WIKILEAKS: FRASES DECIDORAS
Enríquez-Ominami tiene una vida de película, escribe el embajador de EEUU en Chile, difícilmente parece ser el líder que los estereotipados como responsables y sobrios chilenos respaldarían. (El País)
WIKIGATE: CUÁN NERVIOSOS ESTÁN LOS POLÍTICOS CHILENOS
Ya habían pasado casi dos horas de la reunión de gabinete que el lunes 27 comenzó a las 16.00 en el Salón de Consejo de La Moneda, cuando tres blackberrys recibieron una alerta: el del Presidente Sebastián Piñera; el del canciller Alfredo Moreno sentado a su lado; y el de la vocera de gobierno Ena von Baer, sentada junto al canciller. El resto de los ministros seguía la exposición de uno de ellos, mientras los tres alertados comenzaron a leer en las pantallas de sus teléfonos el mensaje que les envió la periodista Carla Munizaga, asesora de la Presidencia. "Mira esto", le dijo Piñera a Moreno: tres nuevos cables emitidos por la embajada de Estados Unidos -de los 1.463 en manos del portal Wikileaks- eran revelados por el diario español El País.
Justo una semana antes, también en La Moneda, en el cóctel que siguió a la condecoración que el Mandatario le dio al Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, el tema de la filtración de más de 250 mil comunicaciones entre las misiones de EE.UU. y su Departamento de Estado había sido materia de conversación. Algunos de los invitados escucharon a autoridades de gobierno decir que entre los documentos que podrían ser revelados "no había nada dramático" para ellos. Menos, si no hay ningún documento emitido en el gobierno de Piñera.
La confianza provenía de lo que el propio embajador de EE.UU. Alejandro Wolff le había transmitido al canciller Moreno cuando éste -luego de las revelaciones mundiales de Wikileaks que explotaron el 28 de noviembre- le pidió acceder a la información emanada de la misión en Santiago. La misma solicitud se realizó en reiteradas ocasiones desde la embajada chilena en Washington, por parte del jefe de misión Arturo Fermandois, a personal del Departamento de Estado. La respuesta que recibieron fue negativa en cuanto a mostrarles cualquier material emitido por la embajada. El argumento que repite el gobierno de EE.UU. es que si bien ellos conocen qué cables están en manos de Wikileaks y de los cinco periódicos a los que el sitio web les facilitó la documentación, no saben cuál de estos será publicado. ¿Para qué adelantarse entonces a entregar material que tal vez nunca verá la luz y arriesgar mayores bochornos a la diplomacia estadounidense y exponer a personas que les entregaron opiniones y análisis bajo confidencialidad?
Lo que sí aseguraron a la Cancillería chilena es que en los documentos -que van desde enero de 2005 a febrero de 2010, además de un cable de enero de 2003- es que "que no haya nada dramático no significa que no exista información incómoda". En RR.EE. dicen que también se les ha explicado que sólo bajo dos criterios EE.UU. adelanta algo de la información que podría ser revelada: si la vida de algún informante o fuente corre peligro por la filtración o si se compromete la seguridad de los estados. "No es el caso de Chile, nos habrían dicho", cuenta un funcionario en el Edificio Carrera. También lo hacen en los contados casos que saben con certeza que un cable se publicará.
De acuerdo con versiones de testigos, cuando el Mandatario vio con los ministros los cables en la pantalla de su blackberry, comentó con ellos el contenido y lo que debían decir a la prensa mientras el consejo de gabinete continuaba su curso. Después, Piñera recibió copia de los tres cables.
El primer texto, fechado en marzo de 2008, se refiere a una conversación entre el embajador de la época Paul Simons y el entonces candidato Piñera. En esta, el candidato RN habría descrito a Michelle Bachelet como una "buena mujer, pero mala Presidenta". En el segundo, del 9 de octubre de 2009, se hace un duro recuento de las acusaciones que Piñera había enfrentado durante lo que iba de la campaña presidencial, como la multa que la Super de Valores le había aplicado por una compra de acciones de Lan. "(Piñera) empujó sus negocios y carrera política a los límites de la ley y la ética", se leía. Un tercer cable armado y firmado por la segunda de la embajada, Carol Urban, y emitido el 22 de enero de 2010, tras la segunda vuelta, es un perfil positivo del mandatario electo en que se destaca su capacidad de trabajo, "rigor y dedicación". El segundo era el más complejo -según el gobierno-, pues apuntaba al flanco que suele ser atacado por los detractores de Piñera.
CRECE MOLESTIA Y AUMENTA PRESION
Una hora antes de que terminara la reunión de gabinete, la vocera y el canciller salieron para hablar con la prensa local. En una pequeña oficina del sector de Presidencia, el canciller Moreno reparó en que registraba algunas llamadas perdidas en su blackberry, cuyo origen no era chileno.
El ritual del Departamento de Estado se había activado. Cuando uno de los periódicos da a conocer un cable, alguna autoridad de ese organismo llama a las del país de donde se revela la conversación. Quien ha ofrecido las disculpas a los grandes socios de EE.UU. es la secretaria de Estado, Hillary Clinton. En el caso de Chile, ha sido el subsecretario de Asuntos Hemisféricos, Arturo Valenzuela, y el embajador Wolff. En Cancillería cuentan que Washington no se excusa por el contenido, exponen que son víctimas de un delito y que en ningún caso refleja la opinión de ese gobierno, sino la de un funcionario del minuto.
El canciller Moreno recibió esa tarde la llamada de Valenzuela y el embajador Wolff llamó al subsecretario Fernando Schmidt. En Washington, Fermandois recibió un telefonazo de Valenzuela y unos correos de Simons ofreciéndole sus excusas. Ninguno de los estadounidenses dio luces a sus interlocutores sobre qué otro material podría ser dado a conocer.
Si bien ninguno de los cables fue emitido durante esta administración -pues se filtraron hasta el día anterior al terremoto-, en el gobierno asumen que puede haber material donde actuales autoridades hayan hecho comentarios poco afortunados sobre el actual Mandatario. De la campaña presidencial de 2005, donde Piñera llegó hasta la segunda vuelta, se registran 148 cables a diferencia de la presidencial 2009, donde hay 500 (en ninguno de los dos casos, la política interna es el único foco).
Desde EE.UU. también se les ha explicado a los chilenos que no hay ningún documento en categoría "top secret". En La Moneda, sin embargo, cundió la molestia. La evaluación del Mandatario fue que la definición de "nada dramático" era diferente para ambos países y pidió a sus colaboradores aumentar la presión para conseguir el material de Chile, por lo menos, temas acotados. La respuesta que ha recibido Cancillería sigue siendo la misma: no se adelantará material, pues puede tratarse de "información incómoda", pero nada "dramático". Tampoco hay grandes novedades, ya que las filtraciones, incluidos dos cables sobre Marco Enríquez-Ominami, contienen información y opiniones conocidas, pero que causan impacto por su origen.
BACHELET Y SIMONS
Hasta el momento, de los 10 cables revelados sobre Chile, en cinco han quedado expuestos ex personeros o autoridades de los gobiernos de la Concertación. Se trata del que Bachelet comentó con Arturo Valenzuela, acompañada por su canciller Mariano Fernández, sobre los presidentes de la región, criticando a algunos -como a la argentina Cristina Fernández-, y elogiando a otros como al boliviano Evo Morales. Los otros cables eran críticos a la forma en que los gobiernos concertacionistas manejaban el tema mapuche y sus revueltas. En el primer caso, Fernández desmintió el contenido de la reunión -responsabilizando al taquígrafo por tomar mal notas- y respecto de otro cable, Edmundo Pérez Yoma dijo que jamás había solicitado ayuda de inteligencia al gobierno de EE.UU.
Según algunos ex personeros de la Concertación, en el sector están expectantes respecto a lo que se pueda revelar. Algunos han tratado de averiguar si hay información que pudiera complicarlos. Mariano Fernández ha intentado saber a través de un amigo en el diario The Guardian qué material hay respecto de su período a cargo de la Cancillería.
La mayor parte de los cables fueron emitidos a partir de enero de 2006, cuando Bachelet estuvo en la presidencia. En esos años hubo episodios de política exterior chilena del interés de EE.UU. como la votación ocurrida en octubre de 2006 en Naciones Unidas, donde Venezuela postulaba para ser parte del Comité Permanente. En esa ocasión Bachelet fue presionada por la DC para no apoyar a Hugo Chávez. En su período también se produjo el golpe de Estado en Honduras.
Ex funcionarios del gobierno de Lagos y Bachelet dicen que lo que les preocupa es que aparezcan comentarios u opiniones que ellos hayan emitido en reuniones en la embajada de EE.UU. o en la residencia del embajador que se vean muy mal impresos en papel de diario.
Todo jefe de misión tiene como obligación el armar redes en los países a los que es destinado y los embajadores de EE.UU. están entre los que mejor hacen ese trabajo. Varios ex personeros de la Concertación consultados por La Tercera, recordaron que Craig Kelly (embajador entre septiembre de 2004 y diciembre de 2007, período del que hay 615 cables ) tuvo una política de puertas abiertas. Lo mismo hizo Paul Simons, quien, además, es recordado como una persona muy sociable y que realizaba asiduamente reuniones en su residencia con políticos y empresarios. "Ahí se hablaba de todo", dice un ex ministro de la Concertación. De su período, hay 814 cables.
También había instancias más formales en las que un funcionario de la embajada se reunía a conversar con políticos locales. En los cables hasta ahora publicados se mencionan opiniones dadas por Soledad Alvear, Jorge Navarrete Poblete, o Alvaro Escobar. Parlamentarios consultados por La Tercera, que formaron parte de RR.EE. de la Cámara de Diputados o eran cercanos a EE.UU., señalaron que seguramente podrían a futuro aparecer comentarios suyos dados a funcionarios diplomáticos. Pero desdramatizan lo que pudieran haber dicho.
Si bien en Chile nadie estaría en peligro de vida, en algunos círculos se comenta que son varios los que no están durmiendo bien por estos días. Indiscreciones, operaciones de lobby o simples opiniones incómodas podrían salir a relucir. (3ª)
EL CONTROL DE DAÑOS EN LA MONEDA DESPUÉS DEL GOLPE DE WIKILEAKS
Tras conocer la publicación, en la reunión de gabinete del lunes, el Presidente instruyó al canciller y a la vocera para que activaran un plan de contingencia. Y no sólo Arturo Valenzuela dio explicaciones. El embajador de EE.UU. llamó al menos a tres ministros ofreciendo excusas.
Un mensaje de alerta en su Blackberry distrajo al Presidente Sebastián Piñera en medio del consejo de gabinete que encabezaba el pasado lunes 27. Al lado suyo estaba el canciller Alfredo Moreno y, junto a éste, la vocera Ena von Baer. Ambos ministros habían recibido el mismo mensaje que el Mandatario por parte del equipo de comunicaciones de la Presidencia: en los minutos siguientes o en ese mismo instante, el diario español El País difundiría los cables de WikiLeaks que aludían al Presidente.
La información aludía a los supuestos informes que la embajada de Estados Unidos envió a Washington sobre la personalidad de Piñera cuando éste era candidato presidencial, y lo definía como una persona que "maneja tanto sus negocios como su política hasta los límites de la ley y la ética".
Los cables también recordaban episodios controvertidos de su carrera, como la acusación de un supuesto fraude en el Banco de Talca o la compra de acciones de LAN antes que se conociera públicamente el informe financiero de la compañía. Además, aparecían supuestos comentarios de Piñera como que Michelle Bachelet era "una mala Presidenta" y Joaquín Lavín era "flor de un día".
Hubo entonces un breve diálogo entre los tres receptores del mensaje y luego los dos ministros salieron de la reunión para coordinar la reacción, mientras el Presidente seguía dirigiendo el consejo.
El escenario que había previsto La Moneda
Desde el mismo día 28 de noviembre, en que se supo que el sitio WikiLeaks disponía de más de 1.400 cables sobre Chile, en La Moneda comenzaron reuniones con el fin de planear un plan de contingencia para cuando aparecieran referencias sobre el Presidente. Aunque los cables abarcaban sólo hasta febrero, se sabía que incluían perfiles de los últimos candidatos presidenciales. Incluso, afirman en el Gobierno, se buscó la posibilidad de coordinar con la Embajada de EE.UU.un sistema que permitiera anticipar las revelaciones; pero, como no se conocían detalles de fechas ni informaciones, el plan no pudo prosperar.
Prueba de que el Gobierno no conocía la fecha de la publicación, afirman en La Moneda, es que el mismo día lunes Piñera encabezó su anunciada ceremonia de cuenta pública, acto que fue eclipsado en los noticieros con la revelación de WikiLeaks.
Sí sabían en el Ejecutivo que contarían con la inmediata solidaridad y las disculpas de las autoridades estadounidenses, situación que fue remarcada por el canciller esa misma noche. La reacción más política, en tanto, quedó a cargo de Von Baer, quien, antes de volver al consejo de gabinete, salió a hablar con la prensa para que la reacción del Gobierno alcanzara a aparecer en los noticieros de televisión. En su alocución, la vocera siguió al pie de la letra los dos objetivos que se habían trazado.
El primero era apuntar a funcionarios menores de la Embajada, en una estrategia similar a la que ocupó el Presidente peruano, Alan García, cuando WikiLeaks lo acusó de ser ególatra. "Son opiniones de funcionarios poco criteriosos y mal informados", aseguró Von Baer.
El segundo objetivo era bajarle el perfil a la noticia, por lo que se estableció que el Presidente no debía hacer ninguna mención al respecto. Pero para cumplir este punto, también era necesario que la Concertación no ahondara en el debate
Luego de esto, el Presidente se volvió a reunir con su Canciller y la vocera, para tratar el tema más a fondo.
Pacto tácito con la Concertación
"Son opiniones que han afectado a líderes de todo el mundo, incluida la Presidenta Bachelet", agregó Von Baer esa noche. La alusión no era un comentario fortuito, sino una manera de rayar la cancha y advertir a la oposición que, si aprovechaba políticamente el tema, todos podían salir perjudicados.
Es decir, y según explican en La Moneda, si la Concertación validaba las revelaciones de WikiLeaks, también lo hacía, por ejemplo, con las que afirmaban que Bachelet había criticado a Cristina Kirchner.
Fue por esta razón que cuando los cables apuntaron a la ex Presidenta, el 10 de diciembre, Piñera sólo comentó que había que tener en cuenta que las conversaciones privadas podían hacerse públicas, y se abstuvo de criticar a Bachelet, porque sabía que un eventual ataque podía tranformarse en un bumerán.
En todo caso, explican, el período abarcado por WikiLeaks incluye desde 2003 hasta 2010, por lo que la probabilidad de que haya dirigentes de la Concertación -miembros de los gobiernos de Ricardo Lagos y Michelle Bachelet- involucrados en los cables, es mucho mayor a la que haya personeros del oficialismo.
La noche del lunes hubo conversaciones desde La Moneda con algunos parlamentarios de la Concertación que confirmaron que no habría aprovechamiento político. En el Gobierno sólo contabilizaron tres críticas muy tibias: Ricardo Lagos Weber, Mariano Fernández y Yasna Provoste. Como reacción, al día siguiente la vocera agregó que "hay algunos en la oposición que en este momento, buscando una tribuna fácil y una ganancia política rápida, están comentando las opiniones y los temas que están apareciendo en WikiLeaks. La pregunta que nosotros nos hacemos es si con este tipo de comentarios están validando todo lo que dice WikiLeaks". Después de eso, las críticas cesaron por completo.
En la oposición, afirman que no hubo críticas, porque no hay temas nuevos y porque no se debe debilitar la institución presidencial.
Del mismo modo, se sabía que tampoco debían esperarse mayores cuestionamientos por parte de otros sectores, como el PRO, pues era obvio que si aparecían cables sobre un candidato presidencial también aparecerían sobre los otros, incluyendo a Jorge Arrate y Marco Enríquez-Ominami, como ocurrió efectivamente, en este último caso, el pasado miércoles.
Múltiples excusas de EE.UU.
Cuando Alfredo Moreno salió del consejo de gabinete el lunes, advirtió que tenía una serie de llamadas perdidas: desde la Cancillería querían comunicarle que el subsecretario de Estado para Asuntos Latinoamericanos, Arturo Valenzuela, intentaba contactarse con él.
La comunicación, que se concretó minutos más tarde, sirvió a Moreno para comentar públicamente que el gobierno de Estados Unidos manifestaba que lo publicado no era la opinión de ese país ni su diplomacia.
Los gestos de Estados Unidos no pararon ahí. El martes, Von Baer recibió al menos dos llamados del embajador estadounidense, Alejandro Wolff, para ahondar en explicaciones. El mismo diplomático llamó también al canciller Moreno y al ministro de la Segpres, Cristián Larroulet, para reiterar las excusas.
En La Moneda, en todo caso, afirman que las revelaciones no resultaron particularmente dañinas para el Presidente y que, en general, reiteraron las críticas y los debates que se hicieron públicos durante la última campaña presidencial. (Reportajes, Mercurio)
ANÁLISIS DE LA ENCUESTA CEP: LA CRISIS DE LIDERAZGOS QUE AFECTA A LA CONCERTACIÓN
La ex Presidenta Bachelet tiene una popularidad del 85% de acuerdo a los resultados de la encuesta CEP, pero bajó 20 puntos como líder de la Concertación. El sondeo también evidenció que tras ella no se han consolidado nuevos rostros políticos. Cinco figuras de la centro-izquierda examinan este fenómeno, donde la conclusión es la falta de recambio y la ausencia de un proyecto propio en la oposición.
"Bachelet es poderosa y no tiene rival en la coalición"
La ex Presidenta Bachelet es poderosa y no tiene rival en la coalición. Sus posibilidades de volver a ser Presidenta no dependen de su marca, sino de que la Concertación, oposición o como se le llame logre reconformar un sistema o procedimiento y ser una opción competitiva en 2013.
La encuesta muestra que hay cinco nombres en la oposición. Los dos Lagos hay que fusionarlos en uno solo. Está Carolina Tohá, Marco Enríquez-Ominami y Andrés Velasco. No hay nadie más que tenga alguna posibilidad. Soledad Alvear eventualmente. Pero de todos ellos, si se hace el ejercicio de restar la evaluación negativa respecto de la positiva, no llegan ni a la mitad de Bachelet. Y no se ve claro que ninguno de ellos pueda explotar, como se dice en jerga futbolística, en el próximo tiempo. No creo que puedan explotar en relación a la posibilidad de ser el candidato presidencial en 2013.
Bachelet tiene el problema de que si la interna de la Concertación es muy complicada, muy canibalizada, ella no va a ser candidata.
Tengo la sensación de que las dinámicas de consultividad que se dan habitualmente impiden que los nuevos liderazgos puedan asomar. Por ejemplo, tengo la mejor opinión de Carolina Tohá, pero ella ha vivido en un entorno de conflicto que impide que se proyecte como una figura de la solidez que es.
"La Concertación es parte de un bonito recuerdo, pero que no tiene futuro"
"En materia de liderazgos hay una suerte de desierto, con una fuerte predominancia en la derecha del Presidente de la República y buen recuerdo de la Presidenta Bachelet. Y a eso se agrega como única novedad la emergencia de un liderazgo no tradicional como el del ministro Golborne. Eso tiene mucho que ver con la enorme dificultad que tienen los liderazgos nuevos para poder constituirse.
La Presidenta Bachelet mantiene su popularidad, lo que baja es la percepción de la gente de que sea efectivamente una figura política, es decir, en la importancia que le asignan en el liderazgo de la Concertación. El hecho de que esté afuera importa y está produciendo un cambio. Ella sigue punteando en la oposición porque las condiciones son bien poco propicias para la emergencia de nuevos liderazgos.
Esta ausencia de liderazgos debe ser puesta en relación con la mala evaluación que continúa registrando la Concertación. La gente estima que ya cumplió su ciclo y que está agotada. Me parece que lo más probable es que, independientemente de sus acciones, se continuará reproduciendo esta mala evaluación. La Concertación entró ya en una línea en donde se transformó en una mala marca, es parte de un bonito recuerdo pero que no tiene futuro.
Para que exista un futuro, debe haber una nueva convergencia política que les dé a los chilenos garantías de que lo que se va a ofrecer para adelante no es una repetición de lo que de hizo para atrás. Y en eso creo que la Concertación al eludir los debates, al no entrar en las cuestiones de fondo que provocaron su crisis, hace que se mantenga su falta de credibilidad".
"Los nuevos liderazgos se irán formando poco a poco"
La Presidenta Bachelet está fuera del país, no está ejerciendo por lo tanto una actividad política cotidiana. Lo fuerte, lo importante es que después de un año de haber dejado el gobierno tiene una valoración de la población extraordinaria. Es necesario no adelantar el tema presidencial, pero sería absurdo decir que una persona que tiene una valoración ciudadana del 85% no tenga potencial para liderar al país.
Los nuevos liderazgos se irán formando poco a poco. La Concertación debe recorrer todavía un camino para ser una oposición eficaz y los nuevos liderazgos se irán conformando al calor de ese ejercicio opositor. En todo caso, ha sido una oposición bastante responsable para enfrentar un año que ha estado lleno de acontecimientos inesperados, ha contribuido a que exista una gobernabilidad a pesar de que el Gobierno no siempre ha ayudado a crear ese clima. Cuando nos acerquemos a nuevas elecciones pienso que se acelerará la necesaria renovación de la Concertación y la consolidación de nuevos liderazgos.
Es imposible analizar el rol de la oposición sin analizar la acción de gobierno y creo que este gobierno, tal como lo percibe la gente, está a penas en la medianía de la tabla. Las dificultades de credibilidad y la ausencia de cercanía de este gobierno son tremendas".
"Es tal el peso político de Bachelet que anula los liderazgos"
La gran paradoja de la Concertación con estos números es que es una fuerza política que se ve debilitada, pero que tiene el mejor liderazgo del país. Bachelet es la mejor evaluada en general y si tú vas a la desagregación está en el primer lugar en el centro, en la centroizquierda y en los independientes.
El gran contrapunto es que existe un liderazgo de gran envergadura y una fuerza política que está en los talones.
Los liderazgos son un problema que no sé cómo se resuelve. Por una parte y aunque en distinta dimensión, están Bachelet y Ricardo Lagos Escobar. Por otro, Tohá y Lagos Weber. Es tal el peso político de Bachelet que anula los liderazgos, pero ¿cómo se resuelve eso siendo ella a su vez el liderazgo latente más potente? En parte se resuelve con la decisión que ella tomó. Pero resulta que aunque esté en Nueva York es como si estuviera en Cerro Navia. Creo que no hay respuesta. Solo esperar y ver qué pasa con los liderazgos nuevos y cómo se relacionan con el liderazgo latente.
La Presidenta siempre ha sostenido que llegó el momento de nuevos liderazgos, que en mi opinión son Tohá, Lagos Weber, Walker y Orrego. Ellos están en la actividad, emiten juicios, opiniones, están en la opinión pública, pero "no prenden". Falta mucho, pero en esta foto de diciembre de 2010 están congelados. Walker no sale ni siquiera mencionado, Orrego tampoco, no los ponen ni en la encuesta.
"Hay algunos que pretenden ejercer liderazgos, pero no han sido capaces de tener una propuesta"
"La encuesta CEP refleja y corrobora que la Presidenta Bachelet tiene un tremendo liderazgo en el país y un reconocimiento de su gestión que, por mucho que el gobierno del Presidente Piñera quiera desprestigiarlo, la gente la sigue valorando de manera muy positiva.
Me parece bien que ella haya asumido un rol en el ámbito internacional en Naciones Unidas y que sea coherente con lo que ella dijo, que pretendía no ejercer ningún papel activo en la política interna. Eso ha sido bien comprendido por la ciudadanía.
Es evidente que nosotros poco a poco como coalición tenemos que generar una propuesta programática y política que sea capaz de entusiasmar a la mayoría de los chilenos para los próximos 5 o 10 años. Y después de eso se pueden empezar a perfilar con mayor nitidez quiénes pueden interpretar esa propuesta.
Hay algunos que pretenden ejercer liderazgos, pero no han sido capaces de tener una propuesta clara frente al país.
La Concertación está en un proceso reconstitutivo de relanzamiento, de reanudación de confianzas, y el avance grande que tuvo en el año 2010 es que pese a los anuncios hechos por algunos no se disolvió ni nada. Estamos en un proceso de aprendizaje de esta nueva fase que está viviendo el país y donde nos toca jugar el papel de oposición.
Espero que vaya existiendo una legitimidad ciudadana y política mucho mayor, que va a ser sobre la base de propuestas concretas y no sobre personalismos excesivos como algunos pretenden". (Reportakes, Mercurio)
LAS DISPARES REACCIONES DE LOS POLÍTICOS QUE FUERON "SACADOS" DE LA MEDICIÓN DEL CEP
Habían aparecido en la medición del Centro de Estudios Públicos de junio-julio en una lista cerrada de figuras políticas relevantes, en que se pedía a los encuestados evaluar su opinión sobre ellos. En ese entonces, la senadora Lily Pérez (RN) lideraba entre los parlamentarios con un 42% de aprobación, seguida de cerca por Jorge Arrate. Otros, como Pepe Auth (PPD), Fulvio Rossi (PS) o Juan Carlos Latorre (DC) rondaban el 30%. Esto, sin contar el nivel de rechazo, que era menor al de aprobación. No es el caso de Jovino Novoa (UDI), quien era apoyado con un 27%, pero tenía un 33% de evaluación negativa. Más abajo aparecían Alejandro Navarro (MAS) y Adriana Muñoz (PPD), con cerca del 20%. Pero esos resultados no tienen par en la medición de noviembre-diciembre entregada este viernes, porque los mencionados fueron dejados fuera de la lista que publica el CEP. Estas fueron sus reacciones y explicaciones. (Reportakes, Mercurio)
DC CRITICA A GIRARDI POR CASO DE "MONTAJE" Y REFLOTA CONFLICTO POR PRESIDENCIA DEL SENADO
En los comedores del ex Congreso, en Santiago, los senadores de la DC volverán a abordar a partir de las 14 horas de hoy el acuerdo de la Concertación para que Guido Girardi asuma la presidencia de la Cámara Alta. El conflicto con el parlamentario PPD pasa esta vez por un supuesto "montaje" referido a Claudia Pizarro (28), una mujer embarazada de una niña con una malformación congénita llamada anencefalia (ausencia de cráneo y cerebro).
El caso fue presentado el 20 de diciembre por Girardi en una conferencia de prensa en la que se señaló que Pizarro padecía cáncer. Todo esto, en el marco del debate generado por la presentación del proyecto de ley para reponer el aborto terapéutico de los senadores Evelyn Matthei (UDI) y Fulvio Rossi (PS).
Sin embargo, 10 días después de la presentación del caso de Pizarro, el Hospital San José, donde se atendía la paciente, desmintió que tuviera cáncer. El hecho escaló a nivel político tras los dichos del ministro de Salud, Jaime Mañalich, quien calificó este caso como "un montaje".
La situación generó duras reacciones en la DC, donde reflotó el conflicto por la testera de la Cámara Alta. Ayer, el timonel Ignacio Walker señaló a La Tercera que "Girardi le debe una explicación al país y a la Concertación. Lo he conversado con otros senadores y existe mucho malestar. Vamos a ver cómo se expresa este malestar el día de mañana (hoy), pero primero queremos escuchar qué es lo que tiene que decir el senador Girardi, porque estos hechos son muy graves".
Más duro fue el senador DC Hosaín Sabag, quien manifestó que planteará este episodio en la reunión con sus pares y también en el encuentro de los senadores concertacionistas con los cuatro presidentes de los partidos, que se efectuará esta misma tarde también en las dependencias del ex Congreso.
"Este no es un antecedente que pueda darnos garantía de ponderación que un presidente de una corporación tan importante como el Senado debe tener. Hay que analizarlo y conversarlo. Esta no es una cosa aislada de la vida y del actuar de Girardi", señaló el parlamentario DC.
Sabag incluso puso en duda los votos de la Democracia Cristiana para que Girardi encabece el Senado sea un tema resuelto.
"No es un tema completamente zanjado, porque está todavía en la etapa de análisis", señaló Sabag, quien sugirió que el PPD podría cambiar de candidato para la testera de la Cámara Alta.
"Cualquier senador del PPD está en condiciones de poder ocupar el cargo , como Ricardo Lagos Weber o bien Eugenio Tuma. Todos tienen trayectoria para asumir esta responsabilidad que requiere prudencia y ponderación", añadió Sabag.
Otros senadores DC evitaron pronunciarse sobre el caso de Girardi, como Ximena Rincón y Andrés Zaldívar, quien señaló que "no voy a opinar qué voy a hacer".
A su turno, el senador DC Mariano Ruiz-Esquide, médico y cercano a Girardi, manifiesta que la DC no debe desconocer la nominación del senador PPD, pero señala que "si se hace de este un tema ético, que se plantee a la comisión de ética del Senado".
La última semana legislativa de 2010, los senadores de la Concertación sostuvieron dos reuniones con las directivas de los partidos para debatir en torno a la pertinencia de que Girardi sea investido como jefe del Senado. Eduardo Frei argumentó que no estaba dispuesto a votar por dirigentes que ponían en jaque a la Concertación, en referencia a los encuentros del senador PPD con Marco Enríquez.
En tanto, Girardi ha sido respaldado por el PPD y se ha defendido de las críticas, señalando que los antecedentes que le entregó Claudia Pizarro fueron los mismos que la mujer le expuso a Matthei y Rossi. (3ª)
ANDRÉS ZALDÍVAR: "ESTAMOS MUY LEJANOS A RN, PERO NO VOY A DECIR QUE DE POR VIDA"
En su calidad de jefe de la bancada de senadores de la DC, Andrés Zaldívar se consolidó en 2010 como un negociador clave en el Senado, tanto al interior de la Concertación como con el gobierno. En base a ese rol de articulador político hace un llamado al orden de la oposición en el Congreso y, sobre todo, en la Cámara Alta, donde a su juicio radica el mayor poder político concertacionista.
"A veces las cosas maduran a palos o a porrazos. Hemos tenido desorden que hay que eliminar y algunos actores han pretendido hacer proyectos de tipo personal", afirma Zaldívar.
¿Cómo se consigue cambiar la percepción negativa que la encuesta CEP arrojó de la Concertación ?
Lo más importante es tener un proyecto común. Ahí estamos en deuda con un relato político de lo que queremos hacer en el próximo tiempo, no sólo como oposición.Tenemos que hacer planteamientos alternativos a los del gobierno.
Algunos analistas plantean que la falta de un liderazgo nítido podría explicar el mal momento del conglomerado ¿Comparte ese juicio?
El liderazgo puede ser colectivo mientras tanto se va desarrollando y planteando uno más individual que encabece la Concertación en la próxima etapa.
¿Es de los que cree que la alta adhesión de la ex Presidenta Bachelet puede devolver el poder a la coalición?
Indiscutiblemente que se trata de un capital que hay que cuidar. Eso no significa que sea la única. Hay que tratar de hacer que emerjan otros liderazgos, pero por el momento es la persona más destacada dentro de la Concertación.
¿La ve como candidata en 2013?
Falta mucho tiempo. Lo que sí es cierto es que es una carta que está presente y que la Concertación tiene que considerar.
¿Cuál es su receta para la Concertación para este año?
Orden, propuestas y proyecto común.
¿Cómo logra el orden?
Los senadores DC tenemos un reglamento, que consiste en que el que no esté de acuerdo y siempre que sea con anticipación a la votación, debe hacerlo ver internamente, de tal manera se tomen las medidas para evitar que su voto provoque un hecho político negativo.
¿Y eso en qué se traduce?
Eso permite que una persona me diga 'no voy a votar en tal ley'. Y yo, como jefe de bancada, veré si lo pareo, le pido que se ausente o veo alguna manera para evitar efectos políticos negativos.
¿Esta fórmula podría aplicarse a toda la Concertación?
De todas maneras, porque cada vez estamos más afiatados. En el Senado, donde tenemos esta mayoría y donde está el mayor poder político, hemos sido capaces de organizarnos bien. ¿Cuán necesarias son las órdenes de partido?
Las órdenes de partido podemos darlas, a pesar que de que la ley de partidos de la dictadura lo prohíbe. En la agenda valórica no corren.
¿Ve viable un entendimiento de la DC con RN en el corto plazo?
No. La DC nace a la vida política como un proyecto totalmente diferente a una concepción de derecha. La DC rompe con el mundo conservador. Y eso se sostiene y se mantiene. Nosotros nunca hemos sido partidarios de una dictadura y en RN hay mucha gente que participó en ella. Nosotros estamos muy lejanos, no voy a decir que de por vida.
¿Por qué?
El mismo sistema electoral binominal lleva a eso, que hace que las coaliciones sean muy rígidas. No sucede así en Europa, donde hay un sistema semiparlamentario, donde las alianzas son muy flexibles, porque están obligadas a hacerse las mayorías para sustentar los gobiernos. Se ponen de acuerdo en un programa y se pueden dar gobiernos democratacristianos de centroderecha, con socialistas o socialdemócratas, con derecha. Son acuerdos pragmáticos y programáticos en sistemas semiparlamentarios.
¿Cree que podría reformarse el sistema político-electoral?
Efectivamente habría que hacer una modificación al sistema político del cual soy muy partidario, porque creo que le da mucha mayor flexibilidad al sistema, no lo hace tan rígido.
¿Una modificación al binominal implica el fin de la Concertación?
Tendría que cambiar el sistema electoral binominal por un proporcional, que es lo que permite que los partidos tengan su propia representación y tengan esta flexibilidad y obligar a los gobiernos de mayoría.
¿Con una nueva derrota presidencial se acaba la Concertación?
Si la situación va en un proceso de crisis creciente puede suceder cualquier desintegración. /(3ª)
LOS PREPARATIVOS PARA LA JUNTA EN QUE LA DC DEFINIRÁ SU POLÍTICA DE ALIANZAS Y LAS RELACIONES CON EL GOBIERNO
En el Círculo Español, lugar frecuente de reunión de algunas de las principales figuras de la DC, partiendo por su presidente, Ignacio Walker, se realizará el próximo fin de semana la Junta Nacional de la colectividad.
En la ocasión, el senador y líder democratacristiano hará su primera cuenta pública, en la que pretende poner énfasis en la renovación de las distintas estructuras del partido, además de presentar sus propuestas en diversas áreas (entre ellas una para el financiamiento de la colectividad, que enfrenta momentos económicos difíciles).
El punto central de la tabla, sin embargo, estará dado por el debate que la colectividad tiene previsto abrir respecto de la política de alianzas al interior de la oposición, así como del estilo de relación que mantendrán con el Gobierno de Piñera en los años que restan.
Para ello se extendieron invitaciones para todos los partidos de la oposición legalmente inscritos y con representación parlamentaria. Así, además de representantes del PS, PPD y PRSD, los anfitriones esperan contar con la presencia de figuras del PC y del MAS.
Alertados por la relevancia de las definiciones que podrían emanar del cónclave, varios bloques al interior de la colectividad -incluida la actual directiva- preparan votos políticos que deberán ser sancionados en la instancia, y que pretenden consolidar una posición respecto de eventuales pactos con sectores ajenos a la Concertación.
Lo anterior se cruza con los esfuerzos de cada una de las tendencias DC por imponerse en la elección de consejeros que deberá resolverse durante la misma junta. Allí se elegirán a los 18 representantes "de libre elección" que se sumarán a los presidentes regionales para conformar el Consejo Nacional de la colectividad, cupos para los que compiten varios parlamentarios y destacados militantes de la tienda.
De hecho, tanto el sector "ex alvearista" (o "guatón") , que lidera el senador Jorge Pizarro, como el grupo "chascón", que encabeza el ex canciller Mariano Fernández -opositores a Walker-, preparan nutridas plantillas para intentar quedarse con la mayoría en la instancia.
Sin el PRI
Pese a que el PC y el MAS fueron invitados a la Junta DC, no ocurrió lo mismo con el PRI. Según aseguran en la tienda anfitriona, esto se debe a que la colectividad que lidera el diputado Pedro Araya aún no se ha definido públicamente como de oposición. (Mercurio)
COLEGIO DE PROFESORES INICIA OFENSIVA PARA DETENER APROBACIÓN DE REFORMA EDUCACIONAL
El presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, iniciará este lunes una serie de reuniones con parlamentarios y el rector de la Universidad Católica, Ignacio Sánchez, para detener la aprobación de la Reforma Educacional propuesta por el Gobierno.
El dirigente sostendrá conversaciones con senadores de la Concertación en la sede del Congreso Nacional en Santiago, empezando a las 11:00 horas con Jorge Pizarro (DC), luego a las 17:00 horas con Jaime Quintana (PPD), a las 17:30 con José Antonio Gómez (PRSD) y a las 18:00 horas con Camilo Escalona (PS).
Además, a eso del mediodía, Gajardo recibirá en la sede del Magisterio a Reynaldo Morales, Puntaje Nacional de Ciencias Sociales, junto a quien manifestará su rechazo a las reformas impulsadas por el Ejecutivo.
Finalmente, a eso de las 15:30 horas será recibido por el rector de la Pontificia Universidad Católica, Ignacio Sánchez, para coordinar acciones conjuntas sobre el tema educacional. (3ª)
GOBIERNO PREPARA BATERÍA DE QUERELLAS PARA ACLARAR EJECUCIONES POLÍTICAS
La directora del Programa de Derechos Humanos del Ministerio del Interior, Rossy Lama, ha tenido meses complicados.
Primero fueron las descoordinaciones producidas por las citaciones a autoridades de Gobierno, como el subsecretario de Defensa, general (r) Óscar Izurieta, en la investigación del caso Víctor Jara, petición que tomó por sorpresa al Ejecutivo, ya que, según la abogada, no se enteró de la solicitud.
Ahora enfrenta las duras críticas que hizo el abogado Cristián Cruz, que fue despedido del programa, quien sostiene que Lama "quiere impunidad y poner trabas en las causas de derechos humanos". Y que su salida fue un "castigo" por sus actuaciones en el caso del asesinado cantante.
La ex abogada del Consejo de Defensa del Estado y ex fiscal aseguró a "El Mercurio" que todos esos problemas han quedado atrás, ya que para el Gobierno los derechos humanos son una prioridad. Según adelantó, se prepara una batería de querellas por ejecutados políticos para este año 2011.
-Han tenido descoordinaciones y el Gobierno se ha enterado por la prensa de citaciones a autoridades. ¿Qué ha pasado?
"Los problemas de descoordinación los hemos logrado superar. Se han establecido formas para que los abogados puedan comunicar las situaciones de las causas. Y no es como señalan algunos: 'que es para guiarlos sobre cómo deben declarar o pasarles información a los citados', pues ellos tienen sus abogados y son causas que tienen muchos años. Es necesario que el Gobierno tenga conocimiento para que se tomen medidas inmediatamente. Así como ocurrió con el ex embajador de Argentina".
-¿Han recibido por parte del Gobierno alguna instrucción sobre las futuras acciones judiciales?
"Hay un compromiso del Gobierno con el tema de los derechos humanos. Es una prioridad, es un tema muy sensible, y el Presidente lo ha reiterado cuando dio la cuenta pública del Instituto de Derechos Humanos. No hemos recibido ninguna instrucción, y sólo se me han solicitado las metas del próximo año y las querellas".
-El abogado Cruz ha cuestionado su trabajo y que se lo sacó del programa por castigo. ¿Era necesario su despido?
"Era necesario, una necesidad dentro del plan de trabajo".
-¿Fue una represalia, porque no le avisó de las diligencias solicitadas en el caso Víctor Jara?
"Nunca se pidió autorización para que hagan su trabajo. Lo que sí se pidió es que algunas cosas pasen por revisión del jefe de la división jurídica, como son los procesamientos, las apelaciones. Es una revisión técnica. Claramente no tiene relación con eso, porque la verdad es que si hubiese sido una forma de castigarlo por actuaciones, como se ha señalado, debería no habérsele renovado contrato también a otros abogados. Y, por otro lado, se hubiesen tomado decisiones en su momento".
-La última querella presentada fue por el homicidio de José Tohá. ¿Por qué el programa no había presentado antes una acción judicial en este caso?
"La facultad para querellarse por ejecutados políticos surgió en diciembre de 2009, cuando se creó el Instituto de Derechos Humanos. Antes, el programa no tenía facultad para querellarse por ejecutados políticos. Cuando yo asumí el programa, se formó un grupo de cuatro abogados que analizaron todos los asuntos de ejecutados políticos, que eran más de mil, y en esos casos estaba la causa de Tohá".
-¿Hubo algunas discrepancias respecto a presentarla?
"No, lo que pasó es que había dos abogados trabajando en el mismo tema. Y si bien coincidió con el aniversario de la muerte de Pinochet y la muerte de Valech, eso fue sólo coincidencia, porque la decisión estaba tomada de antes".
-¿Cuáles son las metas para el año 2011?
"Se presentarán nuevas querellas de ejecutados políticos y otras. Ya se está reuniendo la mayor cantidad posible de pruebas y viendo la relación que tienen con otras causas, a fin de colaborar con los tribunales".
-Hace unas semanas se celebró el día de los derechos humanos. ¿Cuáles son las falencias en nuestro país sobre esta materia?
"No existe una cultura de derechos humanos. Cuando sepamos cuáles son, y que no se asocie sólo a los detenidos desaparecidos y ejecutados políticos, ahí vamos a tener generaciones que tengan una visión más amplia y que respeten todos los derechos humanos".
-Se ha cuestionado que las condiciones de hacinamiento de los presos también es violación a los derechos humanos...
"Lamentablemente no es un tema nuevo el hacinamiento".
-¿Y qué le parecen las diferencias entre las condiciones de los presos de la cárcel de San Miguel y de quienes cumplen condenas por violaciones a los derechos humanos?
"Hay que preguntárselo a las autoridades que en su momento tomaron esta decisión. Ahora, la realidad de todos los presos debiera mejorar, porque eso también ayuda a la rehabilitación".
56 querellas por violaciones a los derechos humanos y por ejecutados políticos presentó el gobierno de Sebastián Piñera durante 2010. (Mercurio)
LA TRAMA DE LA CAÍDA DE XIMENA OSSANDÓN
El miércoles en la mañana la vicepresidenta ejecutiva de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) recibió un llamado de su hermano mayor Roberto Ossandón -presidente del Instituto Libertad y del directorio de la Polla Chilena de Beneficencia- quien la retó por su polémica publicación en Twitter, en la cual calificó su sueldo de "reguleque".
La ex concejala de Las Condes se descompensó inmediatamente. Entre mareos, partió al baño a mojarse la cara para tranquilizarse. Luego, rezó por un buen rato. Al abrir los ojos, tomó el teléfono y llamó al timonel de RN, Carlos Larraín.
"No hay nada más que hacer, don Carlos", le dijo y le pidió negociar con Sebastián Piñera que el cupo de la Junji siguiera en manos de ese partido. Además, le sugirió el nombre del auditor de la repartición, el ex DC y hoy RN Hernán Ortiz como su reemplazante más idóneo.
La siguiente llamada fue para el titular de Educación Joaquín Lavín, a quien le solicitó que en público hiciera una evaluación justa de su gestión en la Junji. Y que enviara un recado similar al segundo piso de La Moneda, específicamente a la jefa de asesores María Luisa Brahm. También deslizó su intención de volver a ocupar un cargo público en el mediano plazo. El ministro le ofreció moverla a otra repartición, pero Ossandón no aceptó. "Hoy soy un queso podrido ante la opinión pública. No quiero que me escondan como tal", le dijo.
La compleja semana de Ossandón se había iniciado el día después de Navidad, luego de que La Tercera informara sobre la inminente decisión de La Moneda de removerla de su cargo, por no haber postulado a través del sistema de Alta Dirección Pública (ADP) a la Junji, tal como lo exige la ley. Inmersa en los festejos navideños junto a su marido, el empresario Luis Hernán Paul, y sus nueve hijos, la vicepresidenta de Junji sólo se enteró del trance por una llamada del mismo Roberto. Ahí comenzó a fraguarse una historia con una suma de ingredientes desconocidos, marcados por la tensa relación entre los Ossandón y La Moneda.
Ximena Ossandón Irarrázaval, la quinta de seis hermanos (Roberto, Rafael, Ignacio, Manuel José y María Olga) es dueña de una corta carrera política, heredada de su padre, Roberto, actual miembro de la comisión política de RN. La misma se inició en 2008, con su frustrada aspiración a la alcaldía de Lo Barnechea, la comuna donde reside, donde perdió la primaria de su partido ante Felipe Guevara por amplio margen. Pese a ello, en los comicios de octubre de ese año llegó al concejo municipal de Las Condes, respaldada por Carlos Larraín, concejal por la misma comuna.
Miembro del Opus Dei, Ossandón realiza hasta hoy una intensa actividad de ayuda pastoral y social en la parroquia Santa Teresita de Lo Barnechea y en comunas del sector sur, como La Pintana y Puente Alto. Durante la campaña de Piñera, fue también una de sus más esforzadas colaboradoras, moviéndose en las comunas más populares. En La Pintana, cuentan en su familia, fue asaltada y su coche apedreado. También suele donar su sueldo completo a causas sociales. Lo hizo cuando era gerenta de la empresa Mundotour y así lo repitió en la Junji.
Entusiasmada con colaborar con el gobierno de Piñera, y ayudada por su hermano Manuel José, Ximena Ossandón decidió aceptar el ofrecimiento de instalarse en el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), lo cual -según explican en La Moneda- no fue visto con buenos ojos por la UDI, celosa de la base electoral existente en el cada vez mayor grupo de la tercera edad. El nombramiento no se produjo.
Entonces fue que recaló en la Junji, conocido bastión bacheletista, conducido con mano firme en la anterior administración por Estela Ortiz, integrante del grupo íntimo de la ex presidenta. No era necesario que renunciara a la concejalía. De hecho, su puesto fue ocupado por el actual director de Fonasa, Mikel Uriarte-, pero lo hizo por solicitud del Mineduc.
En la Junji, narran sus cercanos, se encontró con un gigantesco aparato administrativo y un gasto desproporcionado. "Era un paisaje lunar", comenta Carlos Larraín, quien fue uno de sus principales sostenes. Ossandón y su equipo se encontraron con trabas tales como tres claves de acceso desconocidas en los computadores y la ausencia de respaldo en discos de la gestión anterior.
LAS PRIMERAS TURBULENCIAS
Según cercanos a Ximena Ossandón, apenas llegó a la Junji se enteró de que debía postular a través del sistema de ADP por un comentario del diputado Carlos Montes (PS) en el Congreso. El jefe de RR.HH. de la repartición le comunicó que hablaría con su par en el Mineduc para resolver el trámite administrativo.
Una vez finalizado el concurso, el mismo colaborador se desentendió del proceso, lo que en RN atribuyen a su filiación concertacionista. La propia Ossandón llamó al ministro Lavín para informarle de la situación y solicitar su consejo al respecto. Este la habría tranquilizado, explicándole que el ministerio tenía la facultad para declarar el concurso desierto y mantenerla en el cargo sin mayores problemas.
Fue entonces cuando comenzaron los traspiés comunicacionales de Ossandón. Primero, el viernes 18 de junio, cuando tras reunirse con el subsecretario de Educación Fernando Rojas para analizar los casos en que se justificaba la extensión de horario en los jardines, tuvo una desafortunada salida ante la prensa.
"Cuando la mamá decida irse a tomar, ir a la playa o a tomar un café con una amiga, dejando al niño en nuestras salas, eso es lo que tenemos que evitar", dijo.
En julio, las primeras denuncias de irregularidades de la administración anterior salieron a flote. Se dio a conocer un déficit de $ 4.500 millones y la contrata, a comienzos de año, de 1980 personas que hasta el 31 de diciembre de 2009 estaban a honorarios. Asimismo, ya se había asignado el 84% del presupuesto de los 230 mil millones del presente año y se realizaron diversos gastos considerados dispensables.
Posteriormente, el semanario "The Clinic" sacó a colación la instalación de su polémica figura de una Virgen con el Niño en brazos -la cual colocó en el frontis de la Junji de calle Marchant Pereira a fines mayo-, con una entrevista a Ossandón, en la cual dejó en claro su membresía Opus Dei y los preceptos que marcarían su accionar a cargo de la Junji.
Sus propios hermanos le pidieron que no hiciera más declaraciones, pero Ximena volvería a escena con otra polémica entrevista, esta vez en la revista "Paula", a mediados de diciembre, en la cual calificó al padre Fernando Karadima -quien ofició su matrimonio, al igual que el de su hermano Manuel José- como "un prócer de la Iglesia tentado por el demonio".
Sus declaraciones cayeron muy mal en La Moneda. Con las encuestas a la baja tras la primavera del efecto minero y las acusaciones -nunca probadas- de que el gobierno intervino en las elecciones de la ANFP, en Palacio resintieron que la directora de un servicio público emitiera juicios valóricos ligados a una derecha tradicional de la que el gobierno apuesta a distanciarse.
De acuerdo con fuentes de Palacio, el propio Piñera comentó a sus cercanos que Ossandón había "sobrepasado todos los límites", inmiscuyéndose en temas ajenos a su repartición y tan delicados como el caso Karadima, del cual incluso el nuevo arzobispo de Santiago, Ricardo Ezzati, había tomado distancia.
A ello se sumó otra entrevista, esta vez de su hermano Manuel José a "El Mercurio", en la cual criticaba duramente al ministro de Mideplan, Felipe Kast, por haber llevado un actor disfrazado de mendigo al último encuentro de Enade.
SE ACELERA LA CAIDA
Enterado de la trama administrativa que amenazaba con remover a su hermana del cargo, Manuel José Ossandón llamó el lunes a la jefa de asesores del segundo piso de La Moneda, María Luis Brahm, para manifestarle su molestia por el trance.
La conversación, según supieron cercanos a ambos, fue subiendo de tono. Tanto, que Brahm le pidió a Ossandón calmarse y juntarse a almorzar en Palacio al regreso de sus vacaciones, este martes.
El alcalde también le envió un mail a Piñera explicándole que no saldría en defensa de su hermana, por cuanto la solución seguía siendo administrativa.
Pero la decisión ya había sido tomada y Ximena Ossandón no seguiría en el cargo. Sus cercanos en el gabinete, el propio Lavín, el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, y el titular de Economía Juan Andrés Fontaine, socio de toda la vida de su marido, no se inmiscuyeron.
El lunes, cuando ya era un hecho público el trámite que no hizo Ossandón ante la ADP, Lavín alabó públicamente la gestión de Ossandón y comunicó que su situación sería resuelta a mediados de enero. En privado, le pidió no hacer ninguna declaración a la prensa y le comunicó que la mantendría en el cargo hasta mayo, para luego reemplazarla por uno de los seleccionados por el ADP.
En el intertanto se tejieron variadas hipótesis: una de ellas apuntaba a una pulseada entre la "nueva derecha" -representada por Hinzpeter- y el sector conservador de RN, encarnado en Carlos Larraín y los Ossandón. La segunda tesis apostaba por el anuncio de la próxima candidatura senatorial de Manuel José Ossandón por Santiago Oriente, donde podría desafiar nada menos que al UDI Pablo Longueira. El conflicto no es nuevo: según fuentes de RN, la propia UD fue quien vetó la intención original de Piñera de nombrar al alcalde de Puente Alto como ministro de Vivienda.
El río estaba revuelto, pero Lavín había conseguido ampliar los plazos.
El miércoles 29, sin embargo, la ex concejala de Las Condes sucumbió a Twitter, la red social de moda en la política chilena. A través de ese medio se enfrascó en una discusión, luego de ser conminada a trabajar. "Te pagan para hacer bien la pega en Junji y no por dar declaraciones públicas", le dijeron.
"Mi pega la he hecho bastante bien, ahora la paga es bastante reguleque!! Sniff", respondió Ossandón.
Troya ardió en pocos minutos. Decenas de respuestas y burlas inundaron la red.
Carlos Larraín, quien en privado había criticado sus intervenciones ante la prensa, y sus hermanos también le quitaron el piso. Dos de ellos la llamaron inmediatamente para retarla por su nueva salida. Roberto fue más allá y se comunicó con su marido, Luis Hernán Paul, quien estaba en una reunión de directorio de Enami junto al ministro de Minería Laurence Golborne, para pedirle que controlara a su mujer.
Pese a todo, la tarde de ese miércoles, Ximena estaba decidida a terminar su prórroga a cargo de la Junji para luego tener una "salida digna". Fue Larraín quien congeló la conferencia de prensa a la cual ella citó para ganar tiempo en sus negociaciones con Piñera. También le dijo que debía renunciar. Para ello, envió a la vicepresidenta de RN, Cecilia Pérez, quien fue recibida en La Moneda por el Mandatario.
Este le garantizó que el partido no perdería el cupo y que la gestión de Ossandón sería públicamente bien evaluada. Luego, Pérez llegó a las oficinas de la Junji, donde se reunió con Ossandón y sus colaboradores. Pocos minutos después se dio a conocer un comunicado de prensa con su renuncia.
Esa misma noche, mientras Manuel José calificaba la incursión de su hermana en Twitter como una "estupidez", en entrevista con Chilevisión, Ximena escribió dos correos electrónicos a Piñera. En el primero le agradeció la oportunidad que éste le dio a cargo de la Junji. Pocos minutos más tarde, remitió el segundo con una frase que había olvidado, diciéndole que estaba disponible para cualquier cargo que él estimara conveniente una vez que amainara la tempestad.
El jueves por la mañana, el alcalde de Puente Alto respondió desde La Serena la llamada de su hermana: "Te pido perdón si te hice daño", dijo la atribulada profesora de inglés.
Ximena también habló ese día con su otro hermano, Roberto, quien le comentó que "reguleque" era uno de los tópicos más populares en Twitter. "Debiéramos inscribir la marca", bromeó ella. (3ª)
LA MONEDA ACELERA ENVÍO DE PROYECTO SOBRE UNIONES DE HECHO TRAS PROPUESTA DE LA UDI
Desde mediados de la semana pasada, entre los documentos prioritarios que descansan sobre el escritorio del Presidente Sebastián Piñera, figura un texto recientemente concluido por los equipos jurídicos de la Segpres.
Se trata del borrador final del proyecto de ley que busca regular las uniones de hecho, tanto heterosexuales como homosexuales, y que fue entregado, para la aprobación del Mandatario, por el ministro Cristián Larroulet.
Una iniciativa que si bien forma parte de los compromisos de campaña del Presidente, se ha visto acelerada en los últimos días, luego de la decisión de la UDI de entrar al debate a través de su propia propuesta.
El documento, elaborado por una comisión especial de dicha colectividad -que preside el senador Larraín- y que fue dado a conocer el domingo por "El Mercurio", será, de hecho, uno de los temas centrales de análisis en la reunión del comité político de hoy en La Moneda.
La irrupción de la propuesta UDI, que se suma a la presentada hace algunos meses por el senador RN Andrés Allamand, ha obligado al Gobierno a revisar los tiempos originalmente previstos para el envío de la reforma al Congreso, por lo que finalmente ésta sería presentada -previo visto bueno del Mandatario- en las próximas semanas, antes de que cierre el año legislativo.
Para cumplir con ese plazo, y a objeto de lograr un consenso en torno al texto final de la iniciativa, el Gobierno tiene previsto abrir cuanto antes una ronda de conversaciones con los partidos de la Alianza.
Precisamente en esa línea, el ministro de la Segpres, Cristián Larroulet, salió ayer a destacar la propuesta presentada por la UDI, calificándola como un insumo importante de considerar dentro del proyecto que el Gobierno ingresará prontamente.
"Valoramos que se haya creado una comisión especial para plantear una propuesta que recoge los contenidos del programa de Gobierno del Presidente Piñera", señaló a este diario Larroulet, destacando también las propuestas que la mesa de RN ha hecho llegar, a través de su Comisión de Familia.
Los ejes del proyecto
De acuerdo con altas fuentes oficialistas, el borrador del proyecto que hasta ahora maneja La Moneda se asemeja a la propuesta de la UDI para abordar la situación de las uniones de hecho.
Tomando distancia de la fórmula impulsada por Allamand (denominada Acuerdo de Vida en Común), si bien reconoce la existencia de derechos entre convivientes, descarta regularlos por medio del establecimiento de un contrato (lo que supondría el establecimiento de un vínculo ex ante).
Según explican en La Moneda, para la elaboración de la iniciativa se hizo una revisión exhaustiva de los problemas que afectan a las parejas de hecho, a través de la información que se maneja tanto en los Tribunales de Familia como en la Corporación de Asistencia Judicial. Estos datos habrían revelado que las reformas más urgentes se requieren en el ámbito de los derechos hereditarios y los asuntos socioeconómicos de las parejas (salud, vivienda y previsión).
De ahí que el proyecto redactado por la Segpres se aboca fundamentalmente a cubrir los vacíos legales que existen en dichas áreas, evitando profundizar en la regulación de vínculos que pudieran asemejarse al contrato matrimonial (Mercurio)
CONTRALORÍA INVESTIGA MILLONARIO SOBREPAGO DE CASAS DE EMERGENCIA PARA DAMNIFICADOS DEL TERREMOTO
Informe del organismo fiscalizador acreditó que el valor de las viviendas varió desde los $ 480 mil a $ 820 mil, violando “el precio superior máximo establecido”. La entidad revisora señaló que hubo una “intervención unilateral por parte de integrantes del Comité de Emergencia de la Presidencia” que decidía cómo, cuándo y a quién adquirir las mediaguas. Tampoco se repartieron a los damnificados “una considerable cantidad de alimentos” apilados en una bodega. Lira -quien pasó del mundo del retail al gobierno del Presidente Piñera- dijo que si existieron “errores”, se aplicarán las sanciones a los responsables.
En lo que se constituye como el primer cuestionamiento a la reconstrucción post terremoto del gobierno de Sebastián Piñera, la Contraloría ordenó instruir varios sumarios, uno de los cuales apunta al “Comité de Emergencia de la Presidencia” (Comep), que fue dirigido por el ex ejecutivo del retail, Cristóbal Lira Ibáñez, debido a los millonarios sobrepagos en la compra de mediaguas para los damnificados. El funcionario actualmente se desempeña como jefe de la División de Seguridad Pública del Ministerio del Interior. La investigación también incluye a la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), en otros aspectos como la falta de documentación que derivó en el pago de fondos fiscales.
La decisión del organismo fiscalizador quedó plasmada en un informe de 95 páginas que publica en exclusiva El Mostrador.
“En efecto, se advirtió que, en reiteradas oportunidades, se pagaron precios y cantidades de viviendas de emergencia distintos a los convenidos. A modo de ejemplo, se puede indicar que durante la última semana de abril correspondía pagar el valor neto de $ 480.000 por vivienda entregada, sin embargo, de acuerdo a lo indicado por el Jefe de Abastecimiento, debido a instrucciones recibidas del Comité de Emergencia de la Presidencia, se pagaron $ 505.000 por cada una”, dice el documento. Si se considera que el gobierno instaló más de 10.000, la cifra alcanza a varios millones.
Pero no fue lo único. Por ejemplo, para el caso de la Forestal Tromen y Un Techo para Cristo (empresa asociada a la obra del Padre Hurtado), la Contraloría acreditó que las viviendas de emergencia sufrieron un aumento aún mayor, llegando incluso a los $ 820 mil, violando “el precio superior máximo establecido”.
La funcionaria del Comep, Francisca Justiniano Silva, señaló en la declaración que prestó ante los auditores de la entidad de control “que se hizo una alianza estratégica con ambas empresas, ya que ofrecían una vivienda mejorada, de especificaciones técnicas superiores a las exigidas. Además, indicó que estos proveedores ofrecían una alta capacidad de producción”.
De acuerdo al documento, se confirma que hubo una “intervención unilateral por parte de integrantes del Comité de Emergencia de la Presidencia, profesionales… que fueron contratados como servidores a honorarios, lo que significa que no poseen responsabilidad administrativa y no están facultados para adoptar decisiones resolutivas o de administración de recursos públicos, debiendo responder por sus actos los respectivos funcionarios públicos que ejerzan jefatura sobre aquéllos”.
Este diario contactó a Cristóbal Lira Ibáñez, quien recordó que después del terremoto “había una situación de emergencia, donde había que privilegiar la velocidad por sobre cualquier otra cosa, aunque no puedo descartar que hubieran errores y de ser así, se investigará y se aplicarán las medidas que correspondan a los responsables”. En el mismo sentido, indicó que, aunque desconocía los alcances del informe, se encontraba “tranquilo”.
Lira llegó desde el mundo privado al gobierno de Piñera. Nieto del fundador de la Universidad Adolfo Ibáñez, fue gerente general de DyS, donde trabajó por más de 22 años, hasta que Nicolás Ibáñez, su primo, le pidió la renuncia. Oficialmente no tiene militancia política. Su tío Pedro Ibáñez Ojeda fue fundador y financista de RN, partido en el cual milita su jefe, el ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, el mismo que lo propuso para hacerse cargo del Comep.
Dos tercios en el aire
En la misma línea, la Contraloría asegura que el Comep y la Onemi asumieron riesgos al contratar “proveedores no acreditados” para la compra de casas de emergencia.
“Como ejemplo de esta situación se puede señalar el contrato celebrado con doña Carla A. Ferrari Galaz por la provisión de 8.000 mediaguas a un valor total de $5.152 millones. Al respecto, esta proveedora no se encontraba inscrita en el registro mencionado y, como se verificó, no contaba con la capacidad operativa para dar cumplimiento a lo solicitado, entregando sólo un tercio de los elementos requeridos en el período especificado”, sigue el informe.
Hay que recordar que el pasado 8 de marzo, a días del terremoto y teniendo en cuenta el nivel de emergencia nacional, la Contraloría dictó la resolución exenta Nº 817. Esta última autorizó a que las entidades públicas compraran lo necesario para la reconstrucción y ayuda a los damnificados, sin someter los trámites a toma de razón, pero hasta el 30 de junio. Ello, por cierto, no implicaba que los organismos gubernamentales no se apegaran a la legalidad.
El incentivo económico
El jefe nacional de la Onemi, Vicente Núñez Pinochet -un ex empleado de Wal-Mart confirmado en su cargo el 27 de diciembre pasado- argumentó en su respuesta al organismo fiscalizador, que el sobreprecio pagado por las casas de emergencia, se debió al alza de los valores y la falta de stock. Asimismo, que las órdenes vinieron directamente desde el Comep y que la institución que dirige no tuvo injerencia alguna. Sin embargo, la entidad revisora no aceptó la versión y mantuvo la observación.
“En atención a que no se aportaron antecedentes ni argumentos válidos que justifiquen el pago del incentivo económico por pronta entrega a algunos proveedores que no cumplieron ese requisito, corresponde señalar que con esa conducta se vulneró el principio de igualdad de los oferentes, por cuanto se concedió un beneficio que no fue conocido por los demás interesados”, resolvió la entidad.
El documento apunta además a la responsabilidad del Comep, creado el mismo 11 de marzo para enfrentar la destrucción.
El nuevo criterio de compra cuestionado por la Contraloría se inició mediante la circular Nº 13 del 19 de marzo pasado. El dictamen estableció que el procedimiento de adquisiciones sería liderado por la Onemi, pero “en forma conjunta con el Comité de Emergencia de la Presidencia y la Jefatura de Administración y Finanzas de la Subsecretaría del Interior, quienes en forma coordinada debían otorgar la aprobación final para dar curso a la gestión de compra”. En todo caso, la presencia de la cartera para este caso era sólo formal, porque las decisiones operativas las tomaba Lira.
El órgano de control encontró que no existían las autorizaciones “que se requieren para respaldar las decisiones de compras con fondos fiscales”, toda vez que algunas de las decisiones las tomó el personal que carecía de la calidad de funcionario público, a los que, de hallarse anomalías, no se les puede perseguir por investigaciones administrativas.
“Al respecto, debe indicarse que, si bien el liderazgo del proceso de adquisiciones fue asumido por el aludido comité, la ONEMI debió requerir la totalidad de la información generada en éste con la finalidad de respaldar adecuadamente las decisiones de inversión de recursos públicos dispuestos para el efecto”, por lo que se hará un sumario por estos hechos.
A renglón seguido, cita la declaración prestada en mayo pasado del jefe de Stock Crítico, quien señaló que su “participación en dicho Comité de emergencia, fue sólo de apoyo a la coordinación logística”.
En tanto, el jefe de Abastecimiento, el día 2 de junio del mismo año testimonió “que dicho Comité se encargó de gestionar el proceso de compra, selección del proveedor y determinación de la distribución de elementos, y que a la División de Abastecimiento de ONEMI sólo le correspondió la emisión de la orden de compra. Además, confirma que el encargado de stock crítico de esa Oficina, dio sugerencias al aludido Comité sobre los proveedores habituales de ONEMI”. Estas “sugerencias” incluyeron a las empresas D&S (Líder), Cencosud (Jumbo) y la fábricas de carpas Gillibrand. Las dos primeras recibieron del fisco más de $ 5 mil millones.
“Sobre el particular, se debe señalar que si bien es cierto la conformación del Comité aludido no le compete a dicha oficina, sí le corresponde velar por un sistema de control que le permita planificar, coordinar y evitar situaciones de riesgo, como a las que se vio expuesta por el liderazgo en la dirección de las compras asumida por el Comité de Emergencia”, enfatizó.
Veinte años no es nada
El informe apunta también a las anomalías en la recepción de bienes y proceder del pago. En algunos casos, las guías de despacho estaban con firmas ilegibles, “sin indicación del lugar de recepción, nombre y cargo de quién recibe, ni la fecha y timbre institucional, presentándose falta de uniformidad e imprecisiones en el procedimiento de pago”. Incluso, a veces los respaldos eran meras fotocopias. Además, el funcionario a cargo del sistema computacional que controla el stock de bodega no pudo ser contactado por la Contraloría, ya que se encontraba con licencia médica. Su testimonio era importante, ya que es el único que maneja el software. De hecho, otro empleado, para hacer frente a la situación, tuvo que armar una fórmula alternativa con una planilla Excel.
“El control por planillas Excel, es un procedimiento que conlleva riesgos y debilidades de control asociados a su operatoria, puesto que no garantizan el debido resguardo de los datos y la oportunidad en el acceso a la información”, apuntó.
En todo caso, la autoridad respondió que fue solucionada y ahora un segundo funcionario maneja al programa computacional.
La Contraloría también descubrió “elementos de antigua data” olvidados en la bodega de la Onemi, algunos desde hace 20 años. Destacan 12 sillas de ruedas donadas hace 5 años por la iglesia mormona; además, sacos de dormir, carpas y toldos con 15 años de antigüedad. Al respecto, la autoridad indicó que se solucionarían estas anomalías. Para el organismo de control, en todo caso, no fue suficiente y ordenó un sumario. Lo anterior, en todo caso, es de responsabilidad de los jefes anteriores que estuvieron bajo los gobiernos de Aylwin, Frei, Lagos y Bachelet –la última fue la renunciada Carmen Fernández- pero también del actual.
Alimentos en bodega
En cuanto a la compra de alimentos para los afectados por el terremoto, la situación acreditada por la Contraloría fue más grave. En una visita realizada por los auditores del organismo al Centro de Logística del Regimiento Bellavista -el 30 de junio pasado- “constató que en una dependencia habilitada para el armado de cajas de alimentos, se encontraba una considerable cantidad de víveres, adquiridos a la empresa Cencosud, sin distribuir a las familias damnificadas”. Hay que aclarar que la autoridad militar no tiene relación alguna con esta irregularidad, ya que sólo colaboró con el acopio.
“Este hecho, denota la falta de planificación y coordinación en el proceso de compra y distribución de esos elementos de emergencia, lo cual ha ocasionado la inmovilización de tales recursos”, acreditó.
La autoridad indicó que “una buena cantidad de los alimentos a granel fue comprada a la empresa Jumbo, agregando que tales productos fueron importados desde Argentina vía terrestre”.
A continuación justificó que los alimentos no distribuidos corresponden al saldo no utilizado en la elaboración de 44.337 cajas de alimentos”.
“Lamentablemente no se pudo hacer uso de ese saldo, porque la carga importada desde Argentina entró en un proceso aclaratorio con respecto a su ingreso al país, problema del cual esa Contraloría tiene todos los antecedentes al respecto”, aclaró la autoridad.
La historia remite a los alimentos comprados a Jumbo y traídos del país vecino. El problema se suscitó al ser internados como “ayuda humanitaria”, en circunstancias que habían sido pagados con fondos fiscales, “por lo cual no corresponde, que por la situación pendiente de aclarar por esa empresa, los bienes se mantengan en forma indefinida sin ser utilizados en el fin para el cual fueron adquiridos”.
Junto a los sumarios anteriores, la Contraloría recordó que existe uno pendiente por los teléfonos satelitales que estaban en la Onemi y que para la crisis del terremoto no se encontraban operativos ni inventariados. (El Mostrador)
CANDIDATOS AL CNTV SON RECIBIDOS POR LA COMISIÓN DE EDUCACIÓN DEL SENADO
La audiencia fue programada para las 15:30 horas en las dependencias del Congreso en Santiago y allí se conocerán las opiniones que tiene cada uno de los nominados respecto de la televisión chilena y el organismo que la regula.
Los miembros de la comisión de Educación del Senado recibirán este lunes en audiencia a los siete candidatos que propuso el Presidente Sebastián Piñera, para integrar el Consejo Nacional de Televisión (CNTV).
La audiencia fue programada para las 15:30 horas en las dependencias del Congreso en Santiago y allí se conocerán las opiniones que tiene cada uno de los nominados respecto de la televisión chilena y el organismo que la regula.
De este modo, expondrán ante los senadores los candidatos Andrés Egaña, Gastón Gómez, María de los Ángeles Covarrubias, Oscar Reyes y María Elena Hermosilla, quienes fueron propuestos para integrar el CNTV por un período de 8 años.
También lo harán Hernán Vigueras, quien fue propuesto en reemplazo de María Luisa Brahm hasta el 10 de julio de 2012; y el ex senador Jaime Gazmuri quien fue propuesto para reemplazar a Sofía Salamovich hasta el 17 de octubre de 2012.
Cabe recordar que el CNTV está integrado por once miembros, 10 de los cuales son designados por el Presidente de la República con acuerdo de la mayoría de los senadores en ejercicio, es decir 20 parlamentarios. En esta oportunidad, la cámara alta se pronunciará respecto de siete nominados. (El Mostrador)
ARRENDAR CASAS EN PLAYAS DE BRASIL ES HASTA 46% MÁS BARATO QUE EN CHILE
Para algunos, pasar los días en las playas del norte del país es el mejor panorama para las vacaciones. Otros, han aprovechado la baja del dólar para encontrar el relajo en destinos más exóticos.
Pero sin importar las opciones, uno de los elementos esenciales en la planificación del viaje es el costo que implica obtener el relajo.
Oscar Briones (36) tiene su maleta lista para las vacaciones. Aún le queda un mes para irse, pero desde ya cuenta los días para zambullirse en una de las playas de la localidad de Máncora, en el norte de Perú.
"Estuve viendo varias ofertas. Una opción era irme a Iquique, pero nos decidimos por Máncora, porque, además de estar cerca de Ecuador, los precios eran mucho más convenientes", cuenta.
En los últimos años ha aumentado la cantidad de turistas chilenos que visitan esa localidad. Mariza Cartagena, gerenta de productos de Cocha, explica que "es un destino con buenas playas, mucha onda y precios accesibles".
Por ejemplo, el alquiler de una casa para ocho personas puede llegar a costar US$ 120 diarios ($ 56 mil). Mientras, en un destino como La Serena los precios para una cabaña para cuatro personas bordean los $ 69 mil, es decir, una diferencia de $ 13 mil. Todo ello sin contar el precio de los pasajes.
Similar situación se da en los hoteles. Mientras que reservar una habitación doble en un hotel de Máncora cuesta $ 46 mil la noche, en el balneario de la Cuarta Región el valor es de $ 69 mil.
También hay diferencias entre Buzios y Pucón. En la zona lacustre de la IX Región, el precio de una cabaña bordea los $ 85 mil. Arrendar una casa para ocho personas en uno de los balneario más típicos de Brasil puede costar $ 46 mil diarios, un 46% más barato.
Cartagena explica que pese a la fuerte alza del precio del real, que ha convertido a Brasil en un destino "relavimanete caro", existe una gran demanda para este verano.
Pese a que no tiene playas, Buenos Aires también se ha convertido en una alternativa durante el verano. Allí, una habitación doble cuesta $ 38 mil, mientras que en el balneario de Reñaca, una habitación de similares características puede costar un 36% más ($ 52 mil).
El balneario de La Paloma, en Uruguay, es otro de los destinos que está siendo escogido por los chilenos para pasar sus vacaciones. Se estima que el valor de una casa para seis personas bordea entre los $ 72 mil a $ 79 mil diarios.
Restaurantes
Comer en los restaurantes típicos de las zonas que se visitan es otro de los aspectos importantes para los turistas.
Un tradicional plato brasileño de pescado entero a la parrilla, que incluye ensaladas y papas horneadas para dos personas, puede costar casi $ 19 mil. En Reñaca, en tanto, un menú de empanadas con filete de corvina y una bebida bordea los $ 13 mil por persona.
La diferencia no es tan notoria entre La Serena y Buenos Aires. Mientras en uno de los restaurantes más conocidos de la Cuarta Región el precio por un plato de machas a la parmesana, más aperitivo y entrada es de $ 10 mil, en la capital transandina almorzar carnes asadas o pulpo español gallego con acompañamiento bordea los $ 9 mil.
Las ofertas por arrendar un vehículo también son diversas, dependiendo del destino. En Máncora, alquilar un auto Toyota Yaris tiene un valor promedio de $ 31 mil, mientras que en Reñaca alquilar un Geely alcanza casi $ 37.990 diarios. (3ª)
ASÍ ESTÁ EL AGRO Y LA ALIMENTACIÓN
ASÍ ESTÁ EL AGRO Y LA ALIMENTACIÓN
ASÍ ESTÁ EL AGRO Y LA ALIMENTACIÓN
FLORES DE EXPORTACIÓN CHILENAS SE MARCHITAN EN LOSA DEL AEROPUERTO
A la espera de ser embarcadas, quedan expuestas a las altas temperaturas estivales, en el peak de temporada, dice Bram Delissen, dirigente del gremio.
De los cuatro o cinco vuelos semanales que transportan carga de flores chilenas de exportación, uno o dos termina con problemas debido a las fuertes temperaturas a que se ven expuestas mientras esperan ser embarcadas en la losa del aeropuerto, afirma Bram Delissen, director de la Asociación de Productores de Flores y gerente de Chilfresh, principal empresa exportadora del rubro.
Una carga promedio tiene un valor aproximado de US$ 50.000, precisa el empresario para graficar la magnitud de las pérdidas. Entre el 50 y el 60% de las exportaciones de flores se realiza entre octubre y enero, con noviembre y diciembre en el peak . Otra empresa, Agroaustral, ha perdido hasta el 20% de su producción.
"La carga llega en camiones con frío al aeropuerto, donde pasa por la inspección sanitaria del USDA-FDA, y ahí todavía la empresa puede manejar la carga hasta entregarla a la línea aérea con temperaturas de 4 a 7 grados. Después es cuando se complica el negocio. Muchas veces dejan la carga cerca del avión por un par de horas, y en la losa la temperatura llega en esta época como a 40 grados", explica.
La industria de floricultura nacional ha sido apoyada por el gobierno, especialmente para la inserción de productores de menor tamaño. En la promoción en los mercados externos, ProChile juega un importante rol. No obstante, mientras en Ecuador y Colombia las exportaciones de flores llegan a unos US$ 200 millones anuales, en Chile apenas llegaron a US$ 2,5 millones en 2009.
Chile tiene condiciones para el desarrollo de este sector, dice Hugo Baierlein, gerente de comercio exterior de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa). Entre los factores que falta por desarrollar está la asociatividad de los pequeños productores. La superficie plantada subió de 1.400 hectáreas en 1997 a 2.300 en 2007.
La cantidad de mano de obra por hectárea plantada es de 18 personas, lo que demuestra la importancia del rubro en la generación de empleo, señalan los productores. (E&N)
(LAS) 11 CLAVES QUE MARCARÁN EL 2011
Luchas contra los viñateros brasileños que quieren defender su mercado, la apertura del megamercado chino para el cerdo y la intervención del dólar por parte del Banco Central son algunos de los temas que marcarán este año.
1 ¿Quién paga el laboratorio?
Si todo funciona tal como quiere el sector agrícola, este año el Parlamento debería dar luz verde a la Ley de Muestra y Contramuestra. La Moneda ya tiene en su poder el proyecto y debería enviarlo a Valparaíso con la firma del Presidente Piñera en los próximos días.
Llegar a este punto ya es un éxito para los productores, que han luchado por años para lograr un mecanismo de "derecho a pataleo" frente a los poderes compradores, como molinos o empresas lecheras. La ley crearía un mecanismo para que los agricultores puedan llevar muestras de su producto a un laboratorio independiente, que certifique el real cumplimiento de los criterios técnicos exigidos, como nivel de humedad, porcentaje de gluten o cantidad de proteínas. Hasta ahora los productores no tienen cómo comprobar que los castigos de molinos o lecheras a sus commodities tienen bases reales.
Hasta ahí todo miel sobre hojuelas sobre la nueva iniciativa. Sin embargo, como bien dicen, "el diablo está en los detalles".
"No hemos podido ver la versión final del proyecto y nos preocupa que, eventualmente, el costo de acudir a un laboratorio termine recayendo sólo en el agricultor. Eso frenará el uso del sistema", reconoce Juan Pablo Matte, secretario general de la SNA.
2 Junio es el límite con Argentina
El último día del sexto mes está marcado en el calendario de los trigueros. En esa fecha, expira la aplicación de salvaguardias a la importación de harina de trigo argentina. Su misión es cancelar la distorsión en los precios que significa la aplicación de impuestos a la exportación de trigo en Argentina y la consiguiente baja del valor de la harina en ese país.
Por ser segundo año consecutivo que se aplica ese mecanismo arancelario -el período máximo permitido por la legislación chilena-, se entiende la preocupación de los trigueros nacionales.
Una opción que se maneja en el agro es que se inicie una nueva investigación, que la puede hacer de oficio el Ministerio de Agricultura, en las próximas semanas. Si se encuentra que el sistema de impuestos argentinos sigue distorsionando los precios, se abriría la posibilidad para ejecutar una nueva medida de salvaguardia.
Eso sí, la investigación debe tener carácter urgente, pues los dirigentes agrícolas temen que los molinos usen como excusa la incertidumbre de precios a partir de julio como forma de presionar a la baja los precios del trigo en esta cosecha.
Adicionalmente, pero en un horizonte más largo, se apuesta a que el Estado chileno opte por el mecanismo "2+2", dos años de salvaguardias prorrogables por otros dos, una de las opciones que otorga la Organización Mundial de Comercio. Se espera que el Gobierno envíe próximamente el proyecto al Parlamento.
3 Trabajo a punto
Una de las grandes diferencias del agro con otros sectores de la economía es el mayor peso que tiene la mano de obra en su costo de producción. En el caso del sector frutícola, se calcula que en promedio llega al 60%.
La gran paradoja es que, a pesar de la importancia de la relación entre trabajadores y empresarios, faltan mecanismos avanzados de capacitación, adaptación de los tiempos de trabajo al carácter estacional de la producción y resolver la pérdida de beneficios sociales de las personas pobres que deciden trabajar como temporeros, entre otros problemas.
"Este año tiene que ser la confección consensuada entre los ministerios del Trabajo y Agricultura junto a trabajadores y empresarios de normas laborales específicas para el sector, así como se hizo en la minería con la discusión sobre turnos, bonos, etc.", afirma Jorge Quiroz, presidente de la consultora J. Quiroz y asociados.
Los gremios ya cumplieron su parte de la tarea. Fedefruta, Asoex y la SNA trabajaron junto a los sindicatos varias propuestas que presentaron al Ministerio del Trabajo a fines del año pasado. Durante 2011 la pelota estará en el lado del Gobierno.
4 El año transgénico
En su programa electoral Sebastián Piñera se comprometió a impulsar el cultivo de transgénicos en Chile. Este año deberá confrontarse a esa promesa. El proyecto legal del Ministerio de Agricultura ya está en sus últimos trámites al interior del gobierno y sería despachado en 2011.
Sin embargo, la determinación inicial corre el riesgo de enfriarse al iniciarse su discusión pública. Las ONG que se oponen a la extensión de la superficie de cultivos transgénicos en Chile apuestan a descarrilar la iniciativa a través de la presión popular. Con el antecedente de la paralización de la central termoeléctrica de Punta Choros el año pasado, las organizaciones ambientalistas mostraron que tienen un gran poder de movilización y La Moneda mostró que puede ceder ante propuestas impopulares.
De hecho, entre los dirigentes agrícolas, que en forma general apoyan los transgénicos, pues lo ven como una posibilidad de mejorar la competitividad del agro, prefieren hacer una baja apuesta. "Preferimos que se aprueben unos pocos cultivos inicialmente y con superficies menores. Puede ser contraproducente tratar de imponerse en forma abrupta", reconoce un líder gremial.
5 Intervención ahora
La apuesta del mercado es que el Banco Central, finalmente, en 2011 intervendrá el valor del dólar. Eso sí, no hay consenso en cuándo ni a qué valor de la divisa lo hará.
Una de las opciones más repetidas es que el límite estaría en los $450 por dólar. Otros, más optimistas, afirman que será en torno a los $460.
En concreto, las estimaciones hablan de que la libra de cobre -metal responsable de la mayoría de los ingresos de dólares al país- romperá los récords históricos en 2011. De hecho, se apunta a superar los cinco dólares por libra. De ser así, y de no mediar intervención oficial, el dólar se acercaría a los $400. Por eso es probable que el Banco Central, si no quiere licuar sus fondos luchando inútilmente contra el mercado, espere a ver cómo evoluciona el precio del cobre, antes de intentar establecer un piso para esa divisa. Durante 2011 los agricultores tendrán sus ojos puestos en la Bolsa de Metales de Londres.
6 De cordillera a costa
Hay buenas noticias a la vista para el sector vitivinícola. Luego de un año y medio de trabajo, próximamente se promulgará el decreto que establece una nueva zonificación vitivinícola que divide al país de este a oeste. El proyecto nació al interior de Vinos de Chile, como una manera de destacar la diferencia entre los vinos que se producen cerca del mar y al interior de los valles.
Las tres categorías que se establecerán serán andes, entrecordilleras y costa.
Durante el año, además, se espera la promulgación de un segundo decreto de zonificación, esta vez destinado a indicaciones geográficas, que se refieren a zonas productivas muy específicas, como por ejemplo, Apalta, que no cabe en la categoría de comuna, la unidad menor según la legislación actual. "Los privados que tenían marcas comerciales han sido muy generosos, han puesto mucho menos obstáculos de los que preveíamos", explica René Merino, presidente de Vinos de Chile.
7 Apertura china al cerdo
Juan Miguel Ovalle, presidente de Asprocer, ha hecho un trabajo de oriental durante los últimos cinco años. Viajes, presentaciones, visitas de inspectores, todo con un sólo objetivo: la apertura sanitaria de China al cerdo chileno.
Todos los pasos se cumplieron. "Ahora está en manos de las autoridades políticas chinas dar el visto bueno. Va a ser la gran noticia para la industria del cerdo en 2011", afirma Ovalle. Gracias al TLC firmado por ambos países, en 2015 las exportaciones chilenas de cerdo llegarán a la potencia oriental con arancel cero.
Por eso la noticia de la aprobación china se espera con ansias en las empresas del sector. Agrosuper está a punto de dar el vamos a su nueva planta en Huasco y Coexca para aumentar fuertemente su plantel de madres.
8 La batalla de Brasil
Los brasileños defienden apasionadamente a su selección de fútbol y a su música. Se entiende, en ambas áreas están entre los mejores del mundo. Lo extraño es que también lo hacen con su vino, que marca de regular para abajo en cuanto a calidad.
Alertados por el ingreso, a partir de este lunes, del vino chileno con arancel cero, gracias al acuerdo comercial entre Chile y Brasil, los productores de ese país hacen un fuerte lobby para frenar el ingreso de botellas chilenas.
Eso explica la reciente lentitud de las autoridades cariocas para otorgar las licencias de importación necesarias para poder vender allá, a las empresas chilenas. Además, se trabaja en la posibilidad de aplicar salvaguardias al vino de este lado de la cordillera.
La Direcon tendrá una durísima batalla en Brasil en 2011.
9 Cortocircuito energético
Aunque el lugar común es apuntar al dólar como el gran villano en la pérdida de competitividad del agro, resulta que el costo de la energía asoma también como un gran responsable. En la SNA calculan que en los últimos tres años el alza es de 100%, mientras que para el resto de las firmas chilenas llega a 70%.
¿Dónde radica la diferencia? En que el agro tiene escasas, sino nulas, posibilidades de mover su producción fuera de las horas y meses peak, en que se castiga el consumo de electricidad. Si no se quiere producir pasas, un racimo de uva de mesa sólo puede ser cosechado en una ventana de un par de días. El problema fue recogido por las autoridades. En los próximos días el Ministerio de Economía deberá despachar al Presidente Piñera una serie de propuestas conversadas con los gremios agrícolas. La principal de ellas es flexibilizar el cobro de tarifas para las empresas agrícolas.
10 Compra y venta de contratos
En 2010 se dieron las primeros señales. Sin embargo, este año deberían darse los primeros pasos concretos en crear un marco para la agricultura de contrato. El beneficio para el agro es doble, pues permite trabajar con un horizonte claro y darle un valor transable en el mercado, sobre el que, por ejemplo, se puede solicitar financiamiento bancario.
El primer paso será fortalecer el contrato de proveedores, que puede requerir ajustes legales. Una segunda tarea es avanzar en la provisión de mecanismos de cobertura, aspecto en el que Corfo podría aportar contratándolo al por mayor.
11 La gran pelea del año
Son pesos pesados y tienen recursos. Por un lado están Soprole y Nestlé, por el otro los productores de leche, agrupados en Fedeleche. Juntos darán la gran pelea de 2011: si pueden o no fusionar ambas empresas algunas de sus operaciones.
Fonterra, controladora de Soprole, y Nestlé son trasnacionales que cuentan con el dinero y los profesionales dedicados a llevar a cabo la unión. Chile es el único país de América Latina en que el joint venture no existe. Sin embargo, los productores de leche tampoco se andan con chicas. Contrataron al abogado Álvaro Jana para argumentar ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia y a la empresa de comunicaciones Extend para hacer lobby.
Aunque se esperaba que la resolución del tribunal se conociera a mediados de año, las últimas señales indican que saldría a fines de 2011, por el alto grado de acuciosidad con que el Fiscal Nacional Económico está trabajando este tema. (Revista del Campo)
LAS TAREAS URGENTES DE LOS AGREGADOS AGRÍCOLAS
En plena etapa de recambio de los representantes del agro chileno en el mundo, estas son sus metas y lo que esperan los sectores exportadores de su trabajo.
Las luces rojas de alarma se encienden continuamente en los puertos que reciben los productos chilenos durante la temporada. Puede ocurrir en Filadelfia, en Rotterdam o en Manzanillo. Una partida puede venir con problemas, un inspector se despertó de mal humor o hubo un mal entendido. Hay variadas razones para impedir la entrada de un contenedor o cerrar un mercado completo. Para esas pequeñas o grandes emergencias, que pueden marcar el éxito o fracaso de un fruticultor está la labor del agregado agrícola.
Gracias a ese trabajo todo terreno, en la temporada pasada se destrabaron 28 contenedores de frutas que representaban un millón de dólares en México. Lo mismo ocurre en el Viejo Continente, donde cada año una treintena de contenedores por varios cientos de miles de dólares son parados antes de ingresar a destino y, para movilizarlos de nuevo, el representante chileno debe contactar a puertos y aeropuertos de los 27 países de la Unión Europea. Debe actuar rápido y de modo certero, ya que un error puede ser fatal y provocar el rechazo definitivo, aparte de generar nuevos costos por cada día que el producto está detenido. Tal labor suma y sigue en otras latitudes.
Los ejemplos grafican el papel de los agregados agrícolas, que ya tienen 16 años de vigencia. También les corresponde encontrar espacios nuevos o emergentes para los productos chilenos, monitorear los mercados y anticipar conflictos comerciales o sanitarios y actuar cuando las emergencias se producen. En general, estos representantes del agro están bien evaluados por el sector privado, pero con la instalación del nuevo gobierno las especulaciones no tuvieron freno. Primero por el natural recambio de nombres en puestos de confianza. Los rumores hablaron de una pugna entre la Cancillería y el Ministerio de Agricultura para ver qué entidad los administraba; también se habló de que se terminaban los agregados o algunos, según la opinión de ciertos sectores exportadores. Como ejemplo, estaba el recorte hecho por la Cancillería a los agregados culturales y de prensa. También se mencionó la posibilidad de que la tarea la asumieran los agregados comerciales de ProChile.
Al final, los agregados siguen. Se terminó la agregaduría en Buenos Aires, pero se nombró a Joaquín Tagle en EE.UU. y a Vicente Pinto en Japón, y los demás están por definirse a través de un concurso público de la alta dirección pública en marzo.
Distintas voces del sector exportador coinciden en que son clave para la consolidación de la agricultura exportadora. Esto es lo que les piden los principales gremios en la nueva etapa que se inicia con nuevas caras:
Apagar incendios
Para el sector exportador, los agregados agrícolas deberían ser de forma permanente verdaderos bomberos del agro en las regiones que representan. Es decir, si aparece una urgencia como la de las manzanas en el Reino Unido y Grecia, ellos tienen que tener la habilidad de gestión, los contactos, el diálogo expedito y la rapidez para acotar el impacto de un hecho como ése.
Deben ser asertivos a la hora de negociar acuerdos puntuales o abrir nichos de mercados. Aunque los agregados
agrícolas no son los que zanjan los grandes tratados, para el sector exportador sí deberían involucrarse más en la parte previa para transmitir las aprensiones del sector.
"En Japón hay desgravaciones a largo plazo y en la Unión Europea hay aranceles específicos que la industria nacional ha solicitado que sean modificados, pero hasta ahora nada. También en EE.UU. hay desgravaciones en productos como el tomate, el durazno, la pulpa o el jugo de uva que deberían ser acortadas ya. Sobre el tratado con Turquía, el llamado de la industria es derechamente a renegociarlo, porque los alcances son escasos", sostiene Guillermo González, gerente general de Chilealimentos
Más comunicación
Para los sectores exportadores el recambio de agregados no es tarea fácil. Un recién llegado al mando implica una nueva forma de operar que puede ser un poco difícil de asumir o entender en un principio. Por eso el llamado de los sectores exportadores es a la comunicación estrecha entre las partes, de modo que se produzca un diálogo fluido. Por ahora los nuevos representantes en Japón y Estados Unidos empezaron con el pie derecho, porque se han reunido con distintos sectores exportadores para recoger sus aprensiones, lo que ha gustado.
"Estamos expectantes de las nuevas designaciones, porque son claves para nuestras exportaciones", sostiene Juan Miguel Ovalle, presidente de la Asociación de Productores de Aves y Cerdos.
Conquistar el Asia
Hay varios gigantes asiáticos interesantes para Chile, como China, que tiene más de 1.300 millones de habitantes, e India que le pisa los talones con cerca de 1.200 millones. Japón y Corea del Sur también son economías atractivas. Pero hasta ahora la cosa ha sido más teórica que práctica, porque es poco el provecho que se ha sacado a dichos mercados. Sólo el 12% de la fruta nacional se queda en esa región, pero hay potencial para crecer en volúmenes, diversificar los mercados y descongestionar los ya clásicos mercados de destino, EE.UU. y Europa.
"En mercados como Asia nos hemos demorado en aumentar las exportaciones. El otro desafío es profundizar redes en otras regiones", puntualiza Antonio Walker, presidente de Fedefruta.
Espías del agro
El llamado de la industria es que los agregados sean espías que ayuden a prever y buscar soluciones para temas varios que competan a la industria. Los altibajos del dólar, los sellos de agua y la huella de carbono, o la competencia con otros mercados que compiten con Chile, son parte de los temas en los que debieran poner ojo.
Deben ser los mensajeros de la información que viene, antes de que los temas se conviertan en obstáculos para el sector exportador.
"Esperamos que el trabajo de los nuevos se haga de la mejor forma y que informen sobre la evolución de los distintos procesos", indica Ronald Bown, presidente de la Asociación de Exportadores.
Chile hace bien
Les piden también empujar la promoción de la imagen país, que es clave para las exportaciones agrícolas. El llamado de los gremios exportadores es a creerse el cuento, no mirarse en menos, y dejar de ser más papistas que el Papa. Chile tiene estándares para alimentos, en algunos casos, más estrictos que los que solicitan mercados de destino y, pese a ello, en la mayor parte de las negociaciones, no se reflejan los atributos del producto nacional en el precio. Los agregados tienen el desafío de mejorar la imagen y la relación atributo-precio.
"Necesitamos, a través de los agregados, posicionarnos en nichos y tener marca propia", explica Nicanor Allende, presidente de Faenacar que agrupa a las empresas procesadoras de carne bovina y ovina.
Foco hacia lo nuevo
La innovación y el emprendimiento son otros de los temas clave. Mientras más se estrechan las relaciones con cada país, la innovación va siendo cada vez más necesaria. Si en un comienzo la uva se exportaba en bolsas plásticas rudimentarias, hoy gracias a la innovación de chilenos como Gastón García, que inventó un dispositivo llamado Savia Grapes para prolongar la vida de la uva a casi el doble de tiempo, el escenario ha cambiado. Y el foco de los agregados es estar muy pendientes de las tecnologías que puedan ser captadas y traídas en beneficio de la industria.
Ampliar la postal
El llamado de los gremios también es a ampliar las redes. Países como Libia, Egipto, Argelia, Marruecos, Emiratos Árabes y Arabia Saudita; pero también destinos más cercanos en América Latina, tienen que estar en la pauta a corto plazo.
"Queremos impregnar a los agregados de nuestro desafío de incorporar la oferta chilena en el mundo", sostiene Guillermo Iturrieta, presidente de Exporlac.
Lo que viene, según los agregados actuales >>
Emilio Araya, India
"Es clave advertir los cambios en requisitos de importación, aranceles, certificaciones y entrada y salida de productos; además de buscar acuerdos paralelos, como con Australia, Malasia y Vietnam".
César Suárez, Unión Europea
"Mi sello será la ampliación de volúmenes, mantener los altos estándares fito y zoosanitario, poner el acelerador en la innovación y buscar la transferencia tecnológica".
Héctor Echeverría, México
"Queremos promover contactos, seminarios y colaboración, además de hacer lazos con emprendedores que puedan desarrollar ideas y compañías en Chile; y tomar el pulso a la demanda de nichos como los orgánicos".
Joaquín Tagle, EE.UU.
"La UE se convirtió en el principal destino exportador. Resulta esencial estar atentos a los asuntos normativos y reglamentos sobre seguridad alimentaria, ya sea convertida en Ley o proyecto en el Parlamento Europeo".
Jorge Morandé, Antena de California
"Un agregado agrícola debe ser experto en soft power, además de conocer la agenda técnica vigente entre Chile y el país al que ha sido destinado. Los productos que vienen en México son las granadas y las moras".
Vicente Pinto, Japón
"Chile es el abastecedor top one de uva de mesa, cerezas, manzanas, ciruelas y vino a granel; número dos en kiwis y tercero en vinos embotellados. El plan es ampliar la canasta de oferta".
Juan Enrique Moya, China
"Hay que consolidar la porción de mercado, explorar nuevas oportunidades y estrechar la relación entre el Estado, académicos, técnicos y gremiales con su contraparte de destino".
Orlando Peñaloza, Corea del Sur
"Se logró la autorización para la carne bovina, de cerdos y aves. Esperamos lo mismo para paltas, cítricos y plantas de arándanos. Tras tres años, reapareció la exportación de leche en polvo".
Francisco Bahamonde, Brasil
"Trabajamos en la apertura para arándanos y carne bovina. Luego vienen las nueces sin cáscaras, cerezas y granadas. Hay perspectivas para ciruelas, berries congelados y paltas".
Un equipo de 10En la cancha hoy hay 9 agregados, más una antena agrícola en California. Hasta ahí son 10, pero falta un jugador para tener el equipo de once completo. Se está evaluando la inclusión de una nueva agregaduría en Costa Rica que sea la sede para operar en Centroamérica. Por primera vez en la historia se abrieron concursos públicos para elegir a los nuevos agregados agrícolas. Algunos de los nuevos como Joaquín Tagle, en Estados Unidos, peleó el cupo con más de 150 postulantes. Otros como César Suárez, en Unión Europea, y Emilio Araya, en India, no se repostularon. Los que sí lo hicieron, en marzo van a saber si siguen o no. Brasil, Unión Europea, Corea del Sur, China, Japón, México, India, Estados Unidos y Rusia, más la antena en California, conforman el equipo. (Revista del Campo)
PROBLEMAS EN ARGENTINA REMECEN EL MERCADO
La sequía y las huelgas han disparado los precios de algunos cereales, mientras los vacunos cierran dos semanas con bajas en los precios y ventas.
Los problemas de la industria argentina de granos han incrementado los precios, sobre todo los de la soya. Mientras, el ganado va a la baja por la falta de compradores, ya que los valores de casi todos los vacunos han caído hasta en 4%. Ambos fenómenos del país vecino afectan los mercados internacionales, y Chile no está exento de su influencia.
Para los granos el panorama es positivo. "Deberíamos esperar precios firmes y con una tendencia al alza", afirma Darío Polloni, gerente general de Copeval.
Buenas noticias para los productores de granos en el país, ya que hace apenas cuatro meses el panorama era incierto y con constante preocupación por la baja del dólar. Los principales estímulos para la industria vienen desde Argentina, el segundo mayor exportador de maíz y tercero en soya.
Primero fueron las huelgas de los aceiteros de soya en Rosario, principal puerto exportador de alimentos en Argentina. Comenzaron el martes 21 de diciembre; el gremio exigía que el Estado les entregara una gratificación de US$ 1.250, y ante la negativa inicial paralizaron seis plantas de la región y causaron problemas en cuatro más. El cese de actividad afectó el 50% de la capacidad de molienda durante dos días -tras llegar a acuerdo con el gobierno-, y las compras y exportaciones redujeron significativamente, y la soya alcanzó su valor más alto desde 2008 en la bolsa de Chicago.
Pero el mayor impacto lo generó La Niña, fenómeno climático que mantuvo a la región de Buenos Aires sin lluvias y con una sequía que incidió fuertemente en los cultivos de soya. Muchos agricultores debieron posponer sus siembras y el gobierno argentino expresó su preocupación ante la posibilidad de no lograr la producción estimada en 52 millones de toneladas para la temporada. La especulación fue inmediata y en Chicago la soya saltó de US$ 330 a US$ 348 la ton la semana de Navidad. Y la semana pasada subió hasta 10,5 centavos de dólar más por quintal para las entregas entre marzo y septiembre de 2011, debido a la demanda china y a los precios del petróleo.
En Chile, todavía no repercute el fenómeno, pero se espera que "este aumento de precios se transmita a nuestro mercado interno en algún momento", afirma Polloni.
Este escenario también genera mayores oportunidades para los productores. El alza en los precios palió la baja del tipo de cambio y lo esperable es que se consiga una mayor superficie sembrada la próxima temporada. Hoy la producción de trigo y maíz está 50% por debajo del consumo en Chile, lo que permite "duplicar la producción, sin que este aumento impacte en forma significativa en los precios a productor", comentó el gerente de Copeval.
Pero el clima y la bolsa no sólo afectaron a la soya; los precios del trigo también van al alza. Eduardo Meersohn, gerente general de la Comercializadora de Trigo S.A. (Cotrisa), explica que "los precios internacionales han registrado alzas significativas desde el 2 de julio de 2010, afectando positivamente al mercado. Si comparamos los valores actuales del mercado interno en Santiago con igual fecha del año anterior, el aumento es de 20%", comenta.
Según Meersohn, la situación estaría del lado de los productores, que ya observan incrementos de hasta 40%. Para aprovechar este escenario, la tarea pendiente del trigo es "avanzar en la correlación de precios y definiciones claras respecto de las calidades, para facilitar la homologación entre los trigos importados y nacionales. Y también es la oportunidad de invertir para mejorar la competitividad de la cadena trigo-harina-pan", dice.
Caen los precios del ganadoEl ganado también captó la atención estos días en Argentina, pues su baja demanda mantiene los precios en un escenario inestable.
La oferta ha disminuido dramáticamente: si hace dos semanas llegaban 3.600 cabezas, la semana pasada aparecieron 2.300 en el mercado de Liniers, y no todas se vendieron. Los precios han bajado y las únicas categorías que mantienen sus valores son los toros y las vacas. Los novillos cayeron entre 0,5% y 4% en las últimas dos semanas, las vaquillonas entre 1% y 2%, y los terneros entre 0,5% y 1,5%.
Para los argentinos la culpable es La Niña, que obliga a muchos ganaderos a enviar parte de su hacienda al mercado aunque estén prematuros.
Sin embargo, este fenómeno no causaría un impacto tan grande ni prometedor para los ganaderos chilenos. Las bajas en el ganado argentino no tienen influencia directa, porque las importaciones desde este país a Chile son muy bajas, explica Fernando Chacón, gerente general de Faenacar.
Sin embargo, se espera que los valores suban. "Si los precios de Argentina se vuelven más competitivos puede que consigan más utilidades en mercados europeos, y de paso, benefician a nuestras exportaciones", comenta Chacón. (Revista del Campo)
PARO PONE EN RIESGO LAS EXPORTACIONES FRUTÍCOLAS
Buques obligados a permanecer a la gira y camiones con fruta estacionados por días son los resultados del paro de una parte de los trabajadores del puerto de San Antonio. El desvío de carga hacia Valparaíso tiene la capacidad de ese terminal al límite, toda vez que el dólar ha propiciado la llegada de un récord de bienes importados. Paradójicamente, la legislación portuaria contempla que bienes perecederos como la fruta deben recibir igual tratamiento en la lista de espera por sitios de atraque que, por ejemplo, los automóviles. "La situación ya es grave, pero lo peor estaría por venir. Estamos sólo a días que comience a salir la fruta de Aconcagua, y con ella el gran volumen de la zona central. Las autoridades no parecen haberse percatado del daño que produce el paro de San Antonio", reclama Francisco Labarca, director ejecutivo de Pacific Seaways, que controla el 25% de los envíos navieros frutícolas. (RdelC)
COSECHAN DURAZNOS MEJORADOS MADE IN CHILE
Este miércoles se realizará la primera cosecha de híbridos mejorados de duraznos, nectarines y ciruelos en la estación experimental en Pirque de la Universidad Católica. El avance es el resultado del Programa de Mejoramiento Genético de Carozos del Consorcio Tecnológico de la Fruta financiado por FIA. Durante cuatro años los investigadores buscaron desarrollar plantas que entreguen fruta tolerante a largos viajes en cámaras de frío sin que presenten harinosidad o pardeamiento interno. (RdelC)
CHILENO INNOVADOR
Nicolás Bitsch, médico veterinario de la U. Austral, vivió un momento estelar en Nueva Zelandia. Bitsch forma parte de la empresa neozelandesa WMC Technology, que arrasó en la Westpac Manawatu Business Awards, con el "Supreme Award". La firma se especializa en riego tecnificado de ultraprecisión, con tecnología computacional y conectividad satelital. WMC desarrolló una tecnología simple para la elaboración de planos prediales mediante el uso de GPS y posible de operar por usuarios sin mucha instrucción. La empresa fue iniciada por un grupo de alumnos recién egresados de la Universidad de Massey. (RdelC)
SE UNEN LOS FRUTEROS DE LA IX REGIÓN
Ya no cabe duda de que la fruticultura se está desplazando al sur. Por estos días quedó constituida la Asociación Gremial Frutícola La Araucanía, liderada por la ingeniera agrónoma Nancy Drápela, para unir al expansivo contingente de agricultores que están eligiendo a frutales, como los berries, los cerezos o avellano europeo, como su principal fuente de ingresos. Al nacimiento de la nueva organización asistió el ministro de Agricultura, José Antonio Galilea. (RdelC)
PAPAYAS CHILENAS LLEGAN A ALEMANIA
Las papayas chilenas de Tamaya Gourmet ya conquistaron a los consumidores de EE.UU., donde son conocidas como caricas, y se venden por amazon.com. La empresa, que lidera Daniel Vitis, ahora mira al Viejo Mundo, específicamente a Alemania. En ese país, la cadena de retail Rewe se interesó por integrar las caricas a su línea de alimentos gourmet. A la fecha, ya se enviaron dos contenedores del producto y pronto compartirán la góndola con aceites italianos, pimentones africanos o páprika peruana. Con esto, Tamaya Gourmet se convierte en la primera empresa de Chile y la segunda de Sudamérica en vender para la exclusiva línea Rewe Fine Food. (RdelC)
ACUERDO EN EL RÍO ACONCAGUA
La escasez de agua, especialmente para riego en la Quinta Región, tiene a los regantes con dolor de cabeza. Pero se están tomando medidas para evitar conflictos y disputas. El río Aconcagua tiene tres secciones. La primera, que llega hasta San Felipe, es utilizada principalmente por las mineras; las dos siguientes son usadas por los agricultores. Dada la escasez de lluvias, que este año apenas alcanzó al 50% de lo esperado, los canalistas del río Aconcagua dieron un paso más allá. Las tres secciones se aprontan a firmar un acuerdo para distribuir el agua en forma equitativa. "Este es un ejemplo para otras zonas donde la situación también es compleja", señala Patricio Crespo, presidente del Comité de Aguas de la SNA. (RdelC)
134 PRODUCTOS CHILENOS SE FAVORECERÁN CON ARANCEL CERO PARA INGRESO A ESTADOS UNIDOS
Cerezas conservadas provisionalmente, limones frescos, frambuesas congeladas y jugos de uva, son algunos de los bienes que pueden ingresar a ese mercado libres del impuesto aduanero.
Al cumplirse siete años de vigencia del Tratado de Libre Comercio (TLC) suscrito entre Chile y Estados Unidos, en 2011 entraron en aplicación nuevas desgravaciones arancelarias que permitirán que 134 productos de exportación chilenos ingresen al mercado de la potencia norteamericana libres de impuestos aduaneros.
Entre las mercaderías beneficiadas se cuentan las cerezas conservadas provisionalmente, limones frescos, frambuesas congeladas y jugos de uva, cuyo comercio asciende actualmente a US$ 93 millones anuales.
El tratado, que entró en vigor el 1 de enero de 2004, estableció plazos de desgravación arancelaria inmediata, así como de dos, cuatro, ocho y doce años, de modo tal que al 1 de enero de 2015, el 100% del comercio entre Chile y Estados Unidos estará completamente liberalizado del pago de aranceles aduaneros.
De acuerdo con las cifras proporcionadas por la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon), desde que el acuerdo comercial comenzó a operar, el 95,4% del total de la canasta exportadora nacional disfruta de arancel cero, lo que representa 10.143 productos.
El 1 de enero de 2007 entró en vigencia la liberalización a cuatro años, que incluyó a 200 productos.
Balance a siete años
El balance para Chile en estos siete años del TLC es “de dulce y agraz”.
Partió con exportaciones, que en 2004 totalizaban US$ 4.834 millones y llegaron a empinarse a US$ 9.290 millones en 2006. Sin embargo, la recesión económica mundial resintió los niveles y en 2008 estos retrocedieron al totalizar US$ 8.131 millones.
En 2009 el comportamiento negativo se repitió y los envíos cerraron ese ejercicio en US$ 6.013 millones, según cifras del Departamento de Estudios de la Direcon.
Entre enero y septiembre de 2009, el monto que Chile exportó llegó a US$ 4.508 millones, mientras que en el mismo período de 2010 se empinó hasta US$ 5.207 millones, lo que representó un incremento de 15,5%.
Hugo Baierlein, gerente de Comercio Exterior de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), dice que hoy el desafío es recuperar.
Este especialista comenta que 2010 debiera ser un año más positivo para las exportaciones nacionales al mercado estadounidense, mientras que en 2011 esta evolución favorable que proyecta tendría que profundizarse.
Las manufacturas de madera, como ventanas, puertas, molduras, que fueron el boom antes de la crisis, y la sal -que ahora se está usando para despejar la nieve de los caminos y que llevará este año a la empresa Sal Lobos a exportar US$ 70 millones- son algunos de los rubros que se espera recuperar.
Claramente, las carnes de ave y cerdo desde el año pasado, ahora y para el 2011, en su opinión, son muy relevantes para Chile y, en general, para los países que integran el Acuerdo de Libre Comercio de Norte América (Nafta, en su sigla en inglés) y que además de Estados Unidos integran Canadá y México.
“Son todos mercados atractivos, pero en particular con Estados Unidos se logró el ingreso ahora de este tipo de rubros que son importantes”, agrega.
También hay grandes posibilidades, que se espera concretar, para el posicionamiento del sector lácteo nacional en EE.UU. Chile ya envía leche en polvo, manjar, helados, pero no ha logrado la consolidación del sector y está visto que puede posicionarse mejor, apunta el representante gremial.
Otros aspectos que, además del comercio de bienes, se están explorando junto con ProChile, son los servicios y las compras de gobierno. “Esos son los temas del TLC que están pendientes”, dice Baierlein.
100% . Al 1 de enero de 2015 todo el comercio entre Chile y EE.UU. estará libre de aranceles.
95,4%. del total de la canasta exportadora de Chile a Estados Unidos actualmente está libre de aranceles aduaneros, lo que corresponde a un universo de 10.143 productos.
Los 134 productos que a partir del 1 de enero de 2011 están desgravados totalizan envíos por US$ 93 millones anuales.
Otros TLC que tienen desgravación este año
En otros tres acuerdos comerciales suscritos por Chile, este año corresponden desgravaciones arancelarias, como sucedió en el caso del TLC con EE.UU. El primero es el Protocolo Bilateral con Costa Rica (en el marco del TLC con Centroamérica) que desgrava la lista de los 12 años, con 1.034 productos con arancel cero para Chile.
Luego, el TLC con Corea, donde rige la lista de los siete años libre de arancel para 35 productos. El acuerdo con Mercosur, que esta vez sólo corresponde a Argentina y Brasil (Uruguay y Paraguay adelantaron la lista de desgravación). Entre ambos mercados se desgrava, hasta arancel cero para Chile, un listado de 132 productos. (Mercurio(
No hay comentarios:
Publicar un comentario