RN Lily Pérez, un problema del esquema comunicacional del gobierno, el que no sería suficiente para el estilo de conducción del Mandatario.
"Lo correcto es asumir que Piñera ya no es candidato, él es Presidente de la República, por lo que hay muchas cosas que tiene que hacer que no están sujetas a la aprobación o desaprobación de la ciudadanía", dijo Pérez.
Postura gremialista
La opinión de los parlamentarios RN -que piden mejorar las comunicaciones del gobierno para fortalecer la imagen del Presidente- no es compartida en la UDI.
Para el presidente gremialista, Juan Antonio Coloma, "el gobierno no puede estar pendiente de las encuestas", porque se corre el riesgo de no hacer los cambios que más importan a la Alianza para preservar la popularidad del Gobernante. "Si hay una declaración que valoro del Presidente Piñera es aquella cuando dijo que él estaba dispuesto a sacrificar su capital político para sacar adelante las reformas que realmente importaban al sector, en educación y salud", dijo el timonel UDI.
La posición de Coloma fue compartida ayer por otros parlamentarios de su sector. En la UDI coinciden en que los objetivos del gobierno deben centrarse en implementar políticas públicas a largo plazo, más que en producir efectos mediáticos de corto alcance.
Actualmente, una de las mayores preocupaciones de La Moneda es la debilidad que arrojan las encuestas en lo atributos presidenciales de "confianza" y "credibilidad". Y en el caso de Piñera, asegura el experto en estudios de opinión pública y director de Adimark, Roberto Méndez, éstos se pueden mejorar "vía capacidad de cumplir los compromisos".
El Mandatario, en sus encuentros bilaterales con los ministros, puso énfasis en "acelerar el cumplimiento de los compromisos presidenciales".
Con ello, el gobierno busca también cerrar un flanco para las críticas de la oposición, donde ya han intentado instalar el discurso de que Piñera no cumple sus promesas. Muestra de ello es que el sábado, al referirse a las alzas de gas en Magallanes, los ex presidentes Ricardo Lagos y Eduardo Frei apuntaron directamente a la gestión de Piñera. "El Presidente, en todas partes, ofrece una cosa y hace otra", dijo el senador DC, mientras el timonel falangista, Ignacio Walker, acusó a Piñera "de no cumplir sus promesas". (3ª)
AUDITORÍA DE LA MONEDA DETECTA 556 SITIOS WEB DEL GOBIERNO: SÓLO SALUD GASTA $2 MIL MILLONES AL AÑO
Dicen que es una de las preocupaciones personales del Presidente Piñera: la estrategia digital del Gobierno. Por eso fue que se le encargó a la Secretaría General de Gobierno una exhaustiva auditoría de todos los sitios web gubernamentales, y los resultados llamaron la atención de La Moneda.
La primera sorpresa fue el catastro: actualmente existen 556 sitios web oficiales del Gobierno. El ranking lo lidera Interior (95 páginas) y le siguen Educación (88) y Salud (83).
Además, los valores comerciales de cada sitio no son estandarizados: los precios por diseño de página y mantención fluctúan entre los 2 y los 60 millones. Es así como las 83 plataformas digitales que tiene bajo su alero el Ministerio de Salud cuestan a la repartición un total de 2 mil millones de pesos anuales.
También se detectó que el sitio más visitado, a octubre de 2010, es el del Servicio de Impuestos Internos, con 14.863.103 visitas. Le sigue el del Transantiago, con 1.600.245 visitas.
Sin embargo, el estudio concluyó que el uso de redes sociales (Facebook, Twitter, YouTube, etc.) en las páginas es muy escaso.
Ahora, la idea de la Segegob es bajar los montos que se pagan por cada una de las páginas web y estandarizar tanto la presentación como los contenidos y sus vinculaciones con redes sociales. Se apunta a tener sitios con funcionalidades e imagen más uniformes, con el objetivo de que cada usuario minimice la necesidad de aprender a navegar en cada repartición del Estado.
Luego de la auditoría, la Segegob pretende crear un instructivo presidencial con los lineamientos en materia de comunicación digital, además de generar un manual de estilo web. Para este año se planea crear una Unidad de Comunicación Digital Interministerial que supervise la comunicación virtual en los organismos del Gobierno.
14 millones de visitas tiene el sitio más concurrido. Es el del Servicio de Impuestos Internos.
(Reportajes, Mercurio)
DIPRES EVALÚA PLANES SOCIALES CLAVES DE BACHELET
Universidades y centros de estudio fueron convocados a inicios de noviembre por la Dipres, en la licitación para evaluar dos programas sociales claves del gobierno anterior: el Fondo Solidario de Vivienda I y II, de Vivienda, y el subsidio al empleo joven, de Trabajo. El ganador hará un diagnóstico y recomendará su continuidad, cambio o término. El plazo vence el 25 de este mes. (Negocios)
EL METICULOSO DISEÑO PARA CONMEMORAR LOS 100 AÑOS DE EDUARDO FREI MONTALVA
Hace seis meses la familia del ex Presidente Eduardo Frei Montalva prepara las actividades para celebrar un siglo del natalicio. Un homenaje en el Senado, la instalación de su busto en el Congreso, un sello postal de Correos de Chile, la reedición de dos libros, un seminario internacional y un gran acto de Estado en la Plaza de la Constitución, en la que los principales oradores serán el senador Eduardo Frei Ruiz-Tagle y el Presidente Sebastián Piñera.
Era pleno invierno, el jueves 29 de julio de 2010. Tras los apretones de mano protocolares y las correspondientes fotografías en el Salón Azul de La Moneda, el Presidente Sebastián Piñera y el senador Eduardo Frei Ruiz-Tagle se hallaban uno frente a otro en el comedor principal del Palacio. Era la primera vez que estaban solos frente a frente tras la dura campaña presidencial de primera y segunda vuelta en que ambos se enfrentaron.
Durante dos horas y veinte minutos, los dos políticos hablaron de política, en la que no en muchas ocasiones tienen puntos en común: la delincuencia, la salud, la reformulación del Transantiago, la tensa relación entre el Gobierno y la oposición, y un largo etcétera. Pero al tiempo que degustaban mariscos de entrada, carne y panqueques de postre, la charla fluyó hasta un tema que les une y que para ambos trasciende los vericuetos de la coyuntura: Eduardo Frei Montalva, padre del senador DC e inspirador político del actual Presidente.
El tema central fue la investigación judicial respecto a su muerte. Lo recuerda el Jefe de Estado: "Como chileno y como Presidente considero indispensable que se clarifiquen total y absolutamente las circunstancias y los responsables de la muerte del Presidente Frei Montalva. Y si fue asesinado, que sean castigados con toda la fuerza y rigor de la ley. No podemos dejar en la oscuridad las circunstancias ni en la impunidad a los responsables de la muerte de un presidente de Chile. Por esta razón, en el almuerzo con el senador Frei, le reiteré mi compromiso, asumido durante la campaña, de que nuestro gobierno colaboraría y haría todo lo que fuere necesario para esclarecer las circunstancias y castigar a los responsables".
Fue en esa cita de julio, además, donde el senador Frei Ruiz-Tagle le comentó al Presidente sobre las actividades de conmemoración de los 100 años del nacimiento de su padre. El Jefe de Estado se mostró gustoso de ser parte de ellas y ofreció todo su apoyo. "El Presidente está muy contento de participar. Él también conoció de cerca al Presidente Frei: su padre, José Piñera, fue un estrecho colaborador. Pero, sobre todo, fue su amigo", dice el parlamentario DC.
Desde la cita de julio no han perdido el contacto. "A raíz de otros temas de interés nacional, como cuando participé en la discusión de la ley del impuesto a la Minería, hemos mantenido conversaciones telefónicas para hablar sobre distintos temas", señala el senador.
La cita será el próximo jueves 20 de enero en la Plaza de la Constitución: todo el espectro político nacional y los representantes de los tres poderes del Estado se reunirán bajo el monumento del fallecido Mandatario. Habrá una misa, un acto artístico y hablará el presidente de la DC, Ignacio Walker. Pero quienes protagonizarán el encuentro serán el Presidente Sebastián Piñera y el hijo del homenajeado, el senador Eduardo Frei Ruiz-Tagle. Los dos, que hace justo un año se enfrentaban en las presidenciales, pronunciarán sendos discursos respecto de un hombre que dejó profundas huellas en sus vidas. (Reportajes, El Mercurio)
MILITANTES HISTÓRICOS SUFREN INÉDITA DERROTA EN LA JUNTA DE LA DC
Sólo después de la medianoche del sábado se conoció el resultado de la elección de los 18 consejeros nacionales de la DC, votación realizada en la junta nacional del partido.
El resultado fue sorpresivo: pese a que entre los candidatos había varios dirigentes emblemáticos de la DC, finalmente no alcanzaron los votos para ser elegidos.
Entre ellos había varios personeros ligados al sector más crítico a la gestión del actual timonel del partido, Ignacio Walker, como los diputados Juan Carlos Latorre y Roberto León, además del ex canciller Mariano Fernández. Este último había sido el candidato que enfrentó a Walker en las pasadas elecciones internas del partido.
"Me confié. Al interior del partido me pidieron que me presentara, pero no me preocupé de hacer la campaña necesaria", dijo Latorre frente a su derrota. Por su parte, Roberto León afirmó que el resultado se debía a que "me inscribí tarde y no hice campaña".
Entre otras figuras emblemáticas que no resultaron electas estaban la ex ministra de Michelle Bachelet Marigen Hornkohl; Francisco Frei, hermano del senador Eduardo Frei, y la ex dirigenta de la CUT María Rozas.
El presidente del Senado, Jorge Pizarro, dijo que "es lamentable que se pierdan algunas voces importantes al interior del consejo, porque se va a requerir de mucha experiencia política para implementar los desafíos que tiene el partido por delante". Y agregó que los resultados representan "una renovación importante del consejo" con miras a las elecciones municipales de 2012.
En la votación participaron 51 candidatos. De los 18 electos, América López obtuvo la mayoría, con 118 votos. La concejala por Independencia fue respaldada por el vicepresidente DC Fuad Chahín.
Apoyo a mesa directiva
El balance de la elección fue positivo en la directiva. De los electos, 13 tienen relación cercana con Walker, según afines a la mesa. Es el caso de Ana María Silva, Anita Quiroga y Marco Hernández, quienes fueron jefes de campaña del timonel en la Sexta, Tercera y Séptima Región, respectivamente.
Durante la junta, Walker buscó reforzar su apoyo interno endureciendo su discurso contra el gobierno. Ante ello, el timonel RN, Carlos Larraín, dijo: "Es el típico fantasma de la DC de pelearse hacia la derecha y no para la izquierda". (32ª)
FERNÁNDEZ, LATORRE Y LEÓN: LOS DIRIGENTES QUE MÁS PERDIERON EN LA ELECCIÓN DE CONSEJEROS EN JUNTA DC
En los pronósticos era carta segura para ser uno de los 18 consejeros que eligió la Junta Nacional DC el sábado. Al ex canciller Mariano Fernández se le pudo ver confiado y distendido en la jornada en el Círculo Español, hasta que pasada la medianoche su semblante y el de los miembros de su sector -el "chascón", autodefinido como progresista al interior de la colectividad- cambió radicalmente: no era uno de los nuevos miembros del Consejo Nacional.
Similar situación fue la del diputado Juan Carlos Latorre, quien no podía creer el resultado final. A pesar de que su candidatura era respaldada por el bloque de "ex alvearistas"-liderado por Jorge Pizarro y Aldo Cornejo- y que ostenta la condición de ex presidente de la colectividad, tampoco consiguió un sillón en la instancia partidaria.
Mientras los cercanos a Latorre buscaban una explicación a la derrota, el diputado Roberto León miraba con resignación el resultado de la votación, que lo dejó bastante lejos del Consejo Nacional.
Los tres dirigentes, que mantienen diferencias con la gestión de Walker, junto a la ex ministra Marigen Hornkohl -cercana a Soledad Alvear- y a Francisco Frei fueron las grandes decepciones de la elección del sábado, que en contrapartida tuvo a la concejala de independencia América López con la primera mayoría, con 118 votos.
La siguieron el ex secretario nacional Moisés Valenzuela, el dirigente Rodrigo Sepúlveda y la senadora Ximena Rincón. El alcalde Sergio Puyol y el diputado Gabriel Silber también fueron elegidos.
Entre las sorpresas de la noche estuvo el resultado del grupo de "ex colorines", liderado por el vicepresidente DC Fuad Chahín, que obtuvo cuatro consejeros: además de América López, el sector integró a Felipe Delpin, Marco Hernández y Miryam Verdugo.
Otros dirigentes electos fueron Rodrigo Albornoz, Anita Quiroga, Walter Oliva y Ana María Silva, todos electos al Consejo por primera vez. (Mercurio)
LISTA DE CONSEJEROS Y CONSEJERAS DEL PDC ELECTOS
LOPEZ MORIS AMERICA, 118 votos
VALENZUELA MARTINEZ MOISES, 114 votos
SEPULVEDA ESPINOZA RODRIGO, 110 votos
RINCON GONZALEZ XIMENA, 108 votos
DELPIN AGUILAR FELIPE, 100 votos
DUARTE LEIVA GONZALO, 98 votos
SILVA GUTIERREZ ANA MARIA, 98 votos
MONTIGLIO ORDENES IGNACIO, 94 votos
OLIVA MUNIZAGA WALTER, 93 votos
QUIROGA ARAYA ANITA, 91 votos
ALBORNOZ POLLMANN RODRIGO, 88 votos
HERNANDEZ ILLANES MARCO, 85 votos
ITURRA BECERRA RODRIGO, 82 votos
PUYOL CARREÑO SERGIO, 82 votos
VERDUGO GODOY MYRIAM , 82 votos
MORENO ARANEDA ROBERTO, 80 votos
SILBER ROMO GABRIEL, 80 votos
RAMOS ARCE FREDY, 79 votos
(pdc.cl)
PARTIDO DE ENRÍQUEZ PRESENTA MAÑANA SU PRIMER PROYECTO DE LEY
Mañana, la agrupación liderada por el ex candidato presidencial Marco Enríquez- Ominami presentará en la Cámara lo que será el primer proyecto de ley del partido.
El encargado de presentarlo será el diputado y actual miembro del PRO René Alinco, quien se unió a la bancada de ME-O tras dejar el PPD en diciembre. Para lograr el apoyo necesario ya han comenzado los contactos con parlamentarios independientes, radicales, PPD y DC.
Según el documento, al que tuvo acceso La Tercera, la propuesta está marcada por la idea de acercar a los jóvenes a la política, mediante tres proyectos. El primero propone fijar una cuota mínima de 20% de candidatos menores de 30 años, en las listas para las elecciones municipales y de diputados.
El segundo consiste en una reforma constitucional que plantea la posibilidad de que los ciudadanos propongan y elijan las leyes mediante un sistema de votación directa, siguiendo el ejemplo de países como España y Argentina.
El último eje busca reducción de la edad necesaria para adquirir la ciudadanía, de 18 a 16 años, realizando un paralelo con los 14 años que estipula la Ley Penal Juvenil respecto de la capacidad de discernimiento.
Con estas reformas, el PRO pretende sentar las bases para las municipales de 2012, cuyo primer paso ha sido reclutar a los candidatos a concejales y alcaldes. (3ª)
ASÍ ESTÁ EL AGRO Y LA ALIMENTACIÒN
ASÍ ESTÁ EL AGRO Y LA ALIMENTACIÒN
ASÍ ESTÁ EL AGRO Y LA ALIMENTACIÒN
ALERTA ROJA EN SAN ANTONIO POR INCENDIOS FORESTALES
El incendio forestal registrado en el sector Fundo Miramar II, en San Antonio, motivó que la Onemi decretara alerta roja en la zona. Esto, tras considerar que las condiciones meteorológicas son favorables para la rápida propagación del fuego, sumado al peligro para las viviendas. En el lugar trabaja personal de la Conaf, Bomberos y del municipio. (3ª)
ESCASEZ DE TRABAJADORES ELEVA EN HASTA 30% EL COSTO DE LA MANO DE OBRA EN LA AGRICULTURA
Las tareas de reconstrucción y las mejores condiciones salariales en el comercio han obligado a los agricultores a subir los sueldos para retener a sus empleados.
No sólo el dólar tiene en dificultades los márgenes del sector agrícola. Esta temporada, el costo de contratar a un trabajador en el campo es hasta un 30% mayor que en la cosecha pasada, según estimaciones de la Federación Gremial Nacional de Productores de Fruta (Fedefruta) y la Asociación de Exportadores de Chile (Asoex).
Mientras en la temporada 2009-2010 los productores pagaban salarios en promedio de $12.550 por el día, hoy dichas remuneraciones pueden llegar a alcanzar los $16.000, exhibiendo un alza de $3.700.
Es más, si se revisa por especies se pueden encontrar significativos aumentos como es el caso de las cerezas, las cuales vieron incrementados en 30% sus costos laborales, mientras que en las manzanas el alza es de 20% y en peras, 14%, en la Séptima Región.
Las razones por la que los productores están pagando mayores salarios se remiten a una escasez de mano de obra, producto de una migración de trabajadores no calificados que antes se dedicaban al campo y que ahora están prefiriendo sectores como la construcción y el comercio.
"Los 385 mil puestos de trabajo que se crearon este año han sido mayoritariamente en la ciudad. La gente migra hacia allá ante la falta de competitividad de la agricultura pues nosotros no podemos pagar lo que se remunera en esos sectores. Por eso para seguir cosechando hemos tenido que elevar los salarios", señala Antonio Walker, presidente de Fedefruta.
Además, también hay que tener en cuenta los beneficios que exhibe trabajar en sectores más urbanizados. "Los buenos pagos que se están dando en rubros como la construcción se conjugan con los atractivos que tiene vivir en un lugar con variadas entretenciones y mayores comodidades como es la ciudad", explica el presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura, Luis Mayol.
Efecto reconstrucción
Pero no sólo la ciudad le ha estado quitando trabajadores al sector agrícola. Otro de los factores que ha provocado la escasez laboral son la gran cantidad de empleos que han generado los procesos de reedificación tras el terremoto. "Los programas de reconstrucción que se están llevando a cabo en la zona centro-sur del país, los cuales han quitado empleo a la fruticultura de temporada, han llevado a los productores a pagar un precio mayor a sus empleados para que no prefieran otro empleo", señalan en Asoex.
La tesis es compartida por Manuel José Alcaíno, presidente de Decofrut, quien agrega que dicho efecto es mayor en el sector frutícola, pues una gran parte de esos productores se encuentran concentrados entre la Sexta y la Séptima Región, justamente las zonas más afectadas por el sismo del 27 de febrero pasado.
A todo lo anterior también se suma un alza ante la necesidad de contratar a madres de familia para suplir la reducción laboral.
"Cuando los productores van a buscar gente se encuentran con que los maridos ya están ocupados. Entonces recurren a las señoras y ahí lo que sucede es que como ellas cuidan a los niños, tienen que contratar a otra persona que los cuide, por lo que hay que pagarles más. Hay un costo de ajuste que es bastante grande y eso te va subiendo los precios", afirma el director de empresas, César Barros.
CEREZAS
manzanas y peras son las especies que exhiben la mayor alza de costos salariales.
66% de la cadena de costos representa la mano de obra para los productores de uva de mesa.
$16 mil al día están llegando a pagar algunos agricultores de la zona central a sus trabajadores de temporada. (E&N)
EL TRASLADO LABORAL HACIA LA COSECHA DE ARÁNDANOS
El boom que están experimentando las exportaciones de algunas especies emergentes en la zona sur del país, como los arándanos, ha traído consigo una mayor demanda de mano de obra para sus faenas de cosecha.
Es más, el presidente de Asoex, Ronald Bown, señala que una de las razones de la escasez de trabajadores en frutos tradicionales como la uva de mesa, las manzanas y kiwis, es la migración de éstos para laborar en plantaciones de arándanos.
Hugo Pérez, socio de la agrícola Pinochet Fuenzalida, agrega que también hay que tener en cuenta que para esta temporada entró en producción una cuantiosa cantidad de nuevas plantaciones de esta fruta, hecho que ha llevado a sus productores a pagar buenos precios a sus empleados, lo que ha presionado a los salarios en otras zonas agrícolas.
Para esta temporada se proyectan envíos de esta especie por cerca de 60 mil toneladas, cantidad que es un 20% mayor que la anterior, según datos de Decofrut. (E&N)
ARÁNDANOS, TRANSPARENCIA DA FRUTOS
Las últimas semanas fueron una prueba de fuego para la política de transparencia en la información sobre la cosecha de los exportadores de arándanos chilenos con los importadores y las cadenas de supermercados de Estados Unidos. Esta temporada, a pesar de semanas con aumentos de volúmenes de hasta 80% con respecto al ejercicio anterior, los precios se han resentido sólo levemente, gracias a una buena demanda. Andrés Armstrong, gerente general del Chilean Blueberry Committee, destaca que gracias a los informes semanales de cosecha, la venta puede planificarse mejor, aminorando el impacto del gran volumen chileno. (RdelC)
MAÍZ RESISTENTE A LA SEQUÍA
La sequía tiene aproblemados a los productores de granos en Argentina, y las proyecciones indican que los próximos años también podrían ser secos. Por eso, distintas empresas están trabajando en cereales resistentes, como Monsanto. Aunque la primera partida se la llevó Pioneer, con su filial DuPont, que lanzó la semana pasada la primera semilla de maíz que rinde en ambientes de poca humedad. El invento se llama Optimun AQUAmax y la compañía aseguró que no es un transgénico. El maíz es el tercer cereal de mayor consumo en el mundo. Se cultivan más de 160 millones de ha. Al año, esta industria pierde cerca del 15% de producción por déficit hídrico. El nuevo maíz ya se testeó en zonas secas de Estados Unidos y Chile, donde mostró un rendimiento 5% superior a sus pares. (RdelC)
ALCACHOFAS CON MAYOR VALOR
En los procesos agroindustriales de la alcachofa se desechan diversas partes del producto. Pero eso era hasta ahora. Un proyecto busca rescatar seis alimentos innovadores obtenidos a partir de esta hortaliza. Los subproductos logrados serían fondos de alcachofa marinados, fondos grillados, corazones marinados y grillados y pasta para untar aderezada con pimentón y aceituna.
Aunque la producción de alcachofas ha ganado terreno en el país tiene la limitante de la desuniformidad del producto, lo que afecta a la hora de procesar las conservas, por eso, el proyecto impulsado por Inia Intihuasi incluye ensayos genéticos para desarrollar un producto de alta calidad. (RdelC)
SEMILLEROS MARCAN PAUTA MUNDIAL
En su última etapa de revisión se encuentra el manual de buenas prácticas semilleras que prepara Anpros, el gremio sectorial. El documento es el primero que se realiza a nivel mundial y marca el desarrollo logrado por ese sector, que exportó US$ 415 millones en 2009. La asociación semillera trabajó durante seis meses con la Fundación Chile para elaborar el documento, que pasará en los próximos días a revisión de los comités temáticos del gremio. El objetivo es orientar a las empresas en el cuidado del medio ambiente, la seguridad de los trabajadores y la calidad de la producción. La meta es publicar el manual en marzo próximo, según Mario Schindler, gerente de Anpros. (RdelC)
LOS EJES DE LA CUENTA PÚBLICA
Mañana, a las 16:00 horas, le corresponderá dar cuenta pública de su gestión al ministro de Agricultura, José Antonio Galilea. Seis temas alineados con los objetivos estratégicos de la cartera tratará en su intervención. Uno de ellos será la reconstrucción posterremoto de obras de riego, que se dará por totalmente solucionada, además de los avances en la reparación de infraestructura. Galilea hará hincapié también en los progresos en el apoyo al pequeño agricultor y a comunidades indígenas que trabajan el campo. Se anticipó que la presentación se transmitirá también vía internet a todos los funcionarios del país, con apoyo de imágenes, más la presencia de agricultores beneficiados. El ministro hará una proyección del trabajo futuro y anunciará la entrega de fondos de fomento. Todo ocurrirá en el salón Montt Varas de La Moneda. (RdelC)
LA AGROINDUSTRIA, COMO AVIÓN
A pesar de que la caída en el valor del tipo de cambio enturbió los resultados, el sector exportador de frutas y hortalizas procesadas creció en volumen y también en valor. Así, en términos generales se habría completado un buen cierre de año, ya que la proyección para 2010 -a la espera de los datos definitivos- indica despachos de congelados, deshidratados, jugos y conservas por 1.353 millones de dólares correspondientes a 719 mil toneladas, contra US$ 1.244 millones y 667 mil toneladas de 2009. Eso equivale a crecimientos de 8,7% en valor y 7,8% en volumen. (RdelC)
FISCALÍA AGRÍCOLA DEBUTA INVESTIGANDO A LÁCTEOS Y TRIGO
Las investigaciones de la unidad especializada de la FNE, también han abarcado al mercado del arroz y próximamente seguiría el de carne bovina.
Con visitas a terreno inició su labor investigativa la unidad agrícola al interior de la Fiscalía Nacional Económica (FNE), que surgió como uno de los anuncios realizados por el Presidente Sebastián Piñera en su discurso del 21 de mayo de 2010.
Un grupo compuesto por diversos profesionales, entre los que se cuentan economistas, abogados e ingenieros agrónomos, entre otros, han sostenido entrevistas personales con diversos actores, tanto ligados al mundo lácteo como al lechero. ¿El objetivo? Conocer en profundidad el funcionamiento de los sectores, así como la interacción entre productores y las industrias compradoras de sus productos, para así prevenir y perseguir las conductas que impidan, restrinjan o entorpezcan la libre competencia en los mercados silvoagropecuarios.
Para ello, el equipo está encabezado por el director nacional de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA), Gustavo Rojas y el abogado de la unidad agrícola de la FNE, Francisco Bravo. Las primeras indagaciones comenzaron a realizarlas en el pasado mes de octubre.
El ministro de Agricultura, José Antonio Galilea, señaló a ESTRATEGIA que “es muy importante ese trabajo desarrollado por la unidad especializada en la FNE, porque el conocimiento de lo que ocurre en regiones, más lo que recoge en las entrevistas que sostienen con los diferentes actores, le permite hacerse un cuadro muy en terreno de cómo operan los mercados internos en muchos de estos productos”.
Si bien la unidad, así como la FNE –dirigida por el abogado Felipe Irarrázabal– son entes autónomos, el ministro aseguró que “hay un traspaso de información permanente entre la Fiscalía Nacional Económica y ODEPA, que es parte del convenio que se suscribió. En la medida que el Ministerio de Agricultura pueda aportar para que esa información colabore a hacer más transparente y normal el funcionamiento de los mercados internos, estamos interesados en aportar”.
Mercado Lácteo
La creación de la unidad agrícola al interior de la FNE se concretó el 30 de agosto con la firma de un convenio de cooperación, entre el ministro de Agricultura, José Antonio Galilea, y el Fiscal Nacional Económico (FNE), Felipe Irarrázabal. Y ya a mediados de octubre se inició el diagnóstico al sistema de comercialización en el sector lácteo, marcado por históricos desencuentros entre industriales y productores, los que se están agudizando con el anuncio de fusión entre Soprole y Nestlé.
Para lograr una muestra representativa del panorama país, es que, de acuerdo al ministro Galilea, el equipo “ha estado en diferentes puntos de las regiones de Los Ríos y Los Lagos tomando contacto con productores lecheros y la propia industria láctea”. Por ejemplo, el 26 y 27 de octubre visitaron diversas lecherías, el laboratorio Cooprinsem, algunas industrias en Osorno, y en Puerto Montt se reunieron con la Asociación de Agricultores de Llanquihue, además de productores.
De acuerdo a fuentes ligadas al proceso, el objetivo de la gira fue detectar si el pago a los proveedores de leche fresca se realiza cumpliendo las normativas que rigen ese tipo de intercambios comerciales. Además, de si tanto en el proceso de producción como en la compra, se siguen siempre los mismos estándares. Ello, de acuerdo a la industria, es de vital importancia, ya que no se realizaban estudios de este tipo hace más de cuatro años.
La comercialización de leche “no está funcionando de manera transparente”, indicó el presidente de Fedeleche, Dieter Konow. Ello por cuanto la industria procesadora se demora en reflejar las alzas de precios en el mercado internacional a nivel interno, “lo que no sucede cuando hay una caída, la que se traspasa con agilidad”. Por ello, “urge perfeccionar la transparencia en el mercado interno, para dar más estabilidad al sector y poder efectuar las inversiones necesarias en un ambiente más estable”.
Cereales y Carne
“También visitaron la Región de La Araucanía, donde sostuvieron contacto con los gremios trigueros y algunos molinos”, comentó Galilea. Y añadió: “Igualmente estuvieron en la Región del Biobío por el arroz y otros productos”.
”En diciembre recibimos la visita del equipo. Están recabando información, atentos a lo que pasa en el mercado”, aseguró el presidente de Fedetrigo, Manuel Riesco. Es así como la investigación abarcó a productores de trigo de las regiones IX, X y XIV y de arroz en la VII.
“Les dimos algunos antecedentes de nuestra operación y de los molinos. A ellos le interesa saber cómo compran, las muestras, las contramuestras, si hay acuerdo o no, las diferentes cantidades y lo precios que se fijan en torno a ellas, etc.”, explicó el gremialista.
Sin embargo, considera que antes de tomar algún tipo de medidas, la unidad agrícola de la FNE “va a esperar que comience la compra de trigo para, ante cualquier problema, actuar”.
Además, de acuerdo a fuentes del sector, el organismo estaría iniciando investigaciones en el mercado de la carne bovina,donde los productores han disminuido su interés por invertir, porque la cadena comercial no estaría funcionando correctamente.
De acuerdo a denuncias realizadas por empresarios del sector, la estructura comercial no permite que la producción de carne sea un negocio rentable. El presidente de la Federación de Productores de Carne (Fedecarne), Cristián Arntz, indicó que “la masa ganadera existente actualmente en Chile es equivalente a la que teníamos en el año 1960, es decir, hay un retroceso de 50 años en este rubro, lo cual se debe principalmente a que el negocio no está siendo sustentable en el tiempo”. A ello se suma el hecho de que “la tendencia del consumo de la carne de vacuno en estos últimos años, se ha visto en cierta medida estancada”.
Otros Mercados Bajo la Lupa
El trabajo al interior de la unidad agrícola de la FNE no se limitará a los mercados anteriormente expuestos, ya que continuará investigando de oficio y pendiente a las denuncias que reciba.
Verduras y Hortalizas: los productores han denunciado que, en vista de que comercializan perecibles, su poder de negociación se ve reducido ante la urgencia de vender antes de perder la producción. Esta situación sería aprovechada por las empresas para obtener precios de compra que no satisfacen a los agricultores.
Frutas: por tratarse de productos perecibles, sucede algo similar al caso de las verduras. Otro de los problemas que denuncian los agricultores es el ingreso ilegal de productos “eludiendo los controles. Eso, además de ser competencia desleal, es perjudicial para el sector, pues no sabemos si vienen con pestes o enfermedades”.
Asimismo, en el campo de los berries “gran parte de los productores no cuenta con una cadena de frío para mantenerlos, por lo que a veces sucede que los pallets de fruta no llegan en las condiciones que el comprador espera y si la factura no está hecha, devuelven el producto o lo compran a precios que sólo sirven para pagar los insumos”.
Vino: de acuerdo a los productores, la problemática radica en “la técnica de negociación del poder comprador”. Esto conlleva a “una suerte de acuerdo horizontal de precios entre los demandantes, donde un actor fija el precio y el resto adhiere al mismo y en condiciones similares”. Ello, indican, lleva a la falta de transparencia en la determinación del precio. (Estrategia=
LA REINVENCIÓN AGRÍCOLA DE OSORNO
Empresarios, pequeños productores y autoridades de la provincia se embarcaron en desarrollar la marca Osorno Gourmet. La base para el nuevo sello está en mejorar la calidad de los productos, aprovechando las inversiones en frutas y también en otras opciones para los productos tradicionales de la zona, como la carne ovina y bovina y la leche. Para lograrlo hay muchos temas que resolver.
Campos adquiridos por inversionistas internacionales, bulbos de tulipanes exportados a Rotterdam, jóvenes que le sacan nuevo lustre a la tradición cervecera local y productores de ovinos más preocupados de vender en Arabia Saudita que en Santiago. Esta es la realidad de Osorno en la actualidad. Mucho de todo: emprendedores, capital e ideas innovadoras.
Es un dinamismo que contrasta con la lentitud que se movía la región hasta hace unos año, más sumido en los cultivos tradicionales. El Osorno 2.0 le encontró el gusto a pensar en forma global y a sacarle partido a sus condiciones naturales, escasas en el mundo.
El potencial estaba. Y no sólo en los productos por los que ya es conocida la provincia, como la carne y la leche, sino que también en otros nuevos como los berries, las papas, los bulbos de flores, los corderos y la industria artesanal de productos como el queso, la cerveza y la sidra.
Sabe que no puede competir en cantidad, porque lo suyo no es el volumen. No tiene, al menos aún, superficie cultivada ni infraestructura suficientes. Pero la apuesta es por la calidad en un trabajo conjunto de toda la cadena productiva.
Con ese objetivo, la dirección provincial de Osorno, los empresarios, universidades y pequeños productores, se aliaron en torno a Osorno Gourmet, un programa que busca crear una marca que exprese la identidad, los sabores y las experiencias que puede ofrecer la provincia. Así, pretenden fortalecer el canal de carnicerías como alternativa a la concentración del retail; invitar a expertos extranjeros en nichos de calidad para que enseñen la mejor forma de hacer negocios; apoyar a los pequeños productores; mejorar el capital humano y articular a toda la industria.
"Tenemos leche, carnes, berries, papas, entre muchos otros productos y queremos mostrar nuestro potencial y atractivas diferencias, hasta ahora poco conocidas", explica el alcalde de Osorno, Jaime Bertín.
Hasta acá todo lo anterior suena bonito, pero concretarlo no es tarea fácil.
Los desafíos son varios y van desde solucionar las debilidades en materia sectorial, como el bajo precio de la leche o la falta de masa ganadera, hasta tratar temas transversales como una mayor inversión en investigación y el aumento generalizado de la competitividad.
Lo nuevo es que la industria está alineada. Aquí distintos actores explican la situación por rubros y plantean lo que les falta para posicionarse y los puntos críticos para despegar.
¡Sube la leche; baja la leche!
El sector lechero ha vivido años tormentosos por los altibajos en el precio a productor. A eso se suman los temores sobre las consecuencias que podría tener la anunciada fusión de Soprole y Nestlé. Ese es el lado B. Pero, al mismo tiempo, en la cara A grandes empresas como Nestlé se han jugado sus cartas por la industria anunciando, justamente en Osorno, la construcción de una planta elaboradora por cien millones de dólares. Y no es la única inversión.
Otras empresas como Surlat, Watt's y Soprole han hecho inversiones en plantas de secado o proceso para quesos.
Sólo la nueva planta de Nestlé, que estará operativa a fines de 2011, proyecta en tres años alcanzar 30 mil toneladas de leche de exportación.
"Somos potencia en lácteos porque entre las regiones de Los Ríos y Los Lagos concentramos el 70% de la producción. Tenemos un par de años por delante para copar la infraestructura de la nueva planta", explica Dieter Konow, presidente de la Federación de Productores de Leche.
Para despegar falta resolver los cuellos de botella que impone el incremento de volumen estacional, los vaivenes del precio y el arancel consolidado a las importaciones de 1,8%, son parte de las discusiones pendientes.
También la mejora en la competitividad. La comparación no resiste frente a potencias lecheras como Nueva Zelandia, que exporta el 95% de su leche.
"En Nueva Zelandia se respira exportación, pero acá las autoridades no entienden qué es exportar o qué es imagen país", sostiene Mauricio Momberg, de la Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno, SAGO.
La mirada se pondrá en los pequeños productores, ya que pueden quedar fuera del sistema por no poder producir con los altos estándares exigidos de producción limpia, control de enfermedades y trabajo con ordeña mecánica.
Para ese segmento, los expertos señalan que una alternativa que puede ser rentable es la producción de queso artesanal. La cuestión es hacerlo bien.
"Hay que promover mecanismos de innovación en la industria de quesos artesanales con calidad, orientándolos a nichos de mercado", sostiene Julián Goñi, director ejecutivo de la provincia de Osorno.
Una provincia papera
La papa en Osorno, y en la Región de Los Lagos en general, tiene un potencial enorme. Las condiciones ambientales y los suelos privilegiados permiten lograr rendimientos muy elevados. También hay mucho que decir en semillas de papa.
Hace más de 30 años, el Instituto de Investigaciones Agropecuarias, Inia, viene trabajando el tema. Ya ha generado ocho variedades comerciales y tiene una novena en proceso de registro de propiedad.
Una tarea pendiente es dar valor agregado al producto para descomoditizar el negocio.
"Podemos exportar y producir procesados como papas precocidas al vacío y con sabor o elaborar productos a partir del almidón", sostiene Julio Kalazich, investigador de Inia Remehue, quien lleva más de 30 años estudiando la especie.
Pero todavía se exporta poco. Salvo pequeños envíos a Latinoamérica, las barreras sanitarias y paraarancelarias impiden el ingreso a otros mercados. A eso se suman problemas como el hongo tizón.
Pese a las dificultades la industria, a través del consorcio de la papa, ya lleva cuatro años trabajando. Estaciones meteorológicas que avisan cuando el tizón puede proliferar son parte de los avances. El tema es que las alertas sólo llegan a alrededor de 300 productores, de un universo de unos 20 mil.
Carnes más jugosas
Potenciar entonces la masa en bovinos y ovinos y apostar por nichos específicos, son parte de las tareas urgentes para la Región de Los Lagos que concentra más del 40% nacional de la masa ganadera, de acuerdo con una encuesta del Instituto Nacional de Estadísticas 2010.
El aumento de la masa ganadera es uno de los mayores desafíos. El número de animales viene en picada. Pasó de poco más de cuatro millones de cabezas en 1997, a tres millones en la actualidad. Por la poca competitividad del negocio en los últimos años, muchos remataron sus crianzas y eso generó un déficit que hoy resiente al sector.
La idea de incrementar el volumen no es pelear por cantidad con países como Argentina y Brasil, pero sí tener una oferta de exportación interesante con un foco en la calidad.
"El ganado que sale de la región y en particular de Osorno se engorda a pasto, lo que refleja una calidad extraordinaria. Análisis recientes realizados por el Inia, dan cuenta que, comparado con otros mercados, tiene menos grasa y en ocasiones incluso una mejor relación de Omega 3 que el salmón, entre otras cualidades", defiende José Antonio Alcázar, gerente técnico de Sago.
Una carne buena, baja en colesterol y con atributos que cualquier productor en el mundo se quisiera es hoy lo que se está haciendo en Chile. El desafío entonces está en socializar esos sellos y reconquistar a los productores para que vuelvan a apostar por el rubro con un foco hacia la calidad, dando mayor valor agregado y ofreciendo productos como carne natural y cortes especiales para consumidores kosher o halal, entre otras alternativas.
Siguiendo la línea cárnica, los ovinos también son una opción interesante. En Osorno y en Chillán se construyeron dos plantas modernísimas, que en conjunto tienen una capacidad para faenar 500.000 cabezas.
Bulbos, la esencia de las flores
Las cosas van bien en lo que se refiere a las exportaciones de bulbos de flores, especialmente lilium y tulipanes. Empresas chilenas líderes como la osornina Southern Bulbs -que concentra el 50% en lilium y el 95% en tulipanes en el país-, no sólo producen en territorio nacional sino que, además, han plantado en China.
Pese a que Chile no podría competir con potencias como Holanda, que sólo en tulipanes concentra el 97% del mercado mundial, puede mostrar condiciones para ser un referente.
Por ser un nicho relativamente nuevo en el país, son los productores quienes por iniciativa propia y sin mucha ayuda han logrado salir adelante.
"Gran parte del know how lo aprendimos por ensayo y error", explica Jorge Buchmann, impulsor de la empresa y presidente de la Asociación de Productores y Exportadores de Bulbos de Chile.
La mano de obra y una mayor apertura de mercados son ajustes que hacen falta.
"En flores y bulbos de lililun y tulipán, las dificultades tienen que ver con el desarrollo del capital humano y mercados", explica Julián Goñi.
Para Buchmann, falta consolidar el rol de la asociación, trabajar más estrechamente con el SAG para la apertura de mercados como Brasil y Colombia y mejorar en competitividad.
Berries, avellanos y hasta verduras
Alrededor de 60 mil productores están involucrados en berries en la región sumando alrededor de 2.500 hectáreas. Ellos son los nuevos innovadores en tierras sureñas.
"Además, de berries como las frambuesas y los arándanos, el avellano europeo es interesante y ha mostrado buenos dividendos para los productores. En hortalizas, conozco productores que están cultivando más de 50 hectáreas con repollos, zanahorias, choclos, betarragas e invernaderos con frutillas y tomates en la provincia, lo que fortalece el mosaico agroalimentario de Osorno", sostiene Alcázar.
Los volúmenes cosechados están creciendo a tasas de 35 a 40% por año, al entrar en producción las plantaciones.
Los desafíos para los fruteros sureños se refieren a la mano de obra para época de cosecha y otras labores, ya que los berries son muy demandantes. Algunas soluciones apuntan a traer operarios desde países vecinos.
"No debemos descartar la posibilidad de traer gente de Bolivia o Perú", explica Momberg.
Otro punto crítico es la infraestructura vial. "Tenemos caminos prehistóricos. Los europeos nos preguntan, ¿por este camino nos mandan la fruta?", revela Momberg.
Necesidades urgentes para el sur son la construcción de un puerto y un aeropuerto, ajustar la ley de riego y avanzar en seguridad laboral.
Sidra y cerveza osorninas
Otras industrias pequeñas, pero con proyección son las de cerveza y sidra artesanales. Son pocos productores, saben que son pequeños y no aspiran a ser gigantes. Con lo que sí sueñan es con ser reconocidos.
"Llevo un año haciendo cerveza con agua de un pozo natural, lo que ya entrega un sello. Hacemos una cuidadosa selección de los granos. Generaciones atrás llegaron muchos colonos alemanes cerveceros, pero la tradición duró poco y Valdivia tomó el liderazgo. Queremos retomar eso, pero avanzar no es fácil, porque la ayuda a los pequeños no es extensiva", explica Cristian Piwonka, impulsor de la cervecería Piwo.
Lo que echa de menos Carlos González, gerente general de Sidra Antillanca, es un apoyo sostenido para fortalecer la marca Osorno.
"La sidra ha tenido buena entrada, pero aún falta posicionar una marca Osorno. Acá el producto es más burbujeante y no tan neutro respecto de otras latitudes tropicales donde también se hace sidra. Eso nos da un valor. Estamos hoy importando máquinas de frío y el próximo desafío es ampliar el volumen de venta de botellas en Chile y exportar; ya tuvimos un primer acercamiento en Bolivia", remata González.
¿Qué pasa con ser potencia nacional agroalimentaria?
La aspiración de sacar partido al potencial de la provincia, tiene relación con el plan de convertir a Chile en potencia agroalimentaria. Los expertos creen que es posible aterrizar el sueño de Osorno, pero en lo que refiere al país, el camino se ve difuso.
"Está pendiente sentarnos y poner todas las cartas sobre la mesa. Sólo así vamos a poder aspirar a ser algún día potencia agroalimentaria, porque hoy el slogan es un chiste", remata Tomás Erber, presidente de SAGO.Los temas transversales
Más allá de las dificultades sectoriales, la provincia enfrenta temas comunes que deben comenzar a ser resueltos.
Impulsar un mayor desarrollo en innovación.
Darle valor agregado a los productos.
Promover la investigación en universidades y organizaciones.
Desarrollar la competitividad ajustándose a la realidad de cada rubro.
Multiplicar el patentamiento nacional.
Facilitar la formación de clusters en todos los sectores.
Sincronizar a toda la industria.
Poner el acelerador en la realización de estudios para el mejoramiento genético. (Revista del Campo)
JORGE QUIROZ: "ES INCREÍBLE QUE EL MINAGRI NO TENGA OPINIÓN SOBRE NESTLÉ-SOPROLE"
Quiroz formó parte del grupo Tantauco y afirma no entender demoras en el Gobierno respecto de la agricultura. Propone un acuerdo con los temporeros para reformar la legislación laboral y aprobar los transgénicos. Cree que la intervención del dólar da una ventana de un año para lanzar políticas que frenen la pérdida de competitividad del agro.
Cuando Sebastián Piñera quería definir su programa de gobierno en el área agrícola, tenía claro que debía marcar el número de Jorge Quiroz. El economista y consultor es una de las voces más respetadas en el sector, por sus asesorías en materias macroeconómicas a empresas agrícolas. Más que entusiasmado aceptó participar en las reuniones del grupo Tantauco y plasmar en un documento final las propuestas.
En el ADN del área agrícola está puesta la huella de Jorge Quiroz. Gracias a que no tomó un puesto en la administración de Piñera, puede analizar con independencia su performance en el área agrícola.
A diez meses del nuevo gobierno y de que José Antonio Galilea se hiciera cargo del Ministerio de Agricultura, su evaluación es crítica.
Quiroz advierte "una falta de sentido de urgencia" en algunas áreas. Le preocupa que durante 2010 se vieran pocos avances en solucionar las trabas a la competitividad; por ejemplo, el subsidio a los precios del trigo y maíz y sus derivados, el encarecimiento de la energía, la falta de avances en los transgénicos o la tardanza para actuar frente al dólar.
-¿Cómo evalúa la intervención del Banco Central al dólar?
-El efecto dependerá, entre otras cosas, de la convicción del Central. Decir que se va a perder dinero no demuestra una convicción, porque refleja que no cree que el tipo de cambio vaya a subir. El primer mensaje que se escuchó fue tibio. La misma medida con más convicción genera más efectos: los modelos macros incluyen las expectativas.
Dicho lo anterior, se abre una ventana de tiempo, doce meses o quizás algo más, para hacer las tareas que importan en el largo plazo. Ahora tiene que entrar en acción el Gobierno y el parlamento. Confío en que 2011 será un período de mayores realizaciones por parte del gobierno del Presidente Piñera. Quiero que eso quede claro.
-En todo caso, el gobierno de Piñera asumió con altas expectativas por parte del agro. ¿Estuvo a la altura en 2010?
-Se ha avanzado más lento de lo que hubiese esperado. Me cuesta entender que no se haya avanzado en transgénicos, ya se debería haber autorizado el cultivo de trigo, maíz, arroz, remolacha y raps transgénicos. El agro chileno compite con tecnologías del siglo XX frente a importaciones que usan avances del siglo XXI.
-Precisamente es desde Argentina, que tiene una de las mayores superficies de transgénicos, de donde llegan cereales y sus derivados con precios subsidiados ¿Cómo ve al Gobierno frente a Argentina?
-No me explico el atraso que hay. Es un tema estructural para los argentinos, por lo que va durar muchos años. Hace ratito que debemos tener un diálogo. No podemos estar como hasta ahora, en que el sector privado se defiende con sus propias garras y uñas de una política de un tercer país.
Imitar a CortÁzar
-Usted ha mencionado a la actual institucionalidad laboral como un factor que redujo la competitividad del agro en los últimos años.
-Tenemos que tomar el toro por las astas, no podemos seguir sentados. La legislación laboral está pensada para los años 50, para una fábrica con una entrada y trabajadores que marcan tarjeta. Hay que hacer lo mismo que hizo René Cortázar como ministro del Trabajo, sentó a todas las partes a conversar y se sacaron propuestas interesantes que mejoraron la calidad de vida de los trabajadores y elevaron la productividad. Sin embargo, en los últimos años la legislación se volvió más rígida. Estamos haciendo trampas jugando al solitario.
Hay que resolver problemas como: si contratas de temporera a la esposa de un trabajador estable ella pierde beneficios sociales. También hay que repensar los horarios de trabajo según las exigencias de la cosecha. Otro punto complejo es que si un empresario da un bono por dos meses consecutivos, se puede arriesgar a que lo consideren un derecho permanente y terminas judicializando los despidos.
Minagri ausente
-La principal pelea del agro en 2011 será la lucha de los productores lácteos en el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia para frenar la fusión Nestlé-Soprole. ¿Cuál es su posición?
-Estoy estudiando el tema por mandato de un tercer actor. Me gustaría escuchar qué tiene que decir el Ministerio de Agricultura al respecto. Me parece increíble que el Minagri no tenga opinión. Supuestamente conocen ese mercado, saben cómo funciona. Echo de menos una opinión del ministro, no entiendo por qué no la tiene.
Falta energía
-No estamos avanzando al ritmo necesario en cuanto a energía. Necesitamos las termoeléctricas e Hidroaysén, que es una batalla campal que no sé como va a terminar.
-El Gobierno le quitó piso a la central Barrancones por las protestas públicas. ¿El Presidente Piñera dio una mala señal?
-Espero que sea una excepción a la regla. Fue una promesa de campaña, dejémoslo hasta ahí. Tengo mucha confianza en lo que hará el Gobierno del Presidente Piñera. Por primera vez en muchos años hay un equipo de gente envidiable en áreas claves para el país.
Fiscalización al agua
-En el norte la gente vende sus derechos de aguas y los sigue usando. En cualquier minuto nos vamos a dar cuenta que los acuíferos se agotaron. Tiene que haber una fiscalización irrestricta del uso de los derechos, junto con las reformas legales necesarias para penalizar. En ese momento se le va a dar mayor valor al agua y los privados van a invertir en infraestructura de riego. (Revista del Campo)
SE MUEVE EL MERCADO DEL TRIGO
La cosecha partió con precios cercanos a los $14.000 por quintal, que están lejos del costo alternativo de importación. La situación podría cambiar tras el anuncio de Cotrisa de comprar trigo a partir de hoy a los pequeños productores.
Como viene siendo tradicional, la temporada de cosecha de trigo comenzó navegando en aguas turbulentas. Si bien es el esperado tira y afloja entre un comprador -los molinos- que quiere pagar lo menos posible y un vendedor -los trigueros- que quiere obtener el máximo, en la mente de los productores está fresca la última campaña que se caracterizó por menores precios que los esperados, ya que el clima jugó una mala pasada especialmente en lo referido a los niveles de gluten, la proteína del trigo.
Este año los productores aducen que la calidad es buena por las condiciones climáticas favorables, pero los primeros precios conocidos de nuevo no los satisfacen, ya que están lejos del costo de importación.
Las primeras cosechas partieron la segunda semana de diciembre en la zona central, y con éstas también la incertidumbre. El promedio pagado de $14.000 por quintal -por trigo de muy buena calidad- a algunos productores de Chillán, es un valor muy distante al del cereal importado, que incluso supera los $18.000.
"Los actuales precios de paridad son 20% superiores a los del mismo período del año anterior, y en el caso de los internos 12%", señala Eduardo Meersohn, gerente general de la Comercializadora de Trigo S.A., Cotrisa
La nueva Cotrisa
El bajo precio nacional versus el valor internacional provocó cuestionamientos de los productores, que pedían que Cotrisa, retomara su rol y velara por la transparencia del mercado.
Los ruegos fueron escuchados, y el jueves pasado Cotrisa anunció un programa de compra a contar de hoy, que beneficiará a pequeños agricultores del Maule, Biobío y de la Araucanía que hayan obtenido créditos de Indap para la siembra de trigo. El precio fijado será de $15.400 por quintal base Santiago para trigo fuerte. Para la ejecución del programa, Corfo inyectará recursos por $5.000 millones.
Uno de los más críticos respecto de la labor de Cotrisa en los últimos años ha sido la Sociedad de Fomento Agrícola de Temuco (SOFO), ya que en la IX Región se centra cerca del 50% de la producción del país.
"Cotrisa está volviendo a cumplir el rol para el cual fue creada y deja a un lado su enfoque financiero. Enami es una empresa que cumple prácticamente el mismo fin y no tiene impedimento en ir en ayuda de los pequeños mineros. Cotrisa debe hacer lo mismo, ser más agresiva. Parece que el directorio tuviera pánico de perder plata, pero está para cumplir un rol social", señala Gastón Caminondo, presidente de SOFO.
Claro que Caminondo tiene reparos respecto del precio que se anunció para los pequeños productores.
"El precio con que están abriendo es el mismo que está pagando la molinería, muy por debajo del costo de importación. Un trigo fuerte está a $17.500 y con el alza del dólar puede llegar a 19 mil pesos. Además hoy se va a privilegiar al agricultor Indap, pero hay otros pequeños que también deberían ser atendidos", agrega el dirigente.
Competencia de importaciones
Los nubarrones del inicio de temporada para los trigueros también tienen que ver con una falta de interés de la molinería por comprar en el mercado interno. La razón: están con stock acumulado con cereal importado. Según estadísticas del Servicio Nacional de Aduanas, las importaciones de trigo entre enero y noviembre de 2010 alcanzaron a 566 toneladas, con precios que en el último mes incluso superaron los $19.000 para variedades como spring-thunder bay de Canadá. La razón de tanta importación se explica porque los molinos quieren asegurar el cereal, y en el país no existe un freno para la compra externa en favor del mercado nacional, otro aspecto que irrita a los productores.
"La importación de trigo faltante debiera hacerse en cuotas. Hoy no hay camiones disponibles porque están descargando barcos que vienen de afuera, que además hacen que bajen los precios", sostiene Caminondo.
El otro tema crítico que tiene a los productores con dolor de cabeza es la incongruencia en los precios. Según el último informe de Cotrisa, los valores base Santiago para el trigo suave fluctuaron la última semana de diciembre entre los $13.000 y $14.000 -sin IVA- por quintal. Estos valores serían 27% más bajos que los pagados por el quintal de trigo Golfo de Estados Unidos, que recibe alrededor de $18.000.
"No puede haber más de 10% de diferencia entre el precio interno y el de afuera, pero la hay. En Santiago se están pagando $15.400 al de mayor nivel de gluten, lo que implica que un agricultor de la IX Región debiera recibir $13.500; y el molino al importarlo paga $18.000", indica Caminondo.
De acuerdo con la encuesta de intenciones de siembra del INE, esta temporada la superficie destinada a trigo disminuiría 7,8% respecto de la campaña anterior, con una superficie de 243.541 hectáreas.
Molineros y dólarUno de los sectores complicados con la repentina intervención del dólar son los compradores.
"Si el dólar sigue subiendo va a impactar en los precios. Por ahora las relaciones con los agricultores están bien y el precio les permite hacer negocio, pero esto está recién empezando. Hay que ver la calidad de la cosecha y cómo viene el resto del trigo", explica Sergio Ossa, gerente de la Asociación de Molineros del Centro.Una Ley de muestra y contramuestraOtro tema que complica es el retraso de una Ley de muestra y contramuestra. Hoy, los molinos analizan los parámetros del trigo para fijar un precio de mercado, pero no existe un instrumento tipo que exija los mismos estándares para la calidad del cereal. Algunos productores reclaman que los molinos compran trigo de peor calidad en el extranjero, los que al ser ingresados fijan el precio nacional que a veces es injusto, por la alta calidad del producto made in Chile. (Revista del Campo)
AGUA Y TRANSGÉNICOS DOMINARÁN LA AGENDA VERDE
Las peleas entre agricultura, minería e hidroeléctricas por el agua y la posible autorización para cultivar transgénicos serán los protagonistas en 2011.
Agua para comer o agua para lucrar, se lee en el cartel de fondo naranja escrito con letras negras. Lo sostiene un agricultor de una Asociación de Canalistas del centro norte. Él, junto a una veintena de productores protesta contra una hidroeléctrica que estaría haciendo uso indebido del agua, al captar más de lo acordado, lo que pone en jaque la disponibilidad para riego. La escena promete repetirse mucho este año.
La agenda medioambiental se viene recargada en 2011, al menos eso indican los balances realizados por Terram, Chile Sustentable y el Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales, OLCA. Dentro de ella, dos son los temas que acapararán las portadas y la discusión pública. Primero los conflictos por el uso de la cada vez más escasa agua, entre mineras, hidroeléctricas y agricultura, y además, la posibilidad de que Chile decida abrirse a la producción de cultivos transgénicos mediante una ley que el Gobierno ingresará al Congreso.
Los conflictos verdes serán tema este año.
Aguas turbulentas
La cosa está bastante enlodada cuando se habla de las regulaciones y conflictos por el agua. Amenazas y hasta peleas en los tribunales son parte de la teleserie que, aunque viene en horario prime en 2011, adelantó algunos capítulos en varias zonas del país. Es lo que ocurre en Alto Maipo, donde los canalistas disputan la disponibilidad del recurso con el proyecto hidroeléctrico de Aes Gener.
"La incertidumbre llega a 120 mil hectáreas con cultivos de exportación de excelencia en el valle del Maipo", explica Sara Larraín, directora de Chile Sustentable.
Lo de Aes Gener no es un caso aislado. En el Embalse y Central La Puntilla también se está dando otra pelea legal por el impacto que generaría el proyecto en la zona. Y los temores suman y siguen en valles como el del Huasco en la III Región, donde la minería ha ido ganando terreno.
Pero el agua de los glaciares y la política sobre ellos también dominarán la pantalla. Durante 2005 y 2006 se trabajó en una reforma legal que establecía para el agua y los glaciares el estatus de bienes nacionales de uso público. El proyecto buscaba proteger el recurso de la explotación inadecuada de otras industrias y permitir el uso de las reservas en caso de sequía, para proveer aguas para consumo o embalses destinados a riego. En su momento el proyecto fue aprobado por las comisiones de Agricultura y de Constitución de la Cámara de Diputados, pero posteriormente quedó entrampado.
"Este año tenemos que retomarlo. Si no implementamos políticas de protección, vamos a perder seguridad hídrica", explica Larraín.
La privatización de las sanitarias, el otorgamiento de derechos de agua para el proyecto HidroAysén y la extracción ilegal detectada en algunas mineras, son otros de los temas que suman y siguen.
El año de los transgénicos
"Permitiremos el cultivo de transgénicos sujetos a controles de calidad y sanidad en maíz, remolacha, trigo, raps y arroz, resolviendo así la competencia desleal", señala parte del programa establecido por el Gobierno. Todo indica que en 2011 Chile decidirá si aprueba la producción de transgénicos, y no sólo semillas como hasta ahora, ya que el Gobierno afina el proyecto de ley. La posibilidad puso en alerta a quienes se oponen a este tipo de producciones.
Se viene un debate largo y vehemente. Por el lado a favor, está ChileBio, que integran diversas empresas que desarrollan transgénicos; en contra están distintos sectores ambientalistas que alertan sobre los posibles impactos negativos.
Los que están a favor señalan que algunos cultivos podrían ser más competitivos al lograr mejores características, más volumen y mayor resistencia. Quienes no ven con buenos ojos la idea explican que, además de que Chile no puede competir en superficie con países como Brasil y Argentina, dichos cultivos podrían contaminar los campos no transgénicos.
"Ya hay síntomas de campos invadidos por polinización cruzada. Apostar por transgénicos implicaría un riesgo ambiental en los ecosistemas, además de tener desde el punto de vista comercial una competitividad estrecha, porque no podemos competir en superficie con otras regiones", puntualiza Lucio Cuenca de OLCA.
En 2010 el Consejo de la Transparencia acogió el amparo de la agrupación Alianza por una Mejor Calidad de Vida para que el Servicio Agrícola Ganadero revelara los lugares de acopio y cultivo de semillas transgénicas. Eso fue considerado un logro por los ambientalistas.
El tema seguiría dando que hablar si se llega a legislar en la materia. La transparencia en la información hasta ahora ha sido un tanto esquiva, por el argumento de que si se revelan los campos y empresas con transgénicos se podrían producir manifestaciones y quemas de campos, como ha ocurrido en países de la UE.
Por eso se anticipa que el tema estará que arde, toda vez que Chile debiera decidir este año.
Más en carpeta
También hay otros temas que son tareas pendientes.
» La contaminación de cultivos en floración. Preocupa que el Consejo de Ministros haya propuesto aumentar las emisiones de azufre y óxido de nitrógeno y retrasar la aplicación de la norma para termoeléctricas.
» Prórroga al DL 701. Aunque la inclusión de los medianos propietarios fue un logro, no representa un cambio de fondo. Falta una Ley.
» Huella de carbono. Este año Francia exigirá su etiquetado y la iniciativa promete ampliarse. Chile debe poner el acelerador.
» Competencia entre áreas protegidas y otros sectores productivos.Promete dar que hablar. Ya se sabe que del
Parque Nacional Lauca se desafectarán 40.000 de sus 137 mil hectáreas para permitir proyectos mineros por US$ 2.000 millones.
» Plaguicidas. Se está discutiendo la eliminación de los 1A y 1B. Los ambientalistas también dicen que es urgente hacer más fiscalización y trasparentar los casos de contaminaciones.
» Regulaciones para el uso de suelos. Casi no existen normas y sin políticas y con los altos niveles de erosión, sería poco probable alcanzar el propósito de ser potencia agroalimentaria.
» Conciencia ecológica. La ciudadanía se ha organizado y frenado proyectos como la construcción de la termoeléctrica Barrancones, pero "los agricultores no y debieran ser los primeros en pelear estos temas. No se a qué volumen hay que poner el despertador", dice Larraín.Ministerio Verde"No creemos que cambie mucho la cosa con el actual ministerio. En términos de políticas donde había más cuestionamientos era en la forma de calificar los proyectos, justamente donde hubo menos cambios en la institucionalidad", puntualiza Flavia Liberona, directora ejecutiva de la Fundación Terram. (Revista del Campo)
No hay comentarios:
Publicar un comentario