martes, 25 de enero de 2011

Resumen Noticioso al 25-01-11

GÓMEZ Y WALKER SOSTIENEN DURO DIÁLOGO EN CITA CONCERTACIONISTA

"¿Dime qué quieres? ¿Terminar con la Concertación?", le preguntó directamente el presidente de la DC, Ignacio Walker, a su par del Partido Radical, José Antonio Gómez, en medio de la tensa cita que ayer los timoneles opositores sostuvieron en la sede del PS por más de dos horas y media.

En el mismo tono, Gómez le respondió que su intención era evitar que las decisiones de la Concertación se tomaran entre cuatro paredes y que era necesario que el conglomerado empezara a escuchar a la ciudadanía.

El diálogo marcaba las diferencias que durante los últimos días han tenido ambos timoneles por el estilo de oposición que ha adoptado la Concertación, tras la aprobación- con votos de la oposición, entre ellos el de Walker- de la reforma educacional del gobierno.

Otro de los momentos tensos del encuentro se produjo cuando los timoneles del PPD, Carolina Tohá, y del PS, Osvaldo Andrade, le pidieron explicaciones a Gómez por sus dichos de que no entendía la postura que habían adoptado sus socios "progresistas" al apoyar la iniciativa de La Moneda.

La reunión de ayer fue la continuación de una reservada conversación que los cuatro presidentes de partidos habían sostenido el sábado pasado en la casa de Carolina Tohá.

Fue allí cuando Gómez entregó a cada uno la carta donde pedía establecer un reglamento para dirimir las diferencias en el conglomerado y que también planteaba la opción de terminar con la Concertación y crear un nuevo referente.

Según quienes conocieron de esa conversación, la cita permitió poner "paños fríos" a la polémica y llegar a la reunión de ayer con los lineamientos básicos para solucionar la crisis, descartando un cambio de nombre y abriéndose a la opción de incorporar nuevos actores a las decisiones opositoras.

Ayer, y tras una hora y media que demoró la redacción de la declaración pública, los presidentes de partidos lograron aplacar las críticas radicales al acordar crear "un espacio común de la oposición" que aglutine a sectores sociales y políticos. Esta idea había sido propuesta por Gómez.

Dicha instancia -que funcionaría desde marzo en una reunión ampliada con parlamentarios y entidades sociales- no tendrá carácter resolutivo ni será vinculante a futuras decisiones de la Concertación, sino que tendrá como objetivo "nutrir con sus opiniones y aportes" al bloque opositor.

Si bien se reconoció que no han logrado construir una lógica de conducta común, se reafirmó que son un "pacto de centroizquierda expresado en la Concertación". (3ª)




FIGURAS HISTÓRICAS DC INTEGRARÁN COMITÉ DE ÉTICA DE LA COLECTIVIDAD

El organismo analizará conducta de militantes en casos de conflictos de interés o definiciones polémicas de sus parlamentarios.

El jueves pasado, en la sede de la Democracia Cristiana, el líder de la colectividad, senador Ignacio Walker, concretó uno de sus principales anhelos desde que inició su período como presidente en agosto pasado: constituyó formalmente el comité de ética del partido.

Durante meses, la directiva democratacristiana barajó varios nombres de figuras históricas de la colectividad para integrar esta instancia partidaria, que dejó de funcionar hace 10 años y que tuvo como su último presidente al fallecido dirigente Jaime Castillo Velasco.

Finalmente, cinco serán los miembros -calificados como "figuras políticas referentes" del partido- que participarán en el comité de ética de la DC: los ex ministros Sergio Molina, Francisco Cumplido y Máximo Pacheco, la ex directora de la Dibam, Marta Cruz-Coke, y el académico Eduardo Palma.

Al interior de la directiva esperan que el nuevo organismo sea el encargado de dirimir en casos "menores", que no necesariamente tengan que ser analizados por el Tribunal Supremo de la colectividad.

"Existen temas que no son estrictamente disciplinarios, sino éticos, donde este comité puede recomendar por oficio y decidir rápidamente", explicó el líder DC, Ignacio Walker.

En esa línea, la nueva instancia se encargará de analizar situaciones de conducta, como por ejemplo, algún supuesto conflicto de interés que se diera con un dirigente o una decisión polémica de alguno de sus parlamentarios.

El organismo ya estaba establecido en el protocolo de procedimiento firmado por los senadores de la colectividad en octubre del año pasado, que fue creado por el jefe de comité Andrés Zaldívar, tras la polémica votación del senador Hosaín Sabag en las reformas a la ley antiterrorista.

El documento elaborado en aquella oportunidad establece que "en caso de que el senador discrepante critique o agravie con sus declaraciones a sus colegas y la decisión colectiva, el jefe de bancada estará facultado para entregar los antecedentes al comité de ética de la colectividad".

El nuevo organismo -que será ratificado por el Consejo Nacional en marzo próximo- podrá ser requerido por cualquier militante de la Democracia Cristiana.

A principios de marzo entrará en funcionamiento el comité de ética de la colectividad, luego que el consejo nacional ratifique a los miembros históricos DC que integrarán la instancia. Con el nuevo organismo, la Democracia Cristiana cierra el proceso de renovación y conformación de su estructura partidaria. (Mercurio)




ABREN INVESTIGACIÓN POR ATERRIZAJE DE PIÑERA EN LA CARRETERA

El aterrizaje en helicóptero que el Presidente Sebastián Piñera realizó el sábado en la VII Región será investigado por la Dirección de Aeronáutica Civil (DGAC).

La entidad indagará las circunstancias en las que el Mandatario se posó con su Robinson 44, cuando viajaba entre Cerro Castillo y lago Ranco, junto al empresario Andrés Navarro.

Dos de los aspectos que se indagarán el motivo del aterrizaje fuera de un aeródromo y por qué se cargó combustible en la carretera.

El diputado Gabriel Ascencio dijo que pedirá a la Contraloría, a la DGAC y a Carabineros esclarecer las circunstancias del hecho.

Fuentes de gobierno sostuvieron que quien pilotaba era Navarro y que eran escoltados por Carabineros, y fue esta última máquina la que requirió combustible.

En Twitter, el Mandatario dijo anoche que la carga de combustible se realizó "por razones seguridad". (3ª)




VÍCTOR PÉREZ (VOCERO DE LA UDI) PLANTEA QUE TODOS LOS TRASLADOS DE PIÑERA SEAN INSTITUCIONALES

El secretario general de la UDI, el senador Víctor Pérez, planteó hoy que los traslados del Presidente Sebastián Piñera se realicen todos de manera institucional.

Esto, luego del incidente que protagonizó el Mandatario este fin de semana, cuando el sábado el helicóptero que pilotaba alternadamente con un amigo aterrizó intempestivamente en medio de un camino pavimentado en la localidad de Quilicura Bajo, en las cercanías de Curanipe, en la Región del Maule.

"Yo creo que el Presidente es Presidente las 24 horas del día y durante cuatro años, por lo tanto, yo creo que todos sus traslados tienen que ser institucionales, y tiene que estar a cargo de los organismos pertinentes del Estado. Para el gobierno creo que esa la postura razonable", dijo el senador

El vocero del gremialismo emitió estas declaraciones luego de participar en el comité político de La Moneda, instancia de coordinación que reúne habitualmente los días lunes a los ministros políticos con los representantes de los partidos oficialistas, y en la cual fue abordado el incidente.

El incidente protagonizado por el Mandatario, quien según las versiones debió aterrizar ante la eventualidad de que se agotara el stock de bencina, reabrió el debate en torno a la seguridad del Presidente, y respecto de si es prudente que siga pilotando como lo hacía antes de asumir el cargo.

Por otra parte, el diputado DC Gabriel Ascencio anunció esta mañana que solicitará a Contraloría una investigación para determinar los pormenores del incidente, además de una indagación acerca de los procedimientos de la Dirección General de Aeronáutica Civil y de Carabineros. (3ª)




DIPUTADO ASCENCIO PIDE A CONTRALORÍA INVESTIGAR INCIDENTE DE HELICÓPTERO DE PIÑERA

El diputado de la Democracia Cristiana Gabriel Ascencio anunció hoy que solicitará a la Contraloría General de la República iniciar una investigación acerca de los pormenores del incidente que protagonizó el Presidente Sebastián Piñera este fin de semana, cuando el sábado el helicóptero que pilotaba alternadamente con un amigo aterrizó intempestivamente en medio de un camino pavimentado en la localidad de Quilicura Bajo, en las cercanías de Curanipe, en la Región del Maule.

"Pediré a la Contraloría, a la Dirección General de Aeronáutica Civil y a Carabineros que investiguen y me informen todos los pormenores del incidente vivido por el Presidente Piñera con su helicóptero el pasado sábado, cuando debió aterrizar de emergencia por falta de combustible", dijo hoy Ascencio.

El parlamentario dijo que "lo ocurrido el sábado no es menor. No puede ser posible que el señor Piñera, aunque sea Presidente de la República, pueda aterrizar en cualquier lugar del país, poniendo en riesgo la seguridad de la gente. Si tuvo una emergencia, por falta de combustible es su responsabilidad, por no haber tomado las precauciones necesarias antes de emprender el vuelo. El tratar de desmentir los hechos tal como ocurrieron nos dice que algo huele mal en este asunto".

Asimismo, Ascencio dijo que pedirá a la Dirección General de Aeronáutica Civil que le informe qué tipo de autorización tenía ese vuelo, cuál era el plan de vuelo presentado y autorizado para ese viaje, con el detalle de la ruta y las paradas establecidas, además de las licencias de vuelo de los pilotos de la aeronave, "y el sumario obligatorio que debió iniciar la Fiscalía Aérea por este incidente en caso de que ello hubiese sido una emergencia".

"Quiero que nos informe si el aterrizaje en medio de una calle se debió a una emergencia y quién autorizó dicha descenso o si ella efectivamente estaba programada originalmente en dicho lugar; si están consideradas sanciones o multas o infracciones por aterrizar en medio de la calle y si se puso en riesgo la seguridad de los vecinos con dicha maniobra", dijo.

Según el diputado DC, "acá hay declaraciones contradictorias del Presidente y poco verosímiles. El dice que fue una parada programada para cargar combustible. Eso resulta difícil de creer, ya que no pude ser programada, ni menos autorizada una parada en medio de la calle, lejos de un lugar en donde cargar combustible".

El parlamentario además anunció que solicitará a la Contraloría General de la República que le pida a Carabineros que informe quiénes fueron los funcionarios que socorrieron al Presidente y le entregaron combustible y en cuánta cantidad. Además, dijo que quiere saber "el costo de la operación de rescate, y si ese combustible fiscal, que se entregó a una aeronave particular, fue cobrado o su costo reintegrado a la institución". (3ª)




GOBIERNO ABRE NUEVO FLANCO DE CONFLICTO EN TORNO A LA AMPLIACIÓN DEL POSNATAL

Una llamada telefónica desde la Secretaría de Comunicaciones del gobierno recibió la ministra del Servicio Nacional de la Mujer (Sernam), Carolina Schmidt, luego de sus declaraciones relativizando la promesa de campaña de Sebastián Piñera acerca de establecer un período posnatal de seis meses. Schmidt señaló a Radio Cooperativa que el gobierno planea enviar al Congreso en marzo un proyecto de ley que establece, como máximo, un plazo semestral.

Durante la conversación, se le hizo ver desde La Moneda, que se evaluaron como "no adecuados" sus dichos de que el beneficio en realidad no sería "íntegro" y que se flexibilizaría. Esto, según fuentes oficialistas, porque se abre la puerta a críticas sobre una falta de cumplimiento del gobierno. Y lo hace, además, un mes antes de que la propuesta se empiece a ver con parlamentarios de la Alianza.

La situación fue discutida durante la reunión almuerzo que el ministro secretario general de la Presidencia, Cristián Larroulet, mantuvo a partir de las 13.40 horas con los nuevos jefes de bancada, de Renovación Nacional (RN) y la Unión Demócrata Independiente (UDI), Cristián Monckeberg y José Antonio Kast, respectivamente.

El tema marcó el encuentro, y Monckeberg le hizo ver al ministro que el sentir de RN es que se respete la promesa de seis meses, a lo que éste respondió que aún no existe una propuesta y pidió tiempo. Según señaló Monckeberg más tarde, "nosotros (en RN) queremos que el posnatal sea de seis meses".

Larroulet no ratificó que el proyecto no será "integro" de 6 meses, pero se comprometió a entregar el proyecto en febrero para que los parlamentarios puedan analizar y presentar sus reparos a la iniciativa.

En la cita, también se acordaron las reuniones entre ministros y parlamentarios que se efectuarán en marzo. Además, Monckeberg y Kast pidieron mejorar la coordinación al gobierno.

En tanto, en el comité político se acordó que será esa instancia la que verá la medida cuando el proyecto del Ejecutivo esté listo. El tema estaba en tabla como uno de los que marcarían la semana, luego de que el Presidente lo pusiera sobre la mesa el viernes en el consejo de gabinete.

Desde RN y la UDI hubo coincidencia en señalar que las críticas de la Concertación vienen de un conglomerado que, cuando fue gobierno, no legisló sobre el tema. Así lo planteó Kast, quien aseguró que "se le hacen cuestionamientos al gobierno en un tema donde ellos nunca fueron capaces de avanzar".

La diputada Carolina Goic (DC) señaló que "cada vez que se ha anunciado el envío de este proyecto, y esta es la tercera vez, el compromiso se ha relativizado. Es la letra chica del contrato". El senador Fulvio Rossi (PS) aseguró que es "muy delicado para el sistema político tener un Presidente que no cumple sus compromisos".

En Twitter, el diputado Gonzalo Arenas (UDI) escribió que que "al parecer, proyecto de posnatal de 6 meses viene con "letra chica"... sería una vergüenza". (3ª)




LARROULET AGENDA REUNIÓN CON TODOS LOS DIPUTADOS DE LA ALIANZA

Por cerca de dos horas se extendió ayer el almuerzo que sirvió como primera reunión de coordinación, entre el ministro de la Segpres, Cristián Larroulet, y los nuevos jefes de bancada de la Alianza en la Cámara de Diputados: Cristián Monckeberg (RN) y José Antonio Kast (UDI).

"Lo que más necesitamos entre Parlamento y Ejecutivo es coordinación y eso es lo que queremos potenciar", afirmó Kast.

Monckeberg, en tanto, comentó que "esperamos iniciar un muy buen año legislativo y político, donde los logros del Gobierno se concreten en el Congreso y donde haya el máximo de coordinación entre los parlamentarios de ambas bancadas y el gobierno". Ambos diputados informaron que para la primera semana de marzo agendaron una reunión entre Larroulet y todos los diputados de l oficialismo para coordinar la agenda del Gobierno con sus parlamentarios. (Mercurio)




SUBSECRETARIA DE SALUD RENUNCIA TRAS TENSO DIÁLOGO CON MAÑALICH

Sólo tres días después de que el ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, confirmara que el gobierno realizará antes de marzo un ajuste en el elenco de subsecretarios, ayer se produjo la primera baja. Sin embargo, se trató de una renuncia: la de la subsecretaria de Salud, Liliana Jadue.

Cirujana de la Universidad Católica, independiente y destacada epidemióloga, Jadue -según dicen en el gobierno- arrastraba una relación tensa y de desencuentros -algunos incluso públicos- con el titular de la cartera, Jaime Mañalich.

Según comentaban en el Ejecutivo, la subsecretaria presentó su renuncia directamente a La Moneda: una versión dice que lo hizo ante Hinzpeter, otra que fue un llamado telefónico al Presidente Piñera, quien está de vacaciones en Lago Ranco.

Aunque en el gobierno desdramatizaron este hecho, argumentando que una subsecretaría es un cargo de confianza designado direc- tamente por el Mandatario, otros lo interpretaron como un gesto negativo hacia Mañalich.

En todo caso, en el gobierno coinciden también en que el ministro estaba al tanto de que Jadue presentaría su renuncia. Esto, en un tenso diálogo entre ambos, ocurrido el domingo pasado, cuando Jadue le advirtió de la posibilidad de renunciar a su cargo.

Según varias fuentes del Ejecutivo, ante las versiones de su posible salida en el próximo ajuste de subsecretarios, Jadue decidió interrumpir una visita iniciada la semana pasada a Ginebra, donde asistía a una cita de la Organización Mundial de la Salud.

Así, tras llegar el domingo a Santiago, fue a la casa de Mañalich y le preguntó sobre las versiones que hablaban de su destitución. Mañalich le habría indicado que no había una buena evaluación de su trabajo. Ante esto, Jadue le dijo que renunciaría.

Las mismas fuentes agregan que, estando en Europa, Jadue se enteró de que, en el consejo de gabinete del viernes pasado en Cerro Castillo, Mañalich habría consultado al Presidente y ante sus pares sobre la fecha que tenía pensada para concretar los cambios en los viceministerios, argumentando que había una situación en su cartera que quería zanjar. Aunque no habría mencionado expresamente a Jadue, varios interpretaron que el ministro se refería a ella.

Fuentes de La Moneda dijeron ayer que la salida de Jadue podría adelantar en algunas semanas el cambio previsto en otras subsecretarías.

Tensa relación
Según dicen en el Gobierno, el telón de fondo de la renuncia de la subsecretaria es la difícil relación entre Jadue y Mañalich. Ambos se enfrentaron hace un par de semanas, por la demora en la compra de las vacunas contra la influenza. Allí, Jadue desmintió el argumento entregado por Mañalich.

A la subsecretaria, además, se le atribuyó la responsabilidad por la cuestionada campaña contra el Sida.

El ministro también había corregido a la subsecretaria por el caso de los colados contaminados. Ella había respaldado a las empresas, lo que fue rechazado por Mañalich.

Las otras dimisiones
En mayo pasado, el ministro de Cultura, Luciano Cruz-Coke, le pidió la renuncia al subsecretario Nicolás Bär, por diferencias en el manejo de las políticas de la cartera. Su salida fue la primera que se produjo en el gabinete.

Un mes después, la subsecretaria de Redes Asistenciales, Giovanna Gutiérrez, dejó su puesto en Salud, aduciendo "razones personales. Por esos días, el director ejecutivo de la Conama, Alvaro Sapag, también presentó su dimisión a la ministra de Medio Ambiente.

En julio pasado, Marcelo Soto renunció a su cargo como subsecretario del Trabajo, debido a la mala relación que mantenía con la entonces titular de la cartera, Camila Merino. (3ª)




CASO VÍCTOR JARA: INTERIOR NO APELÓ PARA LOGRAR DETENCIÓN DE MILITARES INCULPADOS DEL HOMICIDIO

La decisión fue adoptada por la jefa del Programa de Derechos Humanos del Ministerio del Interior, la ex fiscal Rossy Lama, a recomendación de su jefe jurídico Francisco Ugas. Según él, no existe mérito para solicitar la diligencia en el sumario por el crimen del cantautor, asesinado en el Estadio Chile. La petición en contra de los oficiales en retiro Hugo Sánchez, Edwin Dimter, Raúl Jofré y el ex fiscal castrense Rolando Melo, la formuló el año pasado el abogado Cristián Cruz, quien fue despedido “porque no reunía los requisitos de las nuevas políticas de trabajo” del Programa, se indicó en su oportunidad. (El Mostrador)




PESE A 19% MÁS DE INGRESOS, DÉFICIT DE TRANSANTIAGO SE REDUJO SÓLO 3%: CERRÓ 2010 CON $342 MIL MILLONES EN CONTRA

El aumento de 19% en los ingresos de Transantiago durante el año pasado, sólo sirvió para que el sistema de transportes capitalino redujera en apenas 3% su déficit, el que cerró el año pasado con $342.226 millones ($12 mil millones menos que en 2009).

Cifras como estas son las que se desprenden de la información oficial que maneja la Coordinación de Transportes de Santiago, y que son insumos claves para conocer el comportamiento de Transantiago, con miras a determinar posibles alzas de tarifas.

De esta manera, el Fisco debió aportar al sistema de transportes el año pasado un subsidio de $342 mil millones, para el equilibrio del sistema.

Mucho más dinero en el sistema
Según los datos entregados por la Coordinación de Transportes de Santiago, el año pasado Transantiago tuvo ingresos cercanos a los $440.869 millones, un 19% más de lo obtenido en el 2009.

En éstos se considera lo recaudado por el uso de la tarjeta Bip!, además de las multas cursadas a operadores y lo concerniente a la reserva técnica operativa, que es lo que debe pagar cada operador para tener un fondo de emergencia.

Pero las validaciones registradas -según el informe- muestran que los bip! hechos por los usuarios del sistema bajaron en 3 millones , de 1.810 millones a 1.807 millones según los documentos oficiales.

El ingeniero en transportes Louis de Grange sostuvo que el incremento de ingresos se debe, fundamentalmente, al alza de tarifas . "Aumentaron un 30% en un año. Fueron $120 en total. El aumento de ingresos en el sistema no alcanza un 30% y demuestra que hay gente que se está bajando del Transantiago", manifestó el académico.

Con respecto a la evasión, De Grange afirmó que es un hecho que "hay menos gente pagando. Una cosa es la evasión, pero no es importante. Tú puedes reducirla a cero y no representa más del 10% de los ingresos".

Pero, para el académico hay otro motivo más relevante: la gente se está cambiando al auto. "Eso hace que la demanda potencial del Transantiago sea menor que lo proyectado originalmente", indicó.

Los costos también suben
Pero no sólo subieron los dineros que entraron al sistema. También se incrementaron los costos en un 8% con respecto a 2009, superando los $783.095 millones.

Para De Grange, "el tema de los costos se debe básicamente a mayores requerimientos de flota debido a la mayor congestión vehicular. Como hay más autos, si quieres mantener el plan operacional con sus frecuencias, requieres de más flota".

Explicó que el mayor costo se explica porque "el pago a los operadores se arma con una ecuación con una variable que es buses/kilómetro, y como tienes más oferta, es más caro".

En cuanto al costo específico de transportar a un pasajero en cada medio, el que registró mayores incrementos fue el de los alimentadores que llegó a $396 por pasajero (18% más que en el 2009), mientras que el de los troncales a $473 (6%) y por último el de metro a $292 (5%). (2ª)




CÁMARA DE DIPUTADOS Y MINISTERIO PÚBLICO NO PASAN LA PRUEBA DE TRANSPARENCIA

Los resultados de un análisis realizado por la ONG Fundación Pro Acceso evidencian que a un año y medio de entrada en vigencia la Ley de Transparencia y de Acceso a la información pública, los ciudadanos siguen teniendo dificultades para acceder a información a la que tienen derecho. Las instituciones que siguen a la cámara baja y el organismo perseguidor –que argumenta su rechazo a entregar información debido a su autonomía- en incumplimiento son las Fuerzas Armadas, Carabineros, la PDI y el Servicio Nacional de Geología y Minería.

Sólo dos organismos no quisieron entregar ninguna información requerida por la Fundación Pro Acceso, en el marco de un estudio que pretende mostrar el nivel de accesibilidad y transparencia respecto del contenido de las peticiones de información efectuadas por los ciudadanos y las respuestas entregadas por los organismos del Estado. Se trata de la Cámara de Diputados y el Ministerio Público.

Pero no fueron las únicas, porque el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), tampoco entregó la información solicitada, aunque a diferencia de las primeras, sí dio una respuestas al anunciar que aplicaría una causal de reserva general, que no permitió acceder a ninguno de los ítems consultados. El Sernageomin, concretamente, se negó a entregar la información por la “afectación del debido cumplimiento de las funciones del órgano en razón de tratarse de petición de carácter genérico”, algo contemplado dentro de la Ley de Transparencia y de Acceso a la Información Pública.

Las áreas de estudio
Las solicitudes de información realizadas por Pro Acceso a 20 instituciones públicas giraron en torno a cuatro dimensiones: Número de solicitudes que ha recibido el organismo, información de aspectos formales, entrega de copias digitalizadas de las solicitudes de acceso a la información y, finalmente, el cumplimiento de plazos. Frente a estas cuatro dimensiones, el nivel de respuesta alcanzó un 68%, donde la mayor respuesta se concentró en el número de solicitudes (80%).

Sólo 10 de las 20 instituciones entregaron respuesta sobre la decisión de dar o no la información solicitada, sea de forma total o parcial. Por otro lado, frente a la petición de la Fundación sobre las copias digitalizadas de las respuestas entregadas a los solicitantes, sólo 12 instituciones públicas entregaron total o parcialmente la información. Pero quienes no entregaron nada de esto, fueron: Sernageomin, la PDI, el Ministerio de Salud, Carabineros de Chile, la Seremi de Salud de Tarapacá, la Cámara de Diputados, el Ministerio Público y el Consejo de la Cultura.

Los peores evaluados son la Cámara de Diputados y el Ministerio Público. Aunque Pro Acceso califica como “preocupante” la situación de la Policía de Investigaciones, la Seremi de Salud y el Ministerio de Educación.

Según los analistas de ProAcceso esto deja en evidencia que existe una tendencia a dar mayor información sobre los aspectos formales de las solicitudes de información y sus respuestas (número total, fecha de ingreso, rol, fecha de respuesta) y una menor cuando se trata de información de contenidos, tanto de las solicitudes como de las respuestas entregadas.

El cumplimiento de plazos, fue positivo en 14 instituciones, pero destaca el actuar de la Armada –que entregó la información fuera de plazo– y la Cámara de Diputados y el Ministerio Público, que ni siquiera contestaron la solicitud.

Los organismos mejor evaluados y que respondieron satisfactoriamente cada una de las dimensiones de análisis, fueron el Ministerio del Interior, Corporación de Fomento, la Superintendencia de Valores, Banco Central y el Senado.

Los peores evaluados son la Cámara de Diputados y el Ministerio Público. Aunque Pro Acceso llama la atención sobre Sernageomin, el Ministerio de Salud, la Armada y Carabineros, quienes “pusieron una serie de obstáculos en la entrega de la información solicitada”. Por otro lado, califican como “preocupante” la situación de la Policía de Investigaciones, la Seremi de Salud y el Ministerio de Educación, quienes respondieron de forma incompleta las solicitudes realizadas.

De las 20 instituciones, las que mostraron mayor nivel de incumplimiento, fueron aquellas con fines de defensa o inteligencia, y aquellas que son parte de los poderes del Estado (distintos del Ejecutivo) o entidades autónomas.

Aplicación de causales de reserva
Resulta ilustrativo el caso de Sernageomin –que no entregó ninguna información invocando una de las tres causales de reserva. Esto es porque una de las conclusiones de Pro Acceso, fue que existe una disparidad de criterios –manifestados en las respuestas a las solicitudes – respecto del carácter público de la información y la aplicación de causales de reserva. Seis instituciones invocaron estas causales en todo o parte de la información solicitada.

La Fach invocó la causal de reserva con motivo de la “afectación de los derechos de las personas”, al igual que la PDI, el Seremi de Salud de Tarapacá y el Minsal.

El Ejército entregó de forma parcial la información: “Por tratarse de documentos que una ley de quórum calificado haya clasificado de reservados o secretos”.

Carabineros por la “afectación del debido cumplimiento de las funciones del órgano en razón de tratarse de petición de carácter genérico”, algo que invocó también la PDI, Sernageomin y el Minsal. (El Mostrador)




PARTE REGISTRO NACIONAL DE PRENDAS SIN DESPLAZAMIENTO

Ayer entró en funcionamiento el Registro Nacional de Prendas sin Desplazamiento, una nueva herramienta electrónica operada por el Registro Civil.

Los usuarios que requieran prendar algún bien corporal o incorporal mueble para acceder a un crédito mediante distintas instituciones financieras o personas naturales, deberán acercarse a un notario para requerir las solicitudes en forma digital, que tramitarán el requerimiento con firma electrónica avanzada ante el Registro Civil. (Negocios)




PADRE ESTEBAN GUMUCIO ES DECLARADO VENERABLE EN TAN SÓLO 7 MESES

La causa será cerrada este jueves por monseñor Ricardo Ezatti.

En tiempo récord se realizó la investigación diocesana de la causa del padre Esteban Gumucio, a cargo del jesuita Jaime Correa. El proceso para declararlo "venerable" se inició el 20 de mayo de 2010 y estaba terminado el 30 de diciembre, siete meses después. El mismo proceso para San Alberto Hurtado duró casi siete años y el de monseñor Francisco Valdés, tres.

El proceso lo inició el cardenal Francisco Javier Errázuriz y durante el tiempo que se prolongó la investigación se escucharon declaraciones de 72 testigos que lo conocieron. El interrogatorio lo forman más de 70 preguntas sobre la vida, actividad y virtudes (teologales, cardinales, religiosas y de humildad). También hay preguntas sobre la fama de santidad y todos los testigos deben jurar decir la verdad. El "trasunto del proceso" (las actas respectivas) será llevado a Roma por el vice postulador, padre Enrique Moreno Laval SS.CC., para entregarlo al secretario de la congregación para las Causas de los Santos.

Esteban Gumucio Vives fue un religioso y sacerdote chileno de la Congregación de los Sagrados Corazones. Nació en Santiago el 3 de septiembre de 1914 y murió a los 86 años el 6 de mayo de 2001. Recién ordenado sacerdote, en 1938 fue profesor en colegios de su congregación y después, sucesivamente, superior en Chile de su misma comunidad, maestro de novicios, fundador y párroco en San Pedro y San Pablo (La Granja), asesor y acompañante del movimiento Encuentro Matrimonial, párroco y vicario en la parroquia San José (La Unión, Región de Los Ríos) y, finalmente, colaborador en las parroquias San Damián de Molokai y San Pedro y San Pablo (San Joaquín y La Granja).

Entre quienes lo conocieron surgió rápidamente su "fama de santidad". Su cuerpo fue trasladado a la sede parroquial de San Pedro y San Pablo el 27 de septiembre de 2008.

72 testigos que conocieron al padre Gumucio declararon en el proceso que investigó su vida y fama de santidad. (Mercurio)




VENEZUELA Y CUBA TIENDEN UN CABLE SUBMARINO PARA DAR ACCESO A INTERNET DE BANDA ANCHA A LA ISLA

"Arranca la conexión de un cable que va a permitir la comunicación multidireccional de todo el pueblo de Cuba con Venezuela y con los pueblos hermanos del mundo", manifestó el canciller venezolano, Nicolás Maduro, en el acto. "Este es un acto de justicia histórica que rompe el bloqueo criminal de Estados Unidos contra nuestro país", destacó, por su parte, el embajador de Cuba en Caracas, Rogelio Polanco, en la ceremonia, que tuvo lugar en Camurí, en la zona costera de La Guaira, al norte de Caracas.

Se trata, añadió Polanco en el acto, transmitido en directo por televisión, de "un paso de gigante en la independencia, de la soberanía" de ambas naciones. Cuba acusa a Estados Unidos de impedir el normal acceso de la isla a internet, a pesar de que varios cables pasan cerca de sus costas, debido a las restricciones del bloqueo económico que Washington mantiene desde hace 50 años. "Gracias por tanta solidaridad que seguiremos agradeciendo siempre", dijo el embajador.

El jefe de la diplomacia venezolana denunció que "el imperialismo" estadounidense y "sus lacayos" mantienen una campaña "de todos los días contra Cuba", solo comparable, dijo, con la vivida por los judíos durante siglos y que Adolf Hitler "remató con la matanza más repudiable y asquerosa que se conozca". El tendido del cable constituye un "gran paso en la revolución tecnológica", por lo que "este es un día de patria grande y de victoria para nuestros pueblos", remarcó. El canciller destacó el desarrollo de la iniciativa, denominada Sistema Internacional de Telecomunicaciones ALBA1, en el marco de la Alianza Bolivariana para las Pueblos de Nuestra América (ALBA), que impulsan Cuba y Venezuela.

Una operación de 70 millones de dólares
Con un costo estimado de 70 millones de dólares, dinero invertido en tecnología obtenida en China y Francia, el cable será depositado durante los próximos días en el lecho marino por un barco que llegará hasta Playa Siboney, en Santiago de Cuba (oriente de la isla), el próximo 8 de febrero, tras cubrir 1.630 kilómetros. El cable permitirá a Cuba multiplicar por 3.000 su actual capacidad de conexión a internet, una limitación esgrimida por La Habana como razón para no permitir el acceso individual de toda la población.

Sin embargo, eso no supondrá por sí solo una ampliación del acceso de los cubanos a internet, según indicó en noviembre el diario Granma, portavoz del Partido Comunista de Cuba. Los cubanos sólo pueden acceder a internet a través de organismos, instituciones y compañías públicas y entidades y empresas extranjeras. Cuba usa una conexión vía satélite desde 1996 con un ancho de banda de 65 megabytes por segundo de bajada y 124 de subida, según el Gobierno, que asegura que cualquier modificación del canal requiere licencia del Departamento del Tesoro de EEUU. Aparte de llegar a Cuba, el cable tendrá un ramal con Jamaica que estará listo el día 13 de febrero.

La compañía francesa Alcatel-Lucent, que desarrolló el enlace, ha explicado que la instalación será realizada mediante un barco que irá depositando el cable para que sea instalado por un robot submarino. El cable bajará a una profundidad de entre 200 metros en las costas venezolanas y de 5.600 ó 5.800 metros cerca de Cuba y tendrá una vida útil de entre 15 y 20 años. Una vez instalado, la gestión del cable recaerá en la empresa mixta cubano-venezolana Telecomunicaciones Gran Caribe S.A. (TGC). El sistema de cable estará gestionado desde Cuba y Venezuela las 24 horas, los siete días de la semana, por personal técnico especializado de ambos países, según fuentes oficiales. (Radio ADN)



ASÍ ESTÁ EL AGRO Y LA ALIMENTACIÓN
ASÍ ESTÁ EL AGRO Y LA ALIMENTACIÓN
ASÍ ESTÁ EL AGRO Y LA ALIMENTACIÓN




NUEVOS ACTORES SE SUMAN A LA OPOSICIÓN SOPROLE-NESTLÉ

Nuevos rechazos sumó ayer la propuesta de fusión Soprole-Nestlé. Esta vez, Colún argumentó ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) que una concentración sería perjudicial para el mercado lácteo. Dadas las características de estas firmas, aseguró, las barreras de entrada se incrementarían y fortalecerían el riesgo de "abusar de proveedores y excluir a competidores".

Danone también se opuso, pues, a su juicio, no existen medidas que garanticen un resguardo de los riesgos de coordinación y abuso de poder. La compañía precisó que la fusión acapararía el 63% del mercado libre de recepción de leche, desembocando en un aumento de precios para los consumidores finales y que sería tal el tamaño de su poder, que permitiría a la alianza Soprole-Nestlé actuar como un "supra joint venture", que administraría y fiscalizaría a los demás. Esto, detallaron, dado que al ser las compañías con mayor participación en el mercado, cuentan con ciertos "privilegios de proveedor preferido y garante de suministros estables y competitivos".

La Fundación Isabel Aninat, dueña del 13,6% de las acciones de Prolesur, empresa láctea donde Soprole posee el 70,45% de los papeles, también entregó su informe de rechazo al TDLC. Argumentó que la fusión concentraría la demanda y oferta de productos lácteos del mercado y dañaría la autonomía de Prolesur, al otorgar al joint venture "pleno acceso a información estratégica" como la relativa a precios y volúmenes comprados por la firma. La fundación pidió, además, al TDLC, prohibir la transferencia de las plantas que Prolesur posee en Los Lagos y Temuco a sociedades relacionadas con Soprole y Nestlé. (Negocios)




PRESIDENTE DE SOPROLE, SOBRE PACTO CON NESTLÉ: "ES UN MITO QUE ESTA ALIANZA GENERE UN MAYOR PODER DE COMPRA"

El presidente de Soprole, Gerardo Varela, cree que las concentraciones de mercado no son buenas o malas por definición. Todo depende, dice. Embarcado en una alianza con Nestlé para unir distintas áreas de sus negocios lácteos, Varela afirma que esta unión es positiva para productores y consumidores. La suma de las fuerzas generará sinergias para las dos empresas, argumenta, que redundarán en beneficios para todos. Esas argumentaciones han sido y serán explicadas en el Tribunal de la Libre Competencia, donde hoy se analiza el caso.

¿Qué gana un productor con que ustedes tengan más poder de compra?
Hay un mito de que esta alianza genera un mayor poder de compra. Primero, los productores de la zona central del país ganan en sustentabilidad en su negocio. Si uno hace un análisis de los últimos 15 años de la industria láctea, lo que ha visto es una migración de las plantas productoras al sur de Chile. El sur de Chile -la X y la XIV Región- hoy concentra más del 70% de la recepción de leche. Lo que va a ocurrir es que el consumo de leche fresca se hace sustentable al largo plazo, en la medida que se demuestra el compromiso de Soprole, que tiene una planta grande en la cual está invirtiendo en la zona central, en San Bernardo.

¿Por qué dice que no hay más poder si los dos están sumando fuerzas?
Aquí no hay acuerdo en que si esto es un mercado nacional o regional. Dicho eso, sin embargo, el precio de productor en Chile se determina por lo que ocurre en los precios internacionales y con lo que ocurre en la zona más productiva de Chile en materia lechera, que es en las regiones X y XIV. En esa zona hay 37 compradores de leche. De esos 37, 10 concentran el 75% de la compra. En esos 10, sólo entra en esta alianza un 3% de la producción de Prolesur. Por eso es que en la zona que determina precios en Chile permanece la misma rivalidad competitiva que existe hoy día.
El gobierno se opone a la alianza porque dice que sumará el 45% de la compra de leche a productores. Fedeleche dice que es el 57%...

Los números relevantes son los de la demanda de leche y la oferta de productos frescos en el mercado. Esta alianza representa el 38% de la oferta láctea. De la oferta de productos frescos lácteos, el 37%. Esos son mis números.

¿No cree que cada uno informa las cifras que más le conviene?
De alguna manera, pero esa es la virtud de tener tribunales independientes y profesionales. El tribunal tiene que determinar cuál es la cifra correcta y en función de eso, aceptar la alianza o proponer nuevas medidas.

El TDLC rechazó en 2008 la fusión D&S-Falabella. ¿Es un mal precedente?
No, yo creo que son industrias tan diferentes, con dinámicas tan distintas, que no me parece un precedente que sirva a favor o en contra de esta alianza. Lo importante no es la concentración, sino que si esta concentración es desafiable. Este es un mercado sin barreras de entrada, competidores importantes han llegado a Chile en los últimos cuatro años y tienen parte relevante del mercado.

¿Por qué cree que esta fusión genera tanto rechazo?
Yo creo que hay una percepción en el público de que las concentraciones no son buenas. Hay concentraciones que son buenas y yo creo que al paso y medida que Chile se integra al mundo y que cada vez los competidores son más grandes, la tendencia natural va a ser a eso. En Chile hemos visto una concentración en el mercado de supermercados, por ejemplo, hoy día hay cuatro cadenas grandes. Hay una concentración en el mercado de productores de leche. Hay menos productores más grandes, porque hay economías de escala. Nosotros no vamos a poder sustraernos a eso.

¿Si a su juicio la fusión tiene tantos beneficios, cómo explicas que el gobierno se oponga a esta alianza?
Tenemos un desafío con el Ministerio de Agricultura de tomar esto en positivo, y ver cómo trabajando junto con los productores mejoramos la productividad. Este es el desafío que queremos trabajar junto con el ministerio.

¿Cuánto cree que durará esta tramitación en el tribunal?
Lo que sea necesario para que el tribunal pondere adecuadamente y escuche acabadamente a todos los interesados. La experiencia anterior indica que entre nueve y 12 meses es un período en que el tribunal ha resuelto fusiones, incluso más complejas que esta. (Negocios)




EX ACCIONISTA DE SOPROLE CUESTIONA LA ALIANZA CON NESTLÉ EN MERCADO LÁCTEO

Las empresas Colun y Danone también formularon reparos a la operación, que es vista por el Tribunal de la Competencia.

Duros cuestionamientos realizó la Fundación Isabel Aninat a la alianza que quieren concretar Nestlé y Soprole. Las compañías retomaron su intención de formar una nueva sociedad (DPA Chile) que tomaría el 34% del mercado lácteo.

"La operación no sólo daría lugar a una concentración horizontal entre Soprole y Nestlé, sino que además atentaría en contra de la libre competencia, pues importaría desmantelar y disminuir sensiblemente a un tercer agente económico -Prolesur-, excluyéndolo de los mercados en que actualmente opera", dijo Enrique Alcalde, presidente suplente de la fundación, en un escrito presentado al Tribunal de la Competencia (TDLC), que deberá aprobar o rechazar la operación.

La fundación se hizo parte del proceso en su calidad de accionista de Prolesur (tiene el 13,6%), la cual a su vez es filial de Soprole.

La institución ya se había pronunciado en contra de la alianza cuando la fundación era accionista de Soprole, con un 42,59%, participación que vendió a la neozelandesa Fonterra en abril de 2008.

La principal preocupación de la entidad es la situación en la que quedará Prolesur.

"Prolesur sería despojada de uno de sus más valiosos activos productivos (planta de Los Lagos); del negocio de producción de quesos maduros que desarrolla a través de dicha planta; de su planta de recepción y acopio de leche cruda ubicada en Temuco, lo que disminuiría sustancialmente su capacidad de acceder al insumo más relevante para la compañía, y de su propiedad intelectual", dijo la fundación.

Y añadió: "Tras la operación, Prolesur pasaría a ser un exportador de leche en polvo (...) viéndose forzada a abandonar todos sus demás negocios actuales, y prohibiéndose entrar en mercados que le resultan naturalmente atractivos".

Frente a esto, la entidad propuso al TDLC, entre otras materias, que si aprueba la operación se prohíba la venta o transferencia de las plantas de Los Lagos y Temuco a la sociedad DPA, a Soprole y/o Nestlé.

La empresa Danone también cuestionó la operación. "No existen medidas mitigatorias que puedan razonablemente eliminar, ni siquiera disminuir, los riesgos de coordinación y de abuso de poder de mercado que la alianza trae aparejada", dijo.

Crítica también fue la empresa Colun, para la cual la operación formaría "una unidad económica dominante con poder real para abusar de proveedores, excluir competidores y determinar precios".

US$ 20 millones anuales, son las sinergias que han planteado las empresas Nestlé y Soprole con su alianza en Chile. (E&N)




CHILENOS AUMENTAN EN NUEVE LITROS SU CONSUMO PER CÁPITA DE LECHE

Un consumo récord de productos lácteos registraron los chilenos en 2010, pues consumieron en dicho lapso 135 litros per cápita de leche en todas sus formas (leche fluida, yogur, quesos, etc.). Este volumen fue un 7% más que los 126 litros de 2009, según cifras de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias del Ministerio de Agricultura, Odepa.

A su vez, la cifra de 2010 corresponde a un consumo récord, pues superó el peak registrado en 1996, ejercicio en que la ingesta per cápita de productos lácteos llegó a 132 litros. La razón del avance, explican en Odepa, pasa por los mayores ingresos de la población. "Esta cifra constituiría el nivel histórico más alto y tendría que ver con el mejoramiento de la situación económica general, acompañada por la recuperación de los ingresos en sectores medios y bajos", precisa el director de Odepa, Gustavo Rojas.

Este último explica que cuando aumentan los ingresos medios de la población, la distribución del consumo de lácteos se desplaza a los productos de mayor valor, como la leche en polvo, la leche fluida, el queso gouda y los quesos finos. En el caso de estos últimos, Rojas explica que, según los informes que tienen de supermercados, en 2010 el consumo de productos importados finos también aumentó.

La misma percepción es la que tiene el presidente de Surlat, Eugen Roth, quien además suma otro factor: la diversificación de productos que ha evidenciado la industria en el último tiempo.

"En Surlat hemos crecido fuerte en ventas de leche Larga Vida, producto que alcanzó cifras récord. (...), también estamos creciendo firme en yogures, donde ya no sólo distribuimos masivos, sino que hemos ampliado la gama hacia los que tienen trozos de fruta y descremados", señala Roth.

El consumo de lácteos en Chile es liderado por los quesos, que representan cerca del 36% del total, le sigue la leche en polvo (25%), la leche fluida (18,7%) y los yogures (8,5%), según Odepa. (E&N)




SCHIESS NEGOCIA COMPRA DE LÁCTEOS FRUTILLAR CON FERIA DE OSORNO

De concretarse la operación, la familia tomaría el control de la compañía láctea con más del 90% de las acciones de la firma.

El empresario Christoph Schiess se encuentra negociando la compra de cerca del 63% que tiene Feria de Osorno - holding ligado a Marco Cariola y Carlos Alberto Délano-, en la compañía Lácteos Frutillar.

Según fuentes especializadas, Schiess estaría en avanzadas tratativas para adjudicarse el porcentaje que puso en venta Feria de Osorno.

Sin embargo, en el marco de esta operación, que fue valorizada en $1.297 millones, también existiría otro competidor, aunque no tan aventajado como Schiess, precisan fuentes cercanas al negocio.

Estas últimas agregan que la operación se sellaría durante los próximos 15 días.

La familia Schiess ya posee un 33% en Lácteos Frutillar, a través de su Sociedad de Inversiones Transantártica. Así, de concretar la compra de la totalidad de acciones que tiene Feria de Osorno en la lechera, los también dueños de las Termas de Puyehue y Cervecería Kross, entre otros negocios, alcanzarían el control de la firma láctea con cerca del 97% de la empresa.

Consultado por "El Mercurio", Christoph Schiess manifestó que existe una posibilidad, pero que no hay nada concreto por el momento.

Feria de Osorno informó el cuatro de enero, a través de un hecho esencial enviado a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), la decisión del directorio de enajenar el 100% de las acciones que tiene la firma agrícola en la lechera.

Planta paralizada
Lácteos Frutillar sufrió fuertemente los efectos de la crisis económica. A mediados de 2009 el directorio de su controlador, Feria de Osorno, en conjunto con Christoph Schiess, decidieron paralizar las operaciones de la lechera ante la fuerte baja en sus exportaciones lácteas, la acumulación de stock y los bajos precios internos.

Durante el primer semestre de ese año, Lácteos Frutillar acumuló pérdidas por unos US$ 10 millones, a lo que se le suma un saldo negativo por US$ 5 millones registrado en 2008.

Cuando decidieron cerrar, los dueños de la empresa manifestaron que la paralización tendría un carácter temporal y se mantendría hasta un mejoramiento de las condiciones económicas. Sin embargo, la reapertura nunca se llevó a cabo.

Hace tres años, Lácteos Frutillar recepcionó 35 millones de litros, correspondiendo a la octava planta procesadora de lácteos a nivel nacional. A su vez, la firma sumaba ventas anuales por unos US$ 17 millones.

Proceso
En 15 días estaría definida la enajenación del porcentaje que tiene Feria de Osorno en la lechera.

2009 Ese año, el directorio de Feria de Osorno, en conjunto con Christoph Schiess, decidió paralizar las operaciones de Lácteos Frutillar.

US$ 10 millones en pérdidas registró Lácteos Frutillar en el primer trimestre de 2009 tras la baja en las exportaciones y los menores precios de la leche.

35 millones de litros de leche llegó a recepcionar la compañía en 2008. Ese año tuvo ventas por US$ 17 millones. (E&N)




POLÉMICA POR COMPRAS DE COTRISA: ¿SUBSIDIA O NO A LOS TRIGUEROS?

Sin embargo, titular de Cotrisa, Juan Eduardo Coeymans, califica alza como "un gran esfuerzo del Gobierno".

"En Chile, el trigo no recibe subsidios", aclaró el presidente del Consorcio Agrícola del Sur y de la Sociedad de Fomento Agrícola de Temuco, Gastón Caminondo Vidal, en una carta enviada a "El Mercurio". En ella hace referencia a una nota del 23 de enero pasado en Economía y Negocios , en la que se usó la palabra subsidio a raíz del alza del precio de compra de Cotrisa a los pequeños y medianos trigueros.

"La falta de rigurosidad para informar sobre materias agrícolas, desconociendo la realidad del sector genera en la opinión pública una visión tergiversada... Lo que ha hecho Cotrisa es elevar el precio de adquisición del grano a la Agricultura Familiar Campesina, acercándolo a su actual valor de importación, que promedia en estos días los $19.500", agregó.

En la Real Academia de la Lengua, la palabra subsidio tiene entre sus acepciones ser "una prestación pública asistencial de carácter económico y de duración determinada" y una "contribución impuesta al comercio y la industria".

Estas acepciones están en línea con las palabras del presidente de Cotrisa, Juan Eduardo Coeymans, quien definió esta tarea como "un gran esfuerzo del Gobierno" y explicó que existe una garantía pública para proteger a la firma de pérdidas derivadas de esta operación.

Caminondo recordó que cuando el quintal de trigo superó los $23 mil, el pan llegó a los $1.000 por kilo; pero que este escenario cambió y desde el año pasado la cotización por el trigo disminuyó a casi $10 mil por quintal, y ahora que el precio internacional está al alza, quieren que ello se refleje en los precios internos. (E&N)




MIENTRAS ÑUBLE ESPERA, REGIÓN DEL MAULE ES LA PRIMERA EN VER LOS BENEFICIOS DE COTRISA

Para hoy se espera que Cotrisa comience a funcionar en Ñuble. Mientras, pequeños productores de la Región del Maule fueron los primeros beneficiarios del Plan de Compra de Trigo Nacional iniciado por la Comercializadora de Trigo, en conjunto con el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap), en el marco del cumplimiento del compromiso gubernamental de apoyar a los pequeños agricultores que producen el grano.

Según confirmó Eduardo Meersohn, gerente general de Cotrisa, el proceso se está implementando con plena normalidad en las regiones del Maule, Bío Bío, la Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, donde se encuentra la gran mayoría de los pequeños productores trigueros del país.

El directivo agregó que los pequeños agricultores clientes de Indap “pueden cosechar tranquilos, porque, a través de Cotrisa, el Gobierno ha hecho un gran esfuerzo para que puedan comercializar su trigo al mejor precio del mercado, el mejor que se ha pagado en la última década, con excepción de 2008”, situación que, según explicó, ha mejorado el comportamiento del mercado del trigo en las regiones productoras. (La Discusión)




IMPORTANTE BAJA EN EL PRECIO DE LA PAPA ESTE AÑO

El Ministerio de Agricultura, a través de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), informó que durante enero de 2011 se ha mantenido una tendencia a la baja del precio de la papa. En la medición del día 14, que realizó Odepa, el precio promedio en supermercados fue de $ 431 por kilo y en ferias llegó a $ 179.

En los mercados mayoristas entre el 1 y el 17 de enero de 2011 se observa un precio promedio de $2.937 por saco de 50 kilo y un volumen arribado de 202.780 sacos.

Gustavo Rojas señaló que "la disminución del precio de la papa se debe al aumento significativo de la producción, lo cual se produjo por los altos rendimientos (21,3 toneladas/ha, cifra récord en la serie de estadísticas continuas del INE), consecuencia de las buenas condiciones meteorológicas, y al aumento en la superficie sembrada, motivado por los precios altos que registró el tubérculo en la temporada anterior".

En la temporada 2009/10 se cultivaron 50.771 hectáreas con papa, un 13% más que en la temporada anterior. Se obtuvo una producción de más de un millón de toneladas, cifra que no era superada desde la temporada 2005/06, cuando se cosecharon 1,4 millones de toneladas del tubérculo.

En los mercados minoristas de Santiago se observa que los precios alcanzaron un valor alto en septiembre de 2009 y a partir de entonces bajaron y se mantuvieron estables durante el año 2010, registrándose una leve disminución en diciembre. En diciembre el precio promedio en supermercados fue de $ 524 por kilo y en ferias, $204.

Una recomendación para los agricultores para la presente temporada es guardar producto, esperando que mejoren los precios. Se debe asegurar una buena ventilación y buenas condiciones de almacenamiento, pues las altas temperaturas influyen en el deterioro de los tubérculos. (ODEPA)




AGRICULTORES IRÍAN AL TC POR VENTA DE AGUAS SERVIDAS

La Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) agotará todos los recursos legales si la Corte Suprema falla a favor de las empresas sanitarias y les permite cobrar por las aguas servidas tratadas.

El caso está en los tribunales de justicia, luego de la denuncia presentada por la Confederación de Canalistas de Chile y la Junta de Vigilancia del Río Mapocho en contra de la Superintendencia de Servicios Sanitarios por "malinterpretar" la ley y señalar que las concesionarias pueden vender las aguas servidas tratadas.

El presidente de la SNA, Luis Mayol, aseguró que incluso están dispuestos a acudir al Tribunal Constitucional (TC) para solicitar un recurso de inaplicabilidad para que se haga cumplir la ley y se evite la privación del uso de los derechos del agua de los productores, pues constituiría una "seria amenaza" para la agricultura chilena.

Mayol dijo que la resolución que dicte la Corte Suprema en marzo fijará "un precedente vital para el futuro de la actividad", y para las 265 plantas de tratamiento que existen en el país y su intento de comercializar un bien "de uso público que pertenece a todos los chilenos, como está consagrado en la legislación", afirmó.

Mayol destacó el apoyo transversal que existe en las seis asociaciones gremiales que componen la SNA y en el Parlamento, donde, precisó, los legisladores estarían dispuestos a estudiar una ley interpretativa.

El caso se remonta a mediados de los 90, cuando, consultada por varias empresas sanitarias, entre ellas Aguas Andinas, la superintendencia, a juicio de la SNA, interpretó erróneamente la ley al señalar que las concesionarias podían vender el agua servida, con lo que "la Superintendencia estaría asignando derechos de aguas al margen de la ley". (Negocios)




TOMPKINS CRITICA MANEJO AMBIENTAL DE BACHELET Y CONSIDERA A PIÑERA “UN CONSERVACIONISTA”

“No vi realmente ningún interés de parte de Bachelet en temas ambientales. Me parece que la Presidenta era una persona más interesada en cosas sociales”. Con esta dura crítica, el conservacionista norteamericano, Douglas Tompkins, se refirió a la gestión ambiental de la ex Mandataria en el medio digital Eldinamo.cl.

En ese sentido, dijo que el ex Presidente Ricardo Lagos tuvo “un cierto nivel de interés y conciencia y actuación en términos ambientales”.

Sobre la actuación ambiental de Piñera, Tompkins tiene posiciones encontradas. Por un lado, sostiene que la paralización de la central a carbón Barrancones “obviamente fue algo en que el Presidente Piñera tomó una decisión bastante inteligente, y recibió aplausos de muchos de la sociedad, aparte del movimiento ambiental”. No obstante, asegura que “sus señales sobre el mega proyecto HidroAysén son poco alentadoras”.

Pero también destaca que “le ayudé a encontrar Tantauco y le mostramos otros proyectos cuando tenía interés en desarrollar un parque bastante similar a Pumalín, y tenía buen instinto. Es un tipo que tiene visión amplia del mundo, ha viajado por muchas partes, fue a Harvard, es una persona bastante inteligente”.

Y extiende esa visión al intendente de Los Lagos, Juan Sebastián Montes. “Está a otro nivel, tiene una visión amplia del mundo, lo que me demuestra que el Presidente Piñera está mandando a sus representantes a regiones con otra mentalidad”.

En ese sentido, recalcó que “es un Presidente con otra mentalidad; una mentalidad conservacionista, él es un conservacionista”. No obstante advierte presiones políticas, ya que Chile tiene un problema “el mito del progreso y el dogma de desarrollo económico de expansión y crecimiento sin fin. El Presidente tiene un largo camino hasta entender el mito del progreso”. (2ª)

No hay comentarios:

Publicar un comentario